#Sociedad

¿Celebramos 200 años o retrocedemos 500?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace más de 500 años, la paz que reinaba en el trozo de tierra que hoy conocemos como América se vio violentamente interrumpida por un grupo de conquistadores europeos que, con el objetivo de ampliar sus vastos dominios y obtener riquezas, arrasaron con enormes imperios indígenas, sin discriminar edad, género ni condición. “Tomaron prestadas” las bondades de sus generosos suelos para beneficio personal.

Estando ad portas de la celebración del bicentenario de varios países latinoamericanos, la reflexión acerca de cómo nace Chile nos debería conducir a dos sensaciones muy distintas: Nostalgia y alegría. Lo primero, por lo que se relató al principio, lo segundo, por el entrañable amor que sentimos por nuestra patria. Estos sentimientos son claramente contradictorios. No se puede estar triste y contento a la vez. ¿Qué hace que nuestras almas estén un poco más tranquilas respecto de aquel salvajismo ocurrido hace 500 años? Son dos cosas: La lejanía temporal del suceso y, lo más importante, el hecho de saber que una escena así de cruenta jamás volverá a ocurrir en nuestro continente.

Resulta inconcebible para cualquiera que un grupo de personas venga a extraer oro y plata de nuestras tierras, utilice a las personas como esclavos para estos propósitos – en condiciones paupérrimas de trabajo – y, para colmo, edifique en terrenos que para nosotros tienen algún significado importante, violando nuestra condición de etnia latinoamericana…

Aunque si lo pensamos dos veces, no es tan inconcebible. Actualmente, ambas cosas están ocurriendo y la sensación de nostalgia comienza a sembrarse en nuestros corazones, rememorando aquella barbarie ocurrida hace cinco siglos. Hoy, un país completo está consternado por la situación de 33 compatriotas que fueron víctimas de condiciones laborales deplorables e indignas en faenas mineras (¡faenas que son el motor de nuestra economía!). Hoy, también, los pueblos nativos sufren el rigor de un Estado que no atiende sus necesidades, que no respeta su categoría de pueblo originario, que construye sobre tierras que para ellos son sagradas.

Peor aún, lo que hace mucho tiempo ocurrió a manos de colonizadores europeos, hoy, -evidentemente guardando las proporciones- sucede a manos de compatriotas.

Esperemos que sea el bicentenario el punto de inflexión en estas materias y que de una vez por todas, los sacrificados trabajadores mineros y las nobles razas autóctonas de nuestro país obtengan el trato que merecen. Celebremos 200 años, no retrocedamos 500. 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS