#Sociedad

Caso Van Rysselberghe: una mentira lleva a la otra

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La mentira, esa conducta humana de la que quizás nadie escapa  ha sido un problema humano y filosófico desde hace siglos. Filósofos y pensadores de todos los tiempos la han tratado de abordar, analizar y criticar. Algunos la han justificado como un medio válido, cuyo uso depende de los fines pretendidos; otros la han cuestionado a priori como una falta ética, por ser una falta a la verdad o al menos a su búsqueda.

Cualquiera sea el caso, la mentira es un asunto complejo, en cuyo en torno siempre encontraremos justificaciones diversas -filosóficas, legales, técnicas- según quién la use, y el fin que con que lo haga. La actividad política no escapa a esos pretextos.

Cuando se desató la polémica en torno a las mentiras de Van Rysselberghe para obtener subsidios para no damnificados, algunos políticos enarbolaron diversas justificaciones en su favor, y otros levantaron sendas acusaciones en su contra. En todos los casos, se apeló a la ética, la probidad, la legalidad, la piedad, lo habitual que es mentir en política, y un largo etcétera. Todo parecía girar en torno a la doxa política, el mero sentir.

La discusión parecía no tener fin, porque en realidad no existe una sanción concreta para la mentira en política, cuestión no poco habitual, que va desde las promesas de campaña hasta las supuestas rivalidades entre élites políticas. La mentira es una práctica habitual en política y poco sancionada, se quiera o no.

No obstante, cuando se enarboló la posibilidad de una acusación constitucional, de inmediato se pasó del aspecto meramente político al legal. Entonces, la discusión comenzó a girar en torno a los límites jurídicos por los que camina la mentira en política y cuándo se podría constituir en una falta.

La posibilidad de una acusación constitucional implicaba que existían razones más allá de la mera doxa política para sancionar a la ahora ex intendenta de la octava región. Esa, al menos, parecía ser la situación hasta que los mismos que levantaron esa posibilidad legal, la descartan ante la renuncia de Van Rysselberghe.

Si la gravedad de la mentira ameritaba una acusación constitucional por un imperativo ético, ¿por qué se deja sin efecto ante la renuncia de la intendenta?

¿Es que acaso el tema jurídico no era tal o pierde importancia con la mera renuncia? ¿La acusación constitucional sólo fue otra mentira más dentro la natural mentira del show business político?

Peor aún ¿Eso no hace prácticamente cómplices de la mentira de Van Rysselberghe, a sus propios acusadores, los miembros del Congreso?

Parece ser que en todo esto, no sólo Van Rysselberghe mintió, sino también quienes le dijeron a la opinión pública que esa mentira rayaba en lo ilegal, que ameritabaacusación constitucional, y que ahora desisten de ejercer la legalidad en “pro de la verdad”.

Como es habitual en política, siempre tras una discusión hay dos dimensiones del debate: una que se reduce a la trinchera simplona de la política; y otra, la discusión profunda, donde se encuentran los temas de importancia radical: La Política. El caso Van Rysselberghe ha mostrado como la primera termina por dominar el debate público, mientras que la segunda pasa al olvido ante los ojos desatentos del público, aunque es la más importante.

Quizás no debería extrañarnos, porque lo que nunca se reconoce es que la mentira está presente siempre en política, en esa discusión de trincheras que tanto atrae al público y que tanto lo distrae.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de abril

Parece haber una confusión. Una acusación constitucional no es un acto juridico, sino más bien un acto político.

Por lo tanto, el desistir de tal acusación cuando esta renuncia me parece, al menos, razonable.

06 de abril

Estimado Nicolás:

La acusación constitucional en el presidencialismo, no es sólo un acto político al modo de voto de censura, como ocurre en el sistema parlamentario, sino que involucra una cuestión jurídica, que tiende a judicializar cuestiones de índole política.

Así, la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional 18918, Título IV, Artículo 51.- establece que: “Cada capítulo de la acusación se votará por separado. Se entenderá por capítulo el conjunto de los hechos específicos que, a juicio de la Cámara de Diputados, constituyan cada uno de los delitos, infracciones o abusos de poder que, según la Constitución Política, autorizan para imponerla”.

De hecho, lo que el propio Navarro indicó hace tres días atrás luego de la renuncia, denota que lo de la Acusación fue usado más como instrumento ante la falta de un mecanismo revocatorio como un voto de censura: «La ex intendenta tiene todo el derecho y la legitimidad para competir en la próxima elección senatorial. Yo dije que si daba un paso al costado, la acusación constitucional pierde validez, porque no se trata de inhabilitarla para que no pudiera competir, sino que era para generar un cambio y eso se ha producido».

El propio texto de la acusación plantea que “respecto de los intendentes y gobernadores, que es la situación que nos corresponde considerar, la Constitución establece dos causales: la infracción de la Constitución y la comisión de ciertos delitos («traición, sedición, malversación de fondos públicos y concusión») (art. 52 N° 2, letra e)).

Luego agregan “Nosotros, en cambio, consideramos que hay antecedentes suficientes para acusar constitucionalmente a la Intendenta”.

Desistir puede ser razonable, pero no deja de ser sospechoso.

Saludos

09 de abril

La política y la mentira, la mentira y la política, ¿qué es primero, el huevo o la gallina? No pretendo ser purista, la mentira coexiste con el ser humano no sólo en la política si no en cada ámbito de la vida, sin embargo, quienes ejercen cargos de representación o desiganados por el gobierno electo (como los Intendentes, que pasan a ser el representante del gobierno) tienen una responsabilidad mayor de acercarse a la verdad, debieran ser líderes, ejemplos, y no sólo meros ejecutivos de sus ideas a como dé lugar. La acusación constitucional en mi opinión era importante desde el punto de vista ético, ¡hay que sancionar a quién miente con tal desparpajo! no podemos aceptar esas mentiras sin sorprendernos y que se nos atore un grito de rebeldía. Una vez más me siento desilucionada de que solo por que haya renunciado se desista de la acusación, porque logicamente volverá a las lides políticas, y en este país sin memoria vaya que han resucitado muertos!
Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS