#Sociedad

De qué estamos hechos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El inesperado terremoto, además de derrumbar nuestras casas y dejar a la vista de todos nuestros muebles y pertenencias, también ha sacado a la luz pública trapitos que habíamos mantenido guardados con mucho celo. Chile se mostró sin maquillaje, en paños menores, sin tiempo para buscar la máscara.

Y se vio de todo.

Mucho se ha ensalzado el caracter del chileno para afrontar desastres, la solidaridad, la resignación y la fuerza para volver a levantarse; pero poco se habla de aquello que todos vimos y de lo que fuimos partícipes, pero que ocultamos como el secreto de la familia.

A mi zona llego mucha ayuda, pero, como siempre, no faltaron los avivados que aprovecharon la oportunidad (y aún la siguen aprovechando) de "agarrar" todo lo que se pueda, porque "la están regalando", sin detenerse a pensar que quizás hay otras personas que sí necesitan.

Este vicio de avivarse, tan chileno y tan democrático (y como tal recorre todas las clases sociales), ha formado verdaderos profesionales. Los vemos en una amplia gama y en todos los colores (ahora que esta tan de moda eso de identificarse con un determinado color).

Mi madre me contaba que para el terremoto del ’60, cada familia se las arreglaba como podía, que cada uno debia buscar sus propias soluciones, que la gente no se sentaba a esperar a que la ayuda le llegara desde afuera.

Y por todas partes veo que se piden y se dan cosas, que muchos exigen, pero que pocos solucionan. Veo personas clamando por mediaguas y pienso que quizás cualquier ser humano, con un poco de ingenio, puede levantar una, con los materiales que estan ahi, botados, al alcance de cualquiera. Que el problema no es la falta de materiales; es otro.

¿Qué nos ha pasado como sociedad?

Que nada es gratis todos lo sabemos, y quizas lo material de este vicio tiene raices más profundas, quizás habría que buscar en esta especie de aridez humana que se empieza a vislumbrar en el horizonte.

Nos fuimos refugiando en las cosas, olvidando que son efímeras, como lo hemos comprobado todos los que vivimos este sacudón. Somos tan duros de mollera, que incluso un evento como éste. a veces es insuficiente para abrirnos los ojos.

Pero no todo está perdido. El otro dia un viejo muy viejo me dijo: "mírelos como andan. No han aprendido nada".

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?