#Sociedad

Día del padre y de grandes dilemas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Propia

Este Domingo se celebra el Día del Padre. Muchos niños y adultos se preguntan y complican: ¿Qué podría regalarle yo al mío? Si le regalo algo, creo que mi padre se merece más que algo. Si le compro un presente barato: ¡Él  se merece lo mejor y lo más caro! pero yo no tengo tanto dinero para ese gran regalo.

¿Y si le regalo ropa? Pasará el tiempo y hasta la mejor terminará donde sabemos termina. Quizás un buen vino -el sol francés en la botella en pleno invierno- sea una buena idea, pero cuando pase el alegre embriague será un olvido, incluida la grácil y bella botella.Si le regalo una corbata, en estos años ya ha recibido varias, pero con su timidez no creo se atreva a usar  una con la linda foto estampada de sus hijas y nietos. Si le compro una cosa bonita, por más bonita que sea, no dejará de ser una cosa. 


«Quizás lo más simple sea el mejor regalo, que él no olvidará aunque pasen los años. Caminar juntos: padre hijas e hijos conversando alegres y con relajo una hora es ciertamente un regalo bienvenido y saludable en esta época loca.»

¿Y si me endeudo, me vuelvo loco y le compro un súper regalo?: unos palos de golf o una linda chaqueta, un auto o una moto, un instrumento para tocar las canciones cincuenteras de «Golosa La Orquesta», un electrónico o una herramienta poderosa de marca taquilla, o algo útil para el trabajo… pero si él ha trabajado toda su vida por nosotros. No, no creo sea tan buena la idea y lo dejaré preocupado por la deuda.

Quizás un juego entretenido o algo fino sería recomendable. Mas el cariño no es un juego y este no se mide por el valor, ni la calidad de un contenido. Bien ¿Y si le regalo un perfume masculino? El aroma y romance se lo llevará el viento y quiero para él algo que perdure más que el recuerdo del bastón o el sombrero de nuestro abuelo. En el Día del Padre el consumo -como el cilantro- es bueno pero nunca tanto.

Al fin pienso y pienso y no sé qué regalarle para su día, pero dándole vueltas como a una rueda, de pronto se me ocurre otra idea: ¿Y si le invito a que paseemos un rato en bicicleta o simplemente caminar o trotar por el parque o la plaza y conversamos un rato? ¡Que ganas de contarle un secreto o lo que nunca me he atrevido o preguntarle algo tierno!

El caminar de un niño o una niña tomados del brazo o de la mano de un padre, «un papi», o «el viejo» no me parece mala idea en estos tiempos post modernistas. Tomarse un jugo, comer una fruta o un embeleco después del pedaleo suave no parece complejo y ayudamos a descontaminar. Quizás lo más simple sea el mejor regalo, que él no olvidará aunque pasen los años. Caminar juntos: padre hijas e hijos conversando alegres y con relajo una hora es ciertamente un regalo bienvenido y saludable en esta época loca.

Hoy muchos hijos quizás mareados por la vorágine de consumo publicitario a veces olvidamos que un regalo no es un fin sino un medio. El regalo del «Día del Padre», de mi padre….  es solo  un acompañamiento al sentimiento. No te compliques demás con el regalo que tu papá jamás se complicará con una simple expresión de afecto como: tu mejor sonrisa, un «papá te quiero» y un beso de seguro le hará muy feliz sin pensarlo tanto. ¡Ce facile! ¿O nos equivocamos?

 
 
Omar Villanueva Olmedo
Director General OLIBAR (*)  Ing. Ca.Lic. Universidad de Chile 
[email protected]
                                                                           
                                             
(*) OLIBAR  Int´l Consultores fundada en 1972 
Estudios de futuros, estrategia, nueva educación e innovación

Preside:  Don Carlos Olavarría Aranguren,  Master of Science  M.I.T / U.S.A
TAGS: #DíaDelPadre #Lazos #Recuerdos Familia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2