#Sociedad

Bielsa en la Puta Babilonia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Esta entrada claramente es un oportunismo, una excusa para concretar varias ideas que me han dado vuelta durante ya varias semanas, durante este último año, en el cual el país ha sido dirigido por Piñera y sus secuaces.
 
En este periodo complejo, extraño, ha pasado de todo. Ha habido terremotos, se han “flexibilizado” las condiciones laborales, se han vendido -y dejado de vender- acciones, etc. Sin embargo, el más terrible de los desastres ha estado en el plano del Lenguaje. Hoy la palabra no dice nada, dice lo que no dice, o simplemente dice lo que no es; como nunca antes en la historia de Chile. Y eso nos trae a una involución social nunca antes vista.
 
Este tema, tan esquivo, ha sido una preocupación importante para la humanidad, donde algunos han puesto en esta característica la esencia del ser humano y elemento constitutivo de la sociedad. “Quien dice hombre, dice lenguaje, y quien dice lenguaje, dice sociedad” dice Claude Lévi-Strauss a principios del Siglo XX (1908). Sin embargo ya en los escritos bíblicos (judeo-cristianos) se hablaba de la aparición de la Torre de Babel, construcción con la que los hombres pretendían llegar al cielo, empresa que fracasa por la intervención divina directamente en el lenguaje.
 
"Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros»".
 
Solo esta semana hemos podido ver como esta desvinculación con el Lenguaje en nuestro país ha llegado a ciertos extremos. Jacqueline van Rysselberghe, intendenta del Bio Bio, es mostrada, en grabaciones, asumiendo que había mentido, al gobierno, para obtener algunos beneficios post terremoto a una población determinada, pero que sin embargo luego desmiente la mentira indicando que le “sacaron de contexto”, indicando, además que es una “cobardía” (falta de ánimo y valor, según la RAE) utilizar grabaciones privadas. ¿Qué querrá decir esto? ¿Cómo se puede pensar en ello como un argumento? ¿Qué tiene que ver con la veracidad de lo denunciado?
 
Sin embargo, sería injusto indicar a la Intendenta como la causante de este deterioro del lenguaje en un País donde el “reportear” se hace por Twitter, los análisis se hacen de acuerdo a las conveniencias. Donde el CNTV acaba de negar multas por la omisión, concertada de los medios de comunicación, a los huelguistas de Farmacias Ahumada. Sería injusto cuando el jefe de gobierno es el que se sirve del lenguaje como una estrategia para conseguir sus a costa del valor del mismo.
 
Si el Jefe de Estado no tiene respeto por el lenguaje, es entendible que en el modelo social construido este no tenga valor.
 
Así hemos visto durante este último año como los bonos de Marzo para “todos” se transformaron, sin mediar mayores argumentos, en para “casi todos”, como el postnatal de 6 meses se transforma en “hasta” de 6 meses, y así contando. 
 
Piñera no es nuevo en estas lides. El 23 de agosto de 1993, en un hecho insólito un programa de televisión en directo daba a conocer una grabación en cinta (similar a lo de van Rysselberghe)  de una conversación telefónica que delataba la maniobra de un precandidato a la presidencia, Sebastián Piñera, para perjudicar a su competidora interna, y hoy Ministra del Gobierno de Piñera  Evelyn Matthei, perteneciendo ambos al mismo partido político (lea lo ocurrido en detalles acá y vea el programa acá).
 
Al igual que en este caso, la “ruptura” del Lenguaje, la “estrategia” indicarían algunos inescrupulosos, tenía que ver con la utilización de éste para conseguir un objetivo concreto. Es en última instancia la  utilización del lenguaje no con fines comunicativos, sino justamente con fines que rompen la comunicación, que la ponen en jaque. Es más, abiertamente dice que debe decirse y como se debe de hacer, para que parezca un consejo de amigos, cuando la intención es dañarla.
 
"…Sebastián Piñera: ‘Pero la gracia es que trate elegantemente de dejarla como una cabrita chica, cierto, despistada, que está dando palos de ciego [indefensión, fragilidad, no saber por dónde camina], sin ninguna solidez, me entendís tú ¿o no?
…Sebastián Piñera: ‘Pero no una víctima, sino que decirle, mire: ¿y usted no cree que es mejor que usted se prepare más? ¿Qué no cree que es mejor que usted se prepare más? ¿que no cree que es mejor que tenga una cosa más sólida, que piense más, que se prepare más, que medite más antes de pretender un cuento [una gestión, asunto] en que además, en que además, cierto, mucha gente cree que la están utilizando? ¿cachai o no?["¿Me entiendes o no?"]’ …Sebastián Piñera: ‘Siempre con un muy buen tono, mire… así como decir, oye Evelyn, mira, como si fuera un amigo, cierto, como que le está dando un consejo; sabís que Evelyn, mejor, huevón, deja esta huevá ¿Cachai o no? ¿ah?.
…Sebastián Piñera: ‘No hay nada peor… que mejor le dé un consejo porque si es que la ataca, cierto, la otra va a tener que responder… y va a decir:¡chuchas la mujer! [*se refiere a que no debe atacarla, puesto que le da la oportunidad a ella de lucir su bravura] ¿cachai o no? Ni una, el tono, la forma, impecable, amistoso, ¿cachai o no?
…Sebastián Piñera: ‘Parándola, pero diciéndole, ¿sabís que más Evelyn?, retírate de esta huevá, estai haciendo el loco [*haciendo el ridículo, haciendo tonterías] , ¿cachai o no? ¿okey?"
 
Al igual que en aquella ocasión la “estrategia”, la ruptura del lenguaje, queda de manifiesto también cuando se explicita, cuando se muestra transparentemente, e irónicamente, desde el mismo lenguaje. Así la perversión que se hace de las palabras es posible enfrentarla solo desde otras palabras, sinceras, humanas, sin más intenciones que el develar una verdad, que aunque no sea única, nos da un punto de partida en el desierto de las palabras.
 
El día de ayer, en 35 minutos, vemos el caso absolutamente opuesto, y tal vez por ello, tan perseguido y vilipendiado. Bielsa expone con transparencia, incluso con ingenuidad, lo que piensa, lo que siente, y cómo ve el mundo.
 
La entrevista de renuncia del Director Técnico Nacional ayer en la tarde (escuche y lea acá la entrevista completa), tiene pasajes de profunda transparencia, de una claridad insospechada en los tiempos que corren, es una muestra de lo “políticamente incorrecto” y que a mí me parece tan correcto. Así indica, clara y honestamente:
 
“los motivos de mi renuncia son por la forma de proceder (de Jadue) y los recursos que utilizó para resolver las situaciones de la semana pasada”
“Sergio Jadue actuó para que yo entendiera que no debía confiar en él. El día que nos vimos por primera vez le dije ‘no lo conozco y estos días en que, seguramente, interactuaremos necesariamente voy a observar como usted procede, del mismo modo como procedo yo, usted tiene más ventaja, porque usted sabe de mí más de lo que yo sé de usted.”
 
En ambas apreciaciones es posible ver con claridad las razones de su renuncia, así como la transparencia obligada de los procesos de conocimiento entre una y otra persona, muestran en última instancia una renuncia de carácter ideológico, entendiendo ello como la forma en que uno ve el mundo y los recursos que considera como legítimos de utilizar.
Y en función de ello indica como analiza él el proceso, y la implementación de esté para conseguir un objetivo.
 
“Hizo (Jadue) que llegara a los medios de prensa información diferente a la real, y parto con el partido amistoso con Paraguay, que fue descrito de otra manera, y no como fue.
Se dijo que puse condiciones y yo jamás negocié, no propuse, no solicité condiciones, sólo escuché.

La difusión segmentada de mi contrato, lo de los cuatro millones diarios, entre otras cosas renuncio a esto de mi contrato, dar esa información no fue parte de un programa de transparencia en que le contábamos a la sociedad de qué vivíamos cada uno de nosotros, cuáles son nuestros ingresos, fue solo decir la parte de mi contrato que más puede irritar a aquellos que viven de los sueldos que gana la mayoría de la gente en todos los países del mundo.

Siempre dije que ganar lo que gano genera pudor, sin embargo, es lo que puedo ganar y lo que pagan por lo que yo hago, si es exagerado, sí, exageradísimo, tan exagerado como breve lo que gana la gente.

También dijo que aspiraba a que me echaran para que me pagaran una indemnización, y yo quedé retardando mi respuesta, para ver si irritaba a la actual comisión de manera tal que me despidieran y me pagaran 12 millones de dólares. Este fue un procedimiento organizado, el que lo comandó es el jefe de prensa, señor Jorge Reyes, de profesión periodista. Fue él quien mal informó a La Tercera en los últimos días, el objetivo es desgastar mi imagen pública, engañar a los medios de comunicación y predisponer al mundo del fútbol contra mi persona. “
 
Con ello deja en evidencia, al igual que Miguel Claro, en aquel programa de televisión de Megavisión el año 1993, cómo se utiliza el lenguaje y la información para conseguir objetivos, y como se utilizan ciertas palabras en sentido apuesto a  la significación construida en años de historia de la humanidad.
 
Con estos acontecimientos solo quiero decir, y probablemente no con la claridad que me gustaría, que hoy por hoy no solo existe una batalla jurídica, sino que se libra una batalla en el lenguaje, entre los comunes y corrientes que tienen como única propiedad las palabras que usan y por eso valen tanto, y otros que teniéndolo todo no encuentran en ellas ningún valor.
 
Más allá de lo político, jurídico, de las macro estructuras, de los sistemas. Hoy tenemos un problema social a la altura de la torre de Babel. Y donde Bielsa, el Loco, se ha vuelto el primer general caído en esta Puta Babilonia. 
 
Solo resta decir, citando a un Twittero desconocido:
 
"@AndyManzanaRoja: fue un regalo tenerte a ti loco!, pero no te merecemos, #graciasbielsa"
—————————-
Publicado también en http://lenin-zert.blogspot.com,  blog del autor. Sigue al autor en Twitter:  @vacuna709
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe