#Sociedad

Chaitén, botas húmedas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

archivo personal

¿Cuantas pisadas he dado? ¿Cuánto barro me ha tocado limpiar de entre mis cierres y cordones? Los días se hacen eternos cuando la premura de cumplir con el deber apremia. Mi compañero y yo llegamos hace tan solo unos días guardados en una mochila cargada de cuerdas y guantes a las que acompañan las ganas y un espíritu inquebrantable, a acompañados de lo justo y necesario para comenzar la labor para la cual tanto nos preparamos.


Cuando escuchas o vez los noticiarios, o cuando pretendes dimensionar lo que pasa luego de la lectura noticiosa de un diario, las imágenes que dibujas en tu cabeza no hacen justicia con la real dimensión de una tragedia. Recién ahí   cuando enfrentas al lodo con tu primera pisada la noticia deja de ser portada y se transforma en realidad

Llegar a Chaitén  fue solo la antesala de lo que nos esperaba,  la frustración   y las miradas  fatigadas  de quienes emprendían el necesario retorno a casa  era solo el periplo de lo que nos esperaba en Villa Santa Lucia. Cuando escuchas o miras los noticiarios, o cuando pretendes dimensionar lo que pasa luego de la lectura  de un diario, las imágenes que dibujas en tu cabeza no hacen justicia con la real dimensión de una tragedia. Recién ahí   cuando enfrentas al lodo con tu primera pisada la noticia deja de ser portada y se transforma en realidad, recién ahí comienzas a entender que las miradas hablan, que los silencios claman, y que lo que abrazaste como vocación a otros les hace abrazar la esperanza con más ganas. Cuando mi dueño nos eligió como compañeras, siempre supimos de que estábamos hechas, pero jamás dimensionamos la importancia que para otros tendrían cada una de nuestras pisadas.

Hoy iniciamos la jornada aun húmedas por el roció y el barro, pero ansiosas, con el tiempo el lodo se hace más amigable  y ya su peso  no incomoda, la mañana es fría, la bruma abraza como solo  el sur  suele hacerlo,  el paisaje a primera vista trae recuerdos del  Copahue y de Diego de Almagro desastres que aún  guardan en la memoria, las escenas que dibujan desesperanza, aunque disimiles, grafican el mismo dolor  y angustia.

Terminado el café, el cuerpo se levanta, al primer paso le sumamos  una marcha lenta pero sostenida, el territorio a recorrer es importante: 4 hectáreas de desastre, son  40 mil metros cuadrados donde buscar  consuelo o esperanza. Cada paso lo acompaña la varilla  que busca incasable sobre capas de barro que parecen eternas, 6 metros para llegar hacia quien  muchos esperan, una y otra vez,  cada paso   un sondaje, cada sondaje una esperanza que no da tiempo a la frustración, de este trabajo depende la tranquilidad muchos, y de mis pisadas seguras depende finalizar bien cada jornada.

Llega mediodía, finalizar  un cuadrante entusiasma incluso  si la búsqueda fue negativa, nos queda la certeza que queda poco para encontrarlos, a la distancia  entre casas a medio  caer y techos  que parecen alcanzar el piso por el barro, aparecen quienes  voluntariamente nos dan la mano y nos alientan para seguir buscando, es increíble  ver que a kilómetros de distancia y lejos de su hogar,  a quien me usa no le falta la comida casera, esa que se sirve con el cariño y amor  necesario  que solo busca dar un gracias.

La sensación de humedad da paso definitivo a convertirnos sin eufemismos en un par de botas mojadas, continuamos la búsqueda con el estómago lleno de afectos,  el paisaje  es una mala copia de un Dali confundiendo casas, bosques, autos,  postes  etc., difícil es saber dónde comienza y termina el desastre. Nuevamente a cada paso le acompaña el sondaje esperanzador de la varilla, entre tanto desastre hay otras botas que calzan hombres y mujeres, todas ellas forman un solo cuerpo, se acompañan, de fortalecen, se motivan se levantan. La tarea encomendada es una sola, no hay diferencias cuando la meta es una, si ellas caen  nosotras también caemos, si ellas fallan, fallamos todas.

La jornada termina sin el resultado esperado, pero la charla final después de cada jornada   levantara el espíritu para continuar mañana, a mí me espera un lugar al lado de la hoguera y mañana un largo día que se hace eterno con la humedad de compañera. Termina la jornada y la imagen de quien descansa me llena de orgullo. No somos un simple par de botas somos la marcha segura de quien nos acompaña y con él, somos parte de quien en su vocación decidió regalar entrega y confianza. Cuando busques graficar esperanza siempre habrá en sus pies un par de botas que abrazan el fango, la humedad y el agua.

 

Nota: Este  pequeño relato  busca reconocer el trabajo del Grupo USAR de Bomberos Chile, conformado por voluntarios de distintos cuerpos de bomberos  y quienes desde hace un tiempo son la principal fuerza de búsqueda y  rescate ante emergencias y desastres naturales.  

 

TAGS: #Bomberos #Chaitén #SantaLucía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS