#Sociedad

¿Discusión «pública» sobre trabajo y maternidad?

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy, por segunda vez, he intentado registrarme en la página de la Comisión Mujer Trabajo y Maternidad, a fin de poder solicitar audiencia para alguna de las sesiones de la misma. 

 

En un anuncio aparecido en el diario (no sé cuál ni cuándo, porque el dato me lo envió una amiga) se da la siguiente información:

 

“Aviso – Audiencias públicas

Comisión Presidencial “Mujer, Trabajo y Maternidad”

Aquellas organizaciones civiles –universidades, gremios, fundaciones, etc.- que quieran reunirse en audiencia pública con la Comisión Presidencial “Mujer, Trabajo y Maternidad” (a realizarse los días martes 15 y 29 de junio de 2010) deben acceder, HASTA EL 10 DE JUNIO, a la página www.comisionmujertrabajoymaternidad.cl e ingresar a “solicitud de audiencias públicas” para gestionar el encuentro.

Servicio Nacional de la Mujer”

Algunas consideraciones respecto del mencionado sitio:

1)      No existe ningún vínculo (link) a “solicitud de audiencias públicas”, como podríamos suponer que existiría en base a la información del anuncio del diario

2)      La única opción lógica que queda entonces es “registrarse” en el espacio indicado para tales efectos, en donde reza la siguiente información: “Para acceder a los foros de opinión de este sitio es necesario que se registre como usuario/a”

3)      Luego de “registrarse” el sistema arroja el siguiente mensaje: “Se ha creado su cuenta y se ha enviado un enlace de activación a la dirección e-mail que nos ha proporcionado. Deberá activar su cuenta haciendo clic en el enlace antes de poder acceder al sitio.”

Pues bien, como decía al comienzo de esta entrada, este es mi segundo intento fallido por registrarme. La primera vez fue el jueves recién pasado. A pesar de estar 100% segura de haber escrito bien mi cuenta de correo, aún sigo esperando el “enlace de activación a la dirección e-mail” proporcionada. No quise ser mal pensada y decidí darles tiempo… Quien sabe, ¡tal vez hubo atochamiento de correos! Pero, aún sigo esperando el prometido email. Por si fuera poco, ingresé nuevamente al sitio y pedí que me recordaran la clave de la primera inscripción y me arrojó el siguiente mensaje: “El pedido de renovación de su contraseña falló debido a que no se encuentra un usuario con el nombre de usuario ni la dirección de e-mail especificada.”

Nuevamente, decidí no ser desconfiada y volví a registrarme, con otro email, otro nombre de usuario y otra contraseña porque, ¡los errores pasan! Y, tal vez, la primera vez, sin darme cuenta, escribí mal mi email. Entonces, en este segundo intento, me aseguré 400% de haber escrito bien la cuenta de correo… Y acá estoy, ya va más de una hora (!!!) y aún no recibo el “enlace de activación a la NUEVA dirección e-mail” proporcionada.

Mientras, en la última entrevista realizada hoy a la Ministra del Sernam, Carolina Schmidt, en CNN Chile, volvió a insistir en que el proyecto que está "diseñando" la Comisión considera: a) el pasar días del pre al posnatal y b) la vuelta al trabajo a media jornada antes de los tres meses, como mecanismos para "extender el posnatal a 6 meses". (Pueden ver la entrevista en el segundo bloque de este video)

Habemos muchos y muchas que consideramos que estas medidas, lejos de solucionar el problema de fondo, agravarán la situación de las familias y en especial de los niños. Quisiéramos poder manifestar nuestra opinión ante la Comisión, pero con las dificultades descritas para solicitar audiencia pública, nos vemos aún más limitados para tal fin.

Lo grave de esta situación es que la Comisión ha dado plazo hasta el 10 de junio, o sea, ¡pasado mañana!, para registrarse y poder ser considerado para las audiencias públicas que han determinado. ¿Qué pasa si no logramos activar nuestros registros antes de dicha fecha, tras lo cual tendremos que realizar el siguiente paso de "solicitar audiencia"? ¿Qué problema tiene el sitio que no está pudiendo completar el registro? Nuevamente… no quiero ser desconfiada pero… ¡exijo una explicación!

 

(A modo de referencia, sugiero leer estas otras entradas relativas al tema de la discusión en torno al posnatal en Chile:

Posnatal en Chile: ¿extensión o flexibilización del fuero?

El uso e interpretación inadecuada de las encuestas de opinión

¿Más natalidad? ¡Más protección social!

Desconfío, siento que me están metiendo el dedo en el ojo

Post natal: Más que una discusión sobre madres e hijos)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de junio

Estimada Amparo a mi me paso lo mismo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

07 de junio

Danae, no somos las únicas!!!! Otras personas me han contactado diciendo que han experimentado el mismo problema. Incluso, una de ellas se comunicó telefónicamente con el Sernam y le dieron una respuesta insólita: «cuando no se puede ingresar es que ya estan llenos los cupos». Luego volvió a llamar y se comunicó con otra persona y le dijo que estabn con la página colapsada porque estaban subiendo información de becas…
Realmente no quiero ser desconfiada pero, si estamos hablando de problemas técnicos, deberían extender el plazo para inscripción. De cualquier modo, el derecho a participación ciudadana, a la cual se han comprometido con este anuncio, debe ser respetado!

07 de junio

Por si acaso, también revisé la carpeta de spam del gmail y la carpeta «correos no deseados» del outlook asociado a la otra cuenta con la que me registré, por si los mensajes hubiesen sido redirigidos a dichas carpetas por error. Ningún rastro de correo en ninguna de las dos carpetas. Simplemente, no ha llegado. Son las 16:55 y ya van varias horas desde mi segundo intento de registro sin recibir el enlace de activación.

08 de junio

11:00 AM del día siguiente… Sigo sin recibir el mail con el «enlace de activación»…

09 de junio

Siendo 9 de junio, aún sigo esperando por los mails con los enlaces de activaciuón. Siguiendo la sugerencia de un sabio, me dispuse a elevar una solicitud al Sernam dando cuenta de las dificultades del proceso de inscripción y solicitud de audiencia para la Comisión pero, para poder hacer una solictud primero hay que inscribirse… Y, adivinen! El registro también se completa post recepción de un correo de activación, el cual… oh! sorpresa! Tampoco me llega!!!! (dicho registro lo hice ayer, así es que ahora me encuentro esperando dos correos con el enlace de activación para la Comisión y uno con el enlace de activación para el Sernam). Al ver que no me llegaba ninguno de los esperados correos, decidí escribirle directamente a la Ministra. Me contactaron de inmediato «ofreciéndome» cupo para la audiencia del 29 de junio, a la cual sólo puede asistir una persona por institución, por problemas de espacio (en La Moneda).
Les dije que muchas gracias por la invitación, que la tomamos, pero que de todos modos han sido muchos quienes NO han logrado inscribirse mediante el procedimiento que ellos dispusieron e indicaron y eso constituye un incumplimiento a la Ley Nº 20.285 sobre transparencia y acceso a la información, al no haber velado apropiadamente para que los procedimientos para el ejercicio del derecho a acceso de la información funcionaran adecuadamente.
Finalmente, les dije que esperábamos que se estableciera una prórroga para la inscripción y se solucionaran los problemas técnicos que estaba presentando la página a fin de que todas las entidades interesadas en asistir a las audiencias públicas puedan hacerlo y que no se les abra un cupo sólo a quienes, como nosotros, hayamos recurrido directamente a ellos.
Hoy apareció un mensaje nuevo en la página de la Comisión diciendo que quienes deseen pedir audiencia deben escribir a X persona, pero no se han manifestado acerca de si darán prórroga para la inscripción o no.

Johnb624

24 de julio

Totally pent subject matter, appreciate it for selective information. gcdgcbfffced

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe