#Sociedad

El fútbol en los tiempos del VAR

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Suele entenderse por justicia una virtud, consistente en dar a cada uno lo que le corresponde. Estaremos de acuerdo en que es mucho lo que han hecho las sociedades a través de la historia por materializarla. La queremos en nuestra convivencia cotidiana, en nuestra educación, como solución a la delincuencia, en las relaciones laborales, etc. Pero en el gran debate, tiende a contraponerse a otros valores que tienen igual o mejor prensa; como la libertad, la paz y la solidaridad. Parece evidente que si bien se trata de un valor superior, no es absoluto.

Más claro parece aún que no todo debería regirse exclusivamente por criterios de justicia. ¿Se imagina usted que alguna vez alguien afirmara que no es justo que usted tenga el cónyuge o la pareja que tiene? ¿Que su apariencia física no es justa? ¿Que no es justo que llueva en Santiago en febrero? Ardua tarea de los seres humanos es, más que determinar lo justo de cada cual en cada caso concreto, precisar además en que realidades es necesaria y posible. 


«Soy de los que cree que la polémica en el fútbol, la discusión no zanjada, incluso el debate eterno sobre si la pelota entró o no; son parte de la riqueza del balompié, en la medida que, pese a dar cabida a un margen de injusticia, contribuyen a que sea más entretenido.»

Convendremos que los juegos (y los deportes, en cuanto juegos) son actividades en que los humanos emplean su talento físico y/o sicológico en busca de ciertas metas, en medio de territorios con más o menos reglas, con la finalidad básica y esencial de lograr entretenimiento. Diversión; felicidad en términos más genéricos. No se justifican por sus reglas ni están destinados primordialmente a darles estricto cumplimiento. Resulta palmario también, que en la medida que las reglas esculpen la forma del juego, no tendría ningún sentido desconocerlas permanentemente. Por eso se ha llegado incluso a proponer que sean terceros, supuestamente imparciales (¿existe la imparcialidad?) quienes desde una posición secundaria intenten velar por el cumplimiento de las reglas de cada juego. Así, tanto las reglas de cada juego, como la manera como se pretende imponer su cumplimiento, entre otros factores, son los que hacen de cada juego lo que es y qué tan arraigado esté en su tradición. Por eso a buena parte de los países de la Commonwealth les gusta el cricket y no la pelota vasca. Por eso los fanáticos del rugby lo defienden como un deporte de bestias jugado por caballeros, mientras el fútbol es para ellos un deporte de caballeros jugado por bestias. Por eso no tendría sentido periodificar el tiempo de juego en cuatro cuartos en un mundo, como el futbolero, en que la publicidad no es lo esencial. Por eso, mientras en el tenis, un deporte de cuello blanco que busca silencio, y ofrece espacios para dirimir, a nadie le molestó el uso regado de la asistencia tecnológica; acotado a cierta categoría de episodios.

Hoy se esgrime la justicia como fundamento para intervenir ferozmente en la dinámica del fútbol –su mayor tesoro- a través del VAR (video assistant referee). Con plena consciencia que de asentado su uso, el juego no será el mismo. Soy de los que cree que la polémica en el fútbol, la discusión no zanjada, incluso el debate eterno sobre si la pelota entró o no; son parte de la riqueza del balompié, en la medida que, pese a dar cabida a un margen de injusticia, contribuyen a que sea más entretenido. Juan Villoro lo ha planteado en términos extraordinariamente precisos: “La discusión del tema no puede sustraerse a una pregunta ontológica: ¿vale la pena prescindir de los errores? Una de las cosas más divertidas del futbol es que el árbitro puede equivocarse. Sin otro equipamiento que sus ojos y su mudable criterio, dispone de unos segundos para soplar un veredicto en su silbato. A diferencia del fanático que grita en las tribunas, trata de ser objetivo, pero no siempre lo logra. A veces nos arruina el domingo y otras nos regala un error en favor del Necaxa. Lo cierto es que la contienda se anima por la fragilidad de su justicia”.

Si con una perspectiva evolutiva asumimos que toda creación humana está sujeta a cambios y perfeccionamiento, lo que cuestiono es, también, la oportunidad. El mundial más violento de la historia (el que organizamos nosotros en 1962) mostró razones para discutir cambios que, años más tarde se expresaron en modificaciones al régimen de las tarjetas. Cuando el gol se hizo algo escaso a fines de los ochenta y principios de los noventa ¡un problema en serio! se introdujeron incentivos, exitosos sin duda, para premiar a los equipos que privilegiaban el espectáculo mediante un fútbol ofensivo (el más importante, otorgar tres puntos, en vez de dos, al ganador). Sin embargo hoy se busca introducir el VAR en un momento en que disfrutamos de una de las mejores épocas del juego y estamos a años luz de una crisis de la legitimidad de las decisiones de los árbitros. ¿Por qué arriesgar todo eso, insisto, si estamos conscientes de lo que perderá el juego más lindo y universal con el VAR?

En general no son muchos los defensores del VAR, pero mientras algunos, como mi colega Ernesto Vásquez, vislumbra sobre todo un problema de ponderación de fines y medios, (“La videocámara es el mejor ejemplo de un instrumento mal utilizado: un loable fin, con un mal uso del medio requerido”; ha escrito) creo que el problema es de fondo. Es no entender el alcance de la justicia en el mundo del juego, y que un deporte como el fútbol merece vivir su mejor momento en paz.

TAGS: #LaRoja #VAR FIFA Fútbol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Victor Montecinos Sanhueza

26 de junio

A mi me gusta la idea del VAR, aunque reconozco que hasta ahora no ha sido bien implementado… en un deporte donde la trampa dentro del campo de juego se ha naturalizado, aparece ahora una herramienta capaz de ponerle fin y que los resultados del partido dependan mas de la habilidad deportiva de los jugadores que de la «viveza de los mismos»… yo aplaudo su llegada y creo que que ala larga (y no tan larga) va a significar un beneficio para el espectaculo deportivo…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?