#Sociedad

Varias visiones sobre una misma marcha

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Otro día más, hoy es importante, la causa exige marchar. Mi padre también lo hizo contra aquel régimen opresor y asesino, él fue parte del retorno de la libre expresión, él atesorará ese capítulo por el resto de su vida y yo también quiero ser parte de algo importante, quiero ser uno más de los que luchan por las nuevas generaciones, no es tiempo de conformarse, ya no da lo mismo. Zapatillas, polerón viejo, pantalones ajustados, bufanda en la mochila, agua y limón; Mucha pasión y miedo controlado. No quiero que más padres salgan de la casa antes que sea temprano, no puede ser que la única forma de financiar el futuro sea afectando el presente, no podemos seguir aguantando que nuestro derecho sea un bien de mercado, no toleraré más que otros llenen mi alma de una rabia tan insoportable, es el momento más indicado para expresar mi descontento, porque nunca nadie podrá volver a decirme que todo está bien, no voy a seguir aguantando que otros recuerden de la infancia el beso de despedida que tus padres te dan, dejándote durmiendo sólo en un hogar familiar de fin de semana.


Lo siento amigos, pero sumando y restando, deben empezar a darse cuenta que la culpa la tiene el imbécil que ustedes defienden con tanta vehemencia, ese mismo que les regala una sonrisa, emite un par de boletas y desde el auto conducido por su chofer, les sigue haciendo creer que hoy es otro día más.

Otro día más, veo a mi hijo acostado en mi cama, mi esposa lo abraza, doy media vuelta rumbo a la cocina, desayuno sin hambre, dejo todo limpio, voy al baño, me ducho y pienso en hoy, tengo miedo, me pregunto si hoy será ese día, pido a Dios que no, trago un poco de agua, lavo mis dientes, apago la ducha, me seco y visto mi uniforme, mis tarjetas y un par de cheques quedan firmados en casa, hoy cargo mi carnet, mi placa y un pedazo de fierro que no deseo usar. Vuelvo a despedirme con un beso de mi hijo y de mi esposa, está despierta, me abraza y nos caen lágrimas, compartimos el mismo miedo. Todos dicen que soy uno de los más experimentados, no lo sé, ningún asalto, colisión vehicular o emergencia durante un temporal me hacen sentir preparado para hoy. Es más, las críticas que se reciben a diario, de personas que no desean estar en tus zapatos, hacen que te preguntes si vale la pena. Mi misión es actuar según lo indicado, independiente de si la marcha persigue la oportunidad que no tuve y que anhelo para mi hijo y que hoy es responsable del orgullo que llevo al vestir el uniforme más vilipendiado de la nación.

Otro día más, se viene intenso, reuniones con la junta de vecinos, recibir al representante de esa firma, escuchar el discurso de inauguración, dar esa entrevista, firmar un par de ideas, más reuniones.¿Qué es mejor, terno con impermeable o chaleco con chaqueta, corbata y camisa blanca o camisa celeste y primer botón abierto. Difícil. Por suerte sé que zapatos usaré, cuidar mis pies con tanta caminata no me da tantas opciones. Antes de ir al baño, voy a ver como duermen mis hijos. Luego me dirijo al baño, me afeito, me ducho, me seco y me peino, me pongo mi bata y bajo a la cocina a desayunar con calma lo que la señora Lupe me tiene preparado, como dice mi cardiólogo, toda mañana debe comenzar siempre con un buen desayuno, con una buena lectura del diario y con un clima libre de estrés. En eso observo el rostro preocupado de mi mujer, algo en la televisión la perturba, la atención está en las calles y la tensión también, me acerco a ella y trato de calmarla, le pido que me ayude a elegir mi tenida y le recuerdo que fue buena idea hacer que los niños no asistan a clases, un día menos no cambiará su futuro. Cuando termino de vestirme bajo, mi chofer está terminando su café, recojo mis celulares, mi agenda, mi maletín y partimos, hay reuniones que sostener, entrevistas que dar y acuerdos que tomar. Pero con calma, un día más no cambiará mi futuro. Un día más, como tantos otros días más.

Otro día más, debo llegar rápido al trabajo, ayer dejé muchas cosas pendientes, percibo que algo se me olvida, pero no sé qué. Nací donde aún se escuchan los grillos cantar y el viento soplar, pero debí abandonarlo todo para llegar a ser quien pienso que quiero ser, siete arduos años me permitieron recibir mi cartón y después no me quedo otra que quedarme donde todo pasa, algo se me olvida, no sé qué, pero no importa, llevo puesto mi mejor terno, en realidad mi mejor pinta, hoy terminaré el análisis que me solicitaron, hoy ya puedo construir el informe, como estoy a tiempo, probablemente recibiré un bono, si les gusta, un gran bono y si sucede lo que espero que suceda, por lo que me esforcé para que no sea sólo otro informe, el bono me da acceso a una reunión con el jefe, por eso uso terno, corbata, zapatos y perfume, son años deseando que todo cambie, nuevamente siento que algo se me olvida, pero no me acuerdo. Vivir aquí exige ese sacrificio, nada es gratis en la vida, todo lo que tengo me lo compré con el sudor de mi esfuerzo, sólo faltan algunos años para que tenga pagado mi cartón, pero ese no es el tema, lo importante es no dejar que otros gobiernen tu vida, es hacer de todo para que se tu voz importe, algo se me olvida, no sé qué. Salgo del edificio, aún tengo tiempo de caminar en busca de una mejor locomoción, dejé estacionado mi transporte en la esquina, más bien bajo la vereda de la esquina y como todos los días, lo comparto con muchos soñadores, es eléctrico, rápido y libre de accidentes, claro, un poco estrecho, pero no importa, hoy va a ser un día importante; en eso veo cruzar un par de estudiantes, portan banderas, mochilas, bufandas y se reúnen en la esquina. Ya me acordé, hoy no tendré locomoción después de la reunión con el jefe, hoy será difícil volver a casa. Puedo estar muy de acuerdo con el objetivo y la causa y puedo aceptar que volver a mi departamento no será tan fácil, tal y como ha sucedido muchas otras veces, pero siento que deberé tratar de esquivar el fuego cruzado, más aun si la reunión queda programada para mañana y puede ser que ya no tenga como vestir apropiadamente.

Pasan las horas, los minutos, las personas, los sueños y los miedos, el estrés se incrementa y como es tradición, aparecen los de siempre y se repite el desenlace, una orden no se cumple y alguien llama para que se ejecute otra orden, un chorro de agua golpea a un idealista, la tragedia se ha hecho presente, en otro lado, una maniobra disuasiva mal ejecutada quiebra la fragilidad de una voz femenina que sólo buscaba un cambio, la masa se agita, la violencia aumenta, aquel democrático acto de protesta, descontento y frustración, se disipa dentro de una atmosfera de irascibilidad, peligro y furia descontrolada, los canticos se llenan de odio, las sonrisas ya no se ven y hay alguien registrando una historia que nunca debería terminar como siempre acostumbra.

Comprendo cuando la rabia se apodera de quienes cargan las secuelas de haber vivido bajo un régimen del terror, valoro a quienes día a día están dispuestos a salir a la calle a movilizar a una sociedad indolente, clasista y discriminadora; soy un convencido de que no hacer nada, avala que todo siga igual, pero cuando observo en las redes sociales que las críticas emergen desde la captura de un pequeño lapso de realidad, honestamente no los entiendo, ¿Es tan difícil aceptar que toda orden siempre nace en manos de un civil? ¿Cómo pueden pedir que un funcionario tenga criterio, si la esencia de su formación es cumplir al pie de la letra la orden que un civil dio a sus superiores? ¿Cuántas alternativas creen que maneja una persona que recibe una preparación insuficiente, que trabaja más de doce horas, que recibe una remuneración incongruente al costo que está dispuesto a pagar y cumpliendo labores para una sociedad que es incapaz de referirse a ellos por su nombre?

Lo siento amigos, pero sumando y restando, deben empezar a darse cuenta que la culpa la tiene el imbécil que ustedes defienden con tanta vehemencia, ese mismo que les regala una sonrisa, emite un par de boletas y desde el auto conducido por su chofer, les sigue haciendo creer que hoy es otro día más.

ESPERO COMENTARIOS Y UN RT NO EQUIVALE A UNA OPINIÓN

TAGS: #MovilizacionesSociales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de mayo

Que excelente columna, es para quedarse pegado.

Pero quizá hasta el imbécil también tenga su relato, realmente la culpa la tienen quienes lo pusieron ahí por acción u omision (votación o abstención).

Saludos brother

30 de mayo

De alguna forma y paradójicamente, la culpa podría conferirse al experto que consideró que la democracia y la educación cívica no estaban vinculadas O a la autoridad que supuso que desinformar le daría mas poder O al acaudalado que le gustan las cosas como son O a todos quienes sabiendo esto, seguimos olvidando que el efecto mariposa y dominó, son teóricos.

Un abrazo y si gustas, mándame tu correo por interno y te envío los 9000 caracteres que tenía la original… da pa película jajajaja

01 de junio

Si, ya te lo envié.
Tu columna es pa hacer un video laraja y eso es mi hobby, mandamela completa.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”