#Sociedad

Carta abierta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

No conozco personalmente a quienes va dirigido este mensaje. No sé quien es el dueño o la dueña de Falabella, Almacenes Paris, El Banco de Chile, Copec, Jumbo, Latam, etc,etc.

La revista Forbes conduce un ranking de las fortunas más importantes del mundo y publica los siguientes apellidos chilenos. Fontbona, Ponce Leroux, Paulmann, Saieh, Piñera. Hay varios más, en orden decreciente. El quinto apellido de la lista, aparece en el lugar 804 de las fortunas del mundo, con 2800 millones de dólares.

He escuchado al señor Ministro de Hacienda  referirse a un plan de ayuda económica a los trabajadores más perjudicados del país. Este proyecto tiene un costo de 802 millones, lo que le parecía excesivo e imposible de cumplir al señor Ministro.


La negativa de renunciar a “legítimas” ganancias, refugiándose en un pretexto absurdo es un gesto mezquino y miserable.

No estoy sugiriendo que cualquiera de ellos, en un gesto personal, entregue una parte significativa de su fortuna en ayudar a financiar este tipo de proyectos.

Estoy tratando de interpretar a muchos chilenos que vemos, atónitos, que los accionistas se opongan a un gesto mínimo que sería renunciar a los beneficios de sus acciones en las grandes empresas del país. Todos sabemos cuáles son.

Nos hemos enterado de la donación de ventiladores mecánicos que en días recientes arribaron al país. Celebro, desde luego, el gesto. Bienvenidos son los equipos, es seguro que para más de alguien ( puede ser Usted o yo ) sean la diferencia entre vida y muerte.

Gracias también a la tripulación del avión presidencial, este magnífico Boeing 767 que de crucero de lujo pasó a carguero. Felicito a su tripulación por un vuelo nada de sencillo. Lo digo con conocimiento de causa, también he piloteado ese avión, hace muchos años, con un Presidente de la República a bordo, a Beijing y Shanghai. Felicito a los autores y ejecutores de esa operación.

Imaginemos, por un momento, un incendio forestal. 50 has de pino maduro se está quemando. Voy y con la mejor voluntad del mundo vierto una garrafa en las llamas. Con la conciencia tranquila me voy del lugar. He contribuido a contener el incendio.

¿Es verdad aquello?
Sí, es verdad.
¿Es suficiente?
Dejo al lector la respuesta.

El país debe comprender que la garrafa de agua no alcanza para nada. Creo que cito al Padre Hurtado con recordar que hay que dar hasta que duela.

Señores de  la CPC. Señores, Larraín, Matte, Paulman, Luksic, Falabella. Con todo respeto les digo: Lo que ustedes han hecho es dar una limosna.   Los felicito, siempre será bueno ayudar. Los ventiladores servirán y salvarán vidas.   Gracias.

Pero les solicito que revisen sus posiciones. Que piensen un rato en su posición en este momento. Las fortunas que poseen han sido generadas aquí, en Chile. Por manos chilenas. Sí, no quiero cuestionar las habilidades de ustedes. Juntar miles de millones de dólares requiere una serie de habilidades que ustedes han desplegado. Pero la negativa de renunciar a “legítimas” ganancias, refugiándose en un pretexto absurdo es un gesto mezquino y miserable.

Tal vez sea ésta la ocasión oportuna de reflexionar  un momento, antes de quedarse dormido en la noche. El país espera su decisión.

Atentamente

Pedro Staiger

TAGS: #Riqueza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno