#Sociedad

Cárceles o la prolongación del modelo

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
La cárcel comienza en la calle, en una pobreza que te encierra. No es algo que se solucione con mejores contratos y licitaciones, más y mejores cárceles, el problema es evitar que haya tanta gente presa. Tantos delincuentes son el indicador de que nuestro modelo social y económico no está funcionando.
 
El problema está fuertemente vinculado con la desigualdad que produce la deficiente redistribución de la riqueza, que se hace patente a través de sueldos de miseria, falta de acceso a la educación, de acceso a la salud, miseria y pobreza.
 
Demasiados fraudes e ineficiencia a la hora de hacer funcionar un sistema de protección social. Utilización política de la imagen de la mujer, que pretendiendo buscarles mejores condiciones de igualdad, las aprovecha y las explota para incorporarlas como una eficiente mano de obra barata, y que no reclama por que necesita alimentar a sus hijos, en la casa ya no hay otra alternativa. Lo que permite extender en el tiempo la pobreza y la miseria.
 
Se sostiene y agudiza un sistema basado en la desigualdad que finalmente obliga a delinquir para subsistir, o que cierra un círculo con la droga. Las cárceles son un reflejo de los problemas que afectan a la sociedad. No importa cuan amplias o cómodas sean, licitadas y con buena alimentación, la  cárcel continua después en la calle, que te encierra en una pobreza excluyente.
————- 
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de diciembre

Buen diagnóstico, aúnque discrepo con mucha fuerza respecto de que el sistema «obliga» a delinquir.
Ahora tal cual le expresé me parece que usted establece un diagóstico, respecto del cual podemos estar de acuerdo en mayor o menor grado, pero de acuerdo al fin. La pregunta para usted es: y cual es su propuesta? cómo cambia aquello que critica? cómo factibiliza soluciones, considerando las contingencias y en que plazo espería resultados?

Sldos

18 de diciembre

Debemos mejorar el acceso a la salud, el acceso a la educación.
¿Mediante que mecanismo?
Probablemente modificando nuestro sistema de seguridad social, nuestro sistema impositivo, entre otros.
Usted comprenderá que este es un problema político que debe ser resuelto por todos nosotros.
Las cárceles no pueden convertirse en otro buen negocio. Las vidas de las personas son valiosas.

18 de diciembre

Sr. Claudio Ortega:
¿Y ante este problema, cuál sería su propuesta?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?