#Sociedad

Chile vs. Alemania: Aprendizajes de una derrota

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen por Alex Fuentes

Iba a escribir sobre los resultados de las primarias del Frente Amplio y Chile Vamos, del proceso y de lo que se viene, pero difícil es abstraerse de nuestra derrota en el partido Chile-Alemania por la final de la Copa Confederaciones. Y, más aún, del protagonismo de Marcelo Díaz en el tanto germano que, en definitiva, nos escamoteó el título junto a los fallidos intentos chilenos en el arco contrario.

Aclaración base: Las veces que veo fútbol es principalmente cuando juega la Selección Chilena y declaro abiertamente un muy básico conocimiento de la disciplina. No será esta la ocasión de vestirme de lo contrario.


«Los desaciertos son parte de la existencia. Y mucho más comunes de lo que uno podría pensar. Puede ser legítimo intentar no cometerlos (incluso esto puede ser discutible… ¿cuántos bienes no se han logrado por error?), pero entender aquello engrandece no humilla. Especialmente cuando se asume que se es parte de un conjunto y que los procesos no son secuenciales, que muchas enredaderas avanzan bordeando y no necesariamente rectas.»

Tampoco será esta una columna de desarrollo personal, aunque apuntará a cómo se va construyendo sociedad en colectivo. Incluso a través de este tipo de espectáculos. Todo comunica, es el cliché, y más aún cuando es a través de millones de televisores.

Claro que dolió que Chile perdiera. O, mejor dicho, que no ganara. Y emprenderlas en contra del 21 de la Roja fue lo más común. O, más sutilmente, subirse al carro generalizado de hiriente creatividad y humor que nace en estas circunstancias.

Pero aún así, sigue siendo este momento una oportunidad. Una que permita relevar el sentido de lo comunitario, de que la vida es mucho más que una serie de éxitos e hitos que hacen de la vivencia personal una película taquillera.

Los desaciertos son parte de la existencia. Y mucho más comunes de lo que uno podría pensar. Puede ser legítimo intentar no cometerlos (incluso esto puede ser discutible… ¿cuántos bienes no se han logrado por error?), pero entender aquello engrandece no humilla. Especialmente cuando se asume que se es parte de un conjunto y que los procesos no son secuenciales, que muchas enredaderas avanzan bordeando y no necesariamente rectas.

Claro, el fútbol es competencia. Pero aún así, también es trabajo en equipo. Transmite valores, visiones de sociedad, más aún con el nivel de masividad que ha llegado a tener. Y la explicación que dio Díaz, asumiendo su participación en la derrota, y el apoyo de sus compañeros, es el Chile que a uno le agrada ver. Es el que transmite la premisa de que una sociedad es como un barco, en el cual navegamos todos: los tripulantes que estuvieron, los que están, los que estarán. Y todos somos necesarios.

Más allá de la idea de levantarse siempre (que también es positiva pero que a veces se viste solo de exitismo, principalmente económico), entender al otro, considerarlo, es algo que en ocasiones nos falta mucho. Me incluyo particularmente en ello.

Eso es la vida. Hace poco leí en casa de una amiga algo parecido a esto: “Si en un bosque solo cantaran las aves que lo hacen bien, pucha que sería aburrido”.

O como en el diálogo entre Wyatt Earp (Kurt Russel) y John “Doc” Holliday (Val Kilmer) en esa regular cinta que es Tombstone:

Holliday: ¿Qué querías de la vida?

Earp: Solo vivir una vida normal.

Holliday: No existen las vidas normales, Wyatt. Solo existe la vida. Así es que sigue adelante.

Son algunas de las disputas presentes en las distintas opciones políticas hoy en competencia: aprender de la naturaleza, lo colectivo intra e intergeneracional, la vida como un proceso y no solo como una serie de satisfacciones.

De todo podemos obtener enseñanzas, miradas orientadoras. De perder un partido o de ver una mala película. E, incluso, del no tan buen resultado de una primaria, porque ¿no trata también de eso la política?

 

TAGS: #Discurso Fútbol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Reporte

10 de julio

Mira la jugada antes de Diaz..luego revisa las maximas del futbol como»jamas cruces balon al centro del area», mira el numero del lateral q arroja el balon a diaz y dime, estan bien tus lentes?…Alemania es potencia intelectual, Chile no y ahi tienes para nuestra un boton…..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?