#Sociedad

Consumo de medios: ese déjà vu

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Durante la Dictadura, mi Padre escuchaba religiosamente los comentarios del cura Hasbún, leía El Mercurio y veía las noticias de los noticieros oficialistas; una hora y media de tortura familiar todos los días. Digo “tortura”, ya que el viejo generalmente terminaba molesto o indignado, dependiendo del nivel de mentiras que se escuchaba. De ahí aprendí la palabra “estulticia”, que era la preferida por él para denostar la calidad profesional de los periodistas.

Con el correr del tiempo empecé a seguirle la corriente y a preguntar de todo. Me recuerdo cuando pregunté por qué escuchaba al Cura Hasbún si era tan molesto, si era tan malo y sindicado como "culpable" del asesinato de un guardia cuando fue Director de la señal de Canal13 en Concepción. Mi viejo me replicó que "para poder opinar de la contingencia nacional hay que estar bien informado". Es decir, hay escucharlos a todos.

En otras casas también se escuchaba religiosamente al Cura Hasbún, se sintonizaba Canal 13, sólo se leía noticias de El Mercurio, y se escuchaba Radio Agricultura. El resto era propio de "comunistas intrínsecamente perversos" y no debían ser oídos.

Hoy, la vida no cambia mucho. Los "adultos burbuja" se mantienen en su formato de Radio Agricultura + Canal 13 + Diario El Mercurio. Han aparecido otras opciones, como La Tercera, Megavisión y Chilevisión, pero con reparos. En estos ambientes cualquier opinión discordante es cuestionada de inmediato, ya que no hay "suficiente credibilidad" de su veracidad.

En mi propia familia, trato de mantener la amplitud de criterio y escucho a Hasbún en Megavisión, quien continua con su "cuentacuentos" de siempre; escucho a De la Carrera, o a Hirane y Melnick en la Agricultura, quienes mantienen los tradicionales estilos con una gracia increíble y comentan entre otras "boludeces" que la popularidad de Michelle Bachelet se debe al voto de "amigos y parientes". Respecto de El Mercurio, nunca lo he comprado, pero lo veo en internet, al igual que La Tercera y sus derivados. A mis hijos no les pauteo nada, esperando que tengan su propio pensar, aun cuando nunca vi televisión chilena con ellos: puro cable CNN, BBC y otras "yerbas" de dudosa procedencia.

Igual esto es raro, ya que también me sulfura tanta estulticia y creo necesario escucharlas para justificar esta columna. Déjà vu!

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de septiembre

No eres el unico, tambien recuerdo a mi padre haciendo lo mismo, refunfuñando al ver TVN , y luego escuchar la Cooperativa….para saber que habia pasado en realidad…cuando le cuento a mis hijos me miran con cara de incredulidad, como cuando les digo que antes la TV era en blanco y negro…..buena tu entrada

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad