#Sociedad

El precio del progreso

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los invito a sentarse y reflexionar sobre el punto en donde todos los cauces confluyen; estos cauces son el lucro, la educación, Hidroaysén, la deuda (caso la Polar). A pesar que son fenómenos distintos en temporalidad, tienen el mismo asidero: el progreso.

Cuando fervorosamente hablamos del problema educacional y reclamamos por una mejor educación, estamos pidiendo que nuestros hijos y nosotros mismos seamos mejor instruidos en las materias en las que posiblemente nos desenvolvamos a futuro. Lo que muy pocos comentan, ya sea porque no lo vivieron o lo omiten es que hoy se pasa mayor tiempo en actividades “educativas”, y estas tienen el objetivo de desarrollar al estudiante más allá del aula. La jornada completa vino a ser como la panacea de una educación integral; pero se nos va un detalle…¿qué hace el estudiante cuando llega a la casa? Después de tantas horas de estudio probablemente llega a distenderse y relajarse junto a un televisor o sus redes sociales (virtuales). Hasta aquí nada anormal, excepto por el pequeño detalle: este estudiante está en casa solo, o con su hermano, o con su nana. Esta realidad se repite en cada casa donde los padres trabajan con un horario que “los suelta” después de las 20:00 horas. Pero esto ya está asimilado, no hay para queé ser tan grave, cierto. Pero ¿qué pasa si el estudiante en cuestión tiene 2 años y su apego maternal lo tiene con la tía del jardín? En un tiempo más esto no será tan grave. Mirará este estudiante precoz con alegría el colegio cuando tenga 17 años…

Asumimos que estas cosas son aisladas, sin embargo existe otro cauce que va paralelo y cuesta asociarlo: la deuda. El hecho de que ambos padres salgan a trabajar está justificado por la frase “la plata no alcanza”, y por tanto se hace necesario e imprescindible que ambos agoten sus energías en la actividad del trabajo, para que a fin de mes puedan costear la educación (formal) de sus hijos, el agua, la electricidad, la cuota del televisor LCD de 30 y tantas pulgadas, el cable, internet y todo lo que es propio de vivir en la actualidad.

Esta misma forma de vida es la que nos hace conscientes de que el paseo familiar debe hacerse al mall, donde es injustificable acudir sin adquirir un objeto, independiente de si es necesario o no; y si ya el razonamiento de lo necesario está absorbido entre tanta propaganda, qué decir si el objeto es amistoso con el medio ambiente…Esto ya está asimilado, no hay para qué ser tan grave, cierto. ¿Pero qué pasa si el objeto en cuestión consume 1,5 veces más electricidad que el que tiene en casa aún en condiciones de ser utilizado?

Podemos ver dónde confluyen todos los cauces, en nuestro sistema de vida que está en la pelea de adaptación a un modelo que se ha instaurado y que cada vez tiene más fuerza. Pero la fuerza de este modelo la hacen las personas, entonces ¿cómo puede producirse esta incoherencia? De la misma forma en que se producen otras como protestar un día por un proyecto que atenta contra el medio ambiente y no hacer nada frente al smog que día a día tiene a niños ocupando hospitales por problemas de respiración. Otro asunto interesante es ver cómo se reclama por una mejor educación endosando toda responsabilidad educativa a la institución, fundación o como quiera llamarle sin mencionar siquiera el valioso aporte que hacen los padres desde su casa, que por cierto en muchos casos no se hace por lo expuesto anteriormente. 

Podemos responsabilizar al gobierno de turno, podemos responsabilizar a empresas e instituciones, podemos responsabilizar a quien queramos, pero también debemos responsabilizarnos. Vivimos en tiempos veloces que favorecen la toma de decisiones apresuradas, y por supuesto estas decisiones apresuradas son el nicho de un país cuyo modelo de progreso es el consumo; por ende familias trabajando, deudas, lucro y largas e infructuosas horas de educación.

En otros tiempos quienes manifestaban lo hacían con la convicción que sus pensamientos e ideas eran consecuentes con su forma de vida…quien protestaba llevaba chaleco de lino…es una señal que no deja de impresionarme.

————

Foto: Viviendo jugando – Trinitro X / Licencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura