#Sociedad

Aproximaciones éticas al quehacer periodístico (II)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Complementando la reflexión expuesta en la primera parte de estas aproximaciones éticas al quehacer periodístico, cabe preguntarnos por la relación que cada persona establece con otra en un escenario donde la tecnología juega un rol preponderante y así mismo, vale la pena indagar en la valoración que hacemos de aquellos instrumentos que siendo concebidos como facilitadores de la comunicación, corren el riesgo de dificultarla.


La relación entre información y opinión ha de tratarse como una relación mediada por la veracidad del contenido y por la legitimidad de los medios utilizados

En este contexto, afirmar que las tecnologías de la información serán un beneficio en la medida en que se las comprenda como una herramienta a disposición de la labor periodística, significa que se las valora positivamente. También se puede señalar que con los rápidos avances tecnológicos, las TIC han pasado a convertirse en un nuevo escenario de relaciones humanas, pero que aún en este caso, su valor está en que se las utilice como un medio para la interpretación del mundo. Sería perjudicial para la relación que cada persona establece con otra, que las TIC se convirtieran en el ente regulador de la experiencia de los individuos como sujetos interpretativos, ya que el control de lo que se investiga, de lo que se critica y de lo que se difunde estaría en poder de un sistema artificial y no en manos del hombre. Luego, como consecuencia, la opinión pública sería objeto de deconstrucción.

A fin de cuentas, y pese a la imperfección del criterio humano, la información puede adquirir mayor veracidad en la medida que exista un trasfondo de significado compartido por todos los individuos involucrados. Por el contrario, si la construcción de la opinión pública depende de la regulación y autonomía de las TIC, cuán verídico es un hecho dependerá de cuán difundido es, corriéndose el riesgo de que la percepción del mundo se sesgue en favor de la instrumentalización del quehacer periodístico.

Como resultado de esto último, si la monitorización en el campo del periodismo es ejercida por las tecnologías y no por la masa que opina y que construye conocimiento, el trasfondo de significado compartido se difumina, la relación dialógica se mecaniza y el individuo informado y por informar se convierte en un sujeto pasivo. Internet, como claro ejemplo del predominio de la autorregulación y de la autonomía de las TIC, provee las circunstancias idóneas para el naufragio del individuo en el mar de datos. Con ello, la construcción del conocimiento que se espera en un escenario ideal de transmisión de contenidos veraces y sujetos a escrutinio público, da paso a la acumulación de información que sólo puede desembocar en la pérdida del poder comunicativo. Por tanto, el mayor beneficio que puede tener el desarrollo de las tecnologías de la información es unirse a las tecnologías ya existentes y continuar aportando medios por los cuales el sujeto interpreta su realidad, afina su criterio y contribuye a la conformación de lenguajes compartidos. Así, aun cuando se trate de internet, de televisión, de radio o de prensa escrita, la opinión pública contará con ciertos significados universales sobre aquello sobre lo que se informa.

No obstante, pese a la universalidad de las tecnologías de la información y la comunicación, surgen interrogantes que aluden a la necesidad de una información pública y a si la información privada tiene alguna responsabilidad pública. A priori, la información privada tiene responsabilidad pública en tanto que compete al desarrollo de lo social.  Pero en el devenir de una práctica periodística impulsada por una lógica rentista, es posible que cualquier contenido privado se convierta en público por el simple hecho de que genera ganancias para quien lo difunde. Por ello, el umbral según el cual habría de determinarse su valor y la responsabilidad que conlleva la conformación del criterio, debería ser si el contenido privado expuesto es o no un aporte para el desarrollo social de la masa que se informa.

Conectando esto con lo señalado anteriormente, la responsabilidad pública de la información privada contribuye a la superación de los nuevos retos a los que se enfrenta el hombre en su pertenencia social, y el desarrollo de las tecnologías de la información ha de estar alineado a los fines que las personas persiguen al informarse y opinar. Si éstas tecnologías son un medio para la conformación del criterio del individuo y para la construcción de lenguajes y significados compartidos, entonces la información privada será privada y la pública será pública gracias a la influencia que el espectador ejerce en el campo periodístico.

De manera similar, la necesidad de información pública no debería interpretarse como la obligatoria transformación de lo privado en algo conocido por todos y a disposición de todos. Sin olvidar la importancia de la confidencialidad, la información pública será necesaria en la medida que aporte a la educación mediática de los sujetos y a su autonomía como seres interpretativos, del mismo modo en que la información privada adopta ribetes sociales cuando contribuye a la construcción de conocimiento compartido. Existe un ejercicio mental que podría ayudar a comprender de mejor manera el asunto, el cual apunta a la relación que diferentes medios de comunicación establecen con la información y la opinión. Dice así:

Si se pudiese elaborar una gráfica que exprese la construcción del conocimiento por parte del sujeto espectador, podría situarse a la prensa escrita, a la radio, a la televisión, al cine y a internet en un eje vertical y a la información y la opinión en cada uno de los extremos de un eje horizontal. Junto con ello, habría que considerar la intersubjetividad como referencia del valor que cada uno de estos medios aporta a la conformación de un trasfondo de significado compartido. Teniendo esta gráfica, podría expresarse, por ejemplo, que mientras la prensa escrita y la radio obtienen una alta puntuación tanto en la provisión de información como en la generación de opinión, el cine y la televisión por su parte contribuyen más a aquella que a ésta. El caso de internet puede evidenciar mayores dificultades, ya que es interpretado como un medio que contiene a otros, pero por lo general, podría posicionársele en esta hipotética gráfica en un nivel alto en información, pero con dudas respecto a cuánto contribuye a la generación de opinión pública.

Respecto a la conformación de un trasfondo de significado compartido, la intersubjetividad se desprendería de la positiva correlación entre información y opinión, de modo tal que si la radio y la prensa escrita puntúan alto en ambas, contribuyen notablemente a que los individuos puedan construir un lenguaje compartido. Por el contrario, el cine y la televisión, en su variedad y abundancia de información pero con su menor capacidad para aportar al desarrollo del criterio del espectador empoderado, contribuirían en menor grado a la intersubjetividad necesaria para que los individuos puedan crear un escenario de interpretaciones colectivas. Más bien, esta diferencia entre información y opinión en el cine y la televisión –y por qué no decirlo, también en internet– respondería a una lógica atomista que degenera en que el individuo interpreta el mundo desde la propia perspectiva, desconociendo las influencias mutuas con sus contrapartes.

Ahora bien, recordemos que estamos hablando de un ejercicio mental, por lo que en función de su fin comparativo de medios de comunicación, debería contar con determinados supuestos y criterios de calidad que orienten el modo en que se los concibe (hecha está la invitación a perfeccionar el ejercicio y ponerlo a prueba). Por una parte, es preciso entender a estos medios de comunicación como instrumentos al servicio del espectador. Por otra, abogar por que exista un equilibrio entre la provisión de información y la generación de opinión, ya que es el individuo que se informa quien elige –o debería elegir– a cuál de ellas atender según sus intereses. En este contexto, la relación entre información y opinión ha de tratarse como una relación mediada por la veracidad del contenido y por la legitimidad de los medios utilizados, siendo preciso atender a la necesidad que el ser humano posee de interpretar el mundo en el que vive para adaptarlo y hacerlo más ameno en un sentido individual y colectivo.

Y ya para finalizar, valga tener en consideración que la responsabilidad del sujeto lector/espectador/opinante frente a los medios de comunicación debe entenderse en su máxima expresión como una responsabilidad sociopolítica, en tanto que atiende a los asuntos que le competen al individuo situado en su entorno y a la ciudadanía en general. Ya sea que un medio de comunicación se incline por la transmisión de información o por la generación de opinión, o que incluso logre el equilibro entre ambos polos, la responsabilidad de quien hace uso de ellos debería ser la de contribuir a que el contexto social en el que se desenvuelve sea cada día más ameno y óptimo para la convivencia. El trasfondo de significado compartido antes mencionado es fiel reflejo de esta responsabilidad.

TAGS: #MediosDeComunicación Etica Periodismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

En general todo incremento en los costos, son traspasados a precios. Por tanto, no es inocua la discusión sobre el nivel de ingresos que debiéramos tener en Chile, de acuerdo al tamaño de nuestra economía
+VER MÁS
#Trabajo

Para mejores sueldos

Hablar de los avances en los derechos de las mujeres se hace vital, y es que continuamente están en riesgo latente de ser un retroceso y volver al punto inicial
+VER MÁS
#Género

Siempre es 8M y nosotras lo sabemos

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

Si bien las investigaciones son consistentes, hablan más de probabilidades y no de certezas, esto significa que entre los seres humanos existe una gran variabilidad individual, es decir, entre el blanco y ...
+VER MÁS
#Política

Ser conservador o liberal vendría predispuesto en el cerebro

La lección más importante, sobre todo, para el sector conservador, es a moderar sus palabras, no es sano, ni permisible, que personas que detentan cargos de responsabilidad política, acostumbren a declar ...
+VER MÁS
#Política

Un tobogán de emociones

Tiene razón el presidente, se deben buscar los acuerdos necesarios, para concretar el mandato que el pueblo le diera. No es tiempo de discusiones banales, ni de hacer filosofía política de bajo vuelo
+VER MÁS
#Política

El Barros Boric