#Sociedad

El arte militar (o los 2k de Odlanier Mena)

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Torturas y asesinas. Lo niegas. Humillas. Lo transformas en un símbolo con un corvo de 2 kilómetros de largo y lo vuelves a negar. En su empuñadura, a modo de bitácora, escribes “1973-1978” y vuelves a decir que no recuerdas, que no sabes. Dices que ya diste toda la información, que ya no hay más, pero ahí está, nuestra historia en Google Earth.

El 3 de septiembre, mientras Odlanier estaba vivo The Clinic publicó una pequeña nota titulada “Calama, el siniestro corvo de 2 kilómetros que indica la ruta de la caravana de la muerte”, ahí para sorpresa de todos podíamos ver el clásico cuchillo militar en pleno desierto de Calama, una suerte de obra precolombina que como el nazca peruano, rajaba el norte de Chile con la memoria de los detenidos desaparecidos de la Caravana de la Muerte.

Y ahí estaba Odlanier, un sorpresivo y reciente “menos malo” que Manuel Contreras, en el lugar donde sacaron esos cuerpos para dinamitarlos y tirarlos al mar, ahí estaba, inspirado, para no permitir que nunca más un familiar pudiera despedirse y rendirles un humilde adiós.


Y no se trata de enumerar atrocidades, pero no sé si les pasa. Esa sensación violenta que traspasa la carne al entender que hay que sentirse infinitamente poderoso e impune para inspirarse de ese modo, trabajar bajo el sol del desierto, a conciencia, haciendo arte para mantener proporciones y la línea, para escribir los años y entusiasmarse más.

Y es que quizás nos acostumbramos al horror. De tanto ahora los detalles nos parecen poco, como los “temblores” de 6,5° en Chile. Pero los símbolos violentos existen o existieron igual: La llama de la libertad de Pinochet, la moneda de diez pesos, el penal Cordillera y ahora, este corvo.

Y no se trata de enumerar atrocidades, pero no sé si les pasa. Esa sensación violenta que traspasa la carne al entender que hay que sentirse infinitamente poderoso e impune para inspirarse de ese modo, trabajar bajo el sol del desierto, a conciencia, haciendo arte para mantener proporciones y la línea, para escribir los años y entusiasmarse más, porque a pesar de que la nota rasca e insuficiente que hace The Clinic retrata este cuchillo típicamente militar (¡de 2 mil metros!), olvida que un poco más allá también hay una bala: arte y simbolismo en el ápice de la creatividad militar.

Y no pasó ni un mes para que Odlanier se suicidara y no pudiéramos preguntarle para saber más de esos detalles violentos que los militares les encanta olvidar. Tal y como dinamitaron los Hornos de Lonquén o echaron abajo centros de tortura. Pero parece que también olvidaron su cuchillo favorito en el desierto, el mismo que hoy nos regala la oportunidad de impresionarnos con su bestialidad.

Esta pequeña columna lleva una acción, busca relevar este símbolo. No olvidarlo. No dejar que lo usual del horror nos arrebate el espantarnos, pedirle al Museo de la Memoria que lo grabe y lo muestre, que enseñe –como hace- hasta donde la impunidad lleva al abuso y a la tortura, y en una sublimación derivada quizás a qué potencia, a esta manifestación trágica y horrenda de arte militar.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Bernardo O.

01 de octubre

El Vencido ejército de Chile. La derrota es total. Odlanier Mena es ejemplo de que el mito del ejército «jamás vencido» era solo eso, una frase vacia.
Mientras el ejército no degrade y expulse de sus filas a todos los asesinos militares, mientras no les quite medallas y privilegios, el ejército sigue siendo cómplice de las torturas y crímenes, porque sigue respaldando a los condenados militares.
No era solo un grupo de sicópatas, no fueron unos cuantos locos, no fueron excesos de grupos de militares fanáticos.
El respaldo del ejército , el majadero respaldo del ejército a estos criminales, los señala como una isntitución perversa, y eso los convierte en lo mismo, en semejantes a los torturadores de Punta Peuco. Ni marchas, ni estandartes, ni bonitos uniformes, pueden ocultar la negrura de alma del ejército vencido por la infamia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper