#Sociedad

El derecho a la vida

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Uno de los pilares primordiales de nuestra existencia humana es el derecho a la vida y la creación de ella. Por siempre se respeta y reconoce como fundamental el rol de nuestras madres, quienes nos dieron el derecho a la vida. En ese contexto, la historia humana a lo largo del tiempo ha generado culturas de diversa índole, respetando este derecho pero también produciendo grandes atrocidades en pos de la vida y moral de las personas como, por ejemplo, la inquisición o el apedreamiento de mujeres, hechos que reducen el respeto a la vida humana a su mínima expresión.

Entonces, ¿cómo se denomina el acto completamente transgresor y violento con desmesurada atrocidad de que nuestras mujeres sean víctimas de violación? ¿Qué es una violación? El concepto jurídico señala que el delito de violación consiste en acceder carnalmente por vía vaginal, anal o bucal a una persona mayor de catorce años, ya sea usando fuerza o intimidación, aprovechándose la incapacidad de la víctima para oponer resistencia, que se halle fuera de sentido, o abusando de enajenación o trastorno mental de la víctima. 


A los hombres quizás nos cuesta trabajo mental ponernos en los zapatos de una víctima de violación; no solo se destruye la intimidad biológica sexual de una mujer, sino que también se aniquila su autoestima, la psicología de enfrentar su propia existencia, su vida, sus proyectos, sus alegrías y, lo más importante, se afecta la decisión de crear vida y familia

A los hombres quizás nos cuesta trabajo mental ponernos en los zapatos de una víctima de violación; no solo se destruye la intimidad biológica sexual de una mujer, sino que también se aniquila su autoestima, la psicología de enfrentar su propia existencia, su vida, sus proyectos, sus alegrías y, lo más importante, se afecta la decisión de crear vida y familia, es decir, se altera la determinación de prolongar la existencia humana de forma normal: que la mujer se desarrolle afectiva, psicológica, fisiológicamente, que se prepare para ser madre y pueda desarrollar su capacidad de dar vida, de cuidarla, de ser parte de otro ser humano con el apego más potente de las relaciones humanas que es el de madre-hijo.

Cuando se produce una violación, este derecho a la vida se destruye, se descompone la natural capacidad de desarrollo de una mujer de prepararse para lo más importante de su existencia como es su capacidad de dar vida. La transgresión sexual debería obligar a una mujer a aceptar su capacidad inducida traumáticamente sin estar preparada para crear una vida, un proyecto normal de crear familia. La violación desnaturaliza todo este proceso y las obliga a aceptar una situación irracionalmente terrible, traumática, inesperada.

Quienes se oponen al aborto en tres causales -específicamente en la causal de violación-, ¿qué harían si sus hijas, madres o hermanas fueran víctimas? ¿Reconocerían como proyecto de futuro, de desarrollo de vida un hecho de estas características? ¿Las obligarían a concebir algo horroroso por la forma en que se generó? La prioridad es de la víctima, que nada ni nadie le hará borrar este hecho traumático y violento en su vida.

Quienes están en contra de la causal de violación argumentan que el derecho a la vida se da en X condiciones desde X tiempo después del delito, y que esas células que posteriormente desarrollarán un ser humano no son culpables de lo sucedido y se debe respetar su derecho a la vida, sin embargo se obvia que el derecho a la vida es precepto natural de la mujer que debe decidir cuándo desarrollará esa capacidad de dar vida, la que no debe ser autoimpuesta por la sociedad y menos de esta forma, aceptando una violación como medio natural de desarrollo de la natalidad. Esta situación para un 97 % de los países ya ha sido regularizada, en Chile debido a la intransigencia de la élite conservadora que rechaza el derecho de nuestras mujeres de decidir cuándo entregará su capacidad de dar vida, ya que la mujer no es solo un contenedor que «presta» su cuerpo para dar vida -como en forma ignorante y absurda mencionó cierto personaje de la derecha en Chile-, la mujer es un todo, un ser maravilloso que tiene esa capacidad y que debe ser respetada y protegida por la sociedad y nuestro ordenamiento jurídico.

TAGS: #Aborto #Abuso #AgresiónSexual

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores