#Sociedad

El matrimonio homosexual se aprobará en Chile (cuando la elite quiera)

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La aprobación del matrimonio homosexual en Estados Unidos, ha motivado todo tipo de declaraciones y opiniones. Unos-los conservadores- creen que estamos en el acabose y que falta poco para que el apocalipsis se deje caer sobre nosotros. Otros, sin embargo-y desde una mirada mucho menos tremendista y más realista- , creen que esto nunca sucederá en Chile debido precisamente a esas mentalidades conservadoras que aún no son capaces de mirar por sobre su dogmática manera de observar la realidad. Creen que nuestro país está lejos aunque se hayan logrado grandes avances como el Acuerdo de Vida en Común, que regula las uniones tanto hetero como homosexuales que no quieren-en el caso de los primeros- o no pueden-en el caso de los segundos-contraer matrimonio.


Es claro que el matrimonio homosexual llegará a Chile. Lo hará cuando los hijos gays de la elite quieran casarse, y cuando sus padres vean que la felicidad de su hijo o hija se encuentra con una persona del mismo sexo. No será por la gran lucha que los movimientos pro diversidad sexual han hecho por años.

Cuando escucho los vaticinios de parte de quienes están a favor del matrimonio gay asegurando que faltan procesos culturales gigantes aún para que se pueda llevar a cabo este cambio que, claramente, sería un avance en integración y derechos para nuestra sociedad, sólo me quedo mirando. Pensando, y mi conclusión es que en Chile los famosos “cambios culturales” no existen. No son parte de nuestra realidad, ya que el relato construido por quienes ponen la música, por lo general no acepta estos cambios, porque los asustan y se ven desde lejos como una gran avalancha que amenaza con quitar una visión colonial y paternalista que ya se vuelve sempiterna. Sólo basta con mirar nuestra historia.

Dicho lo anterior, cuando se cambian los paradigmas, generalmente, tiene que haber parte de quienes han sido dueños del relato, involucrados para que algo cambie. Tienen que estar los apellidos indicados y las conversaciones con las personas “como uno” para que algo suceda. Es cosa de mirar cómo ha funcionado el movimiento homosexual a lo largo de nuestra historia. Recién cuando salieron del clóset personas relacionadas con la antigua oligarquía y comenzaron a ser tomados en cuenta, siendo que venían por años personajes excluidos sexual y socialmente pidiendo que los dejaran ser humanos, personas ante los ojos asustados del Chile que recién escapaba de la masacre moral instalada por la dictadura. Esto, porque eran «colisas», «locas», «maricones»- como decía Lemebel- y no gays. Los gays son más bien del barrio alto y cuando circulan por los pasillos del poder pueden ser tomados en cuenta en una sociedad que se disfraza de progresista, pero sigue estando fervientemente marcada por una clase dominante que tiene conciencia de tal y, sin embargo, no deja que los demás estratos puedan reconocerse como tales.

Por lo tanto, es claro que el matrimonio homosexual llegará a Chile. Lo hará cuando los hijos gays de la elite quieran casarse, y cuando sus padres vean que la felicidad de su hijo o hija se encuentra con una persona del mismo sexo. No será por la gran lucha que los movimientos pro diversidad sexual han hecho por años. Eso no pasa acá, sino en países en donde la movilidad social es real y en donde el conjunto de la sociedad no es mirado como un fundo, en donde las reformas comienzan cuando el patrón se ve afectado por un aspecto que por años se ha negado a cambiar. Lo lamentable es que la elite no tiene hijos pobres ni estudiando en liceos, porque quizás ahí recién podríamos solucionar el problema de la desigualdad y la educación.

 

TAGS: #MatrimonioIgualitario Matrimonio Homosexual

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de julio

Cuando los movimientos de diversidades sexuales conquisten las demandas populares, con mayor convergencia el matrimonio gay-lésbico, será una plausible alternativa al Acuerdo de Vida en Común, puede seguir siendo una actividad moral, ética y transparente, para las parejas heterosexuales que no tengan pretensiones más que de regular situaciones patrimoniales … Destaco de su hipótesis cualitativa las opciones diversas de vivir la vida moral, de escritores chilenos gays del mundo popular, tales como ‘El Divino Anticristo’, ‘Andrés Pérez’ y ‘Pedro Lemebel’, quien pudo recibir en vida el Premio Nacional de Literatura, si las fuerzas progresistas y de izquierda hubieran desarrollado una gestión de mayor impacto, entre los poderes decisionales del reconocimiento de su rebeldía y coherencia … 🙂

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores