#Sociedad

Abusos a adultos mayores: ¡Más respuestas, no más cosmética!

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace unos días el ejecutivo ingresó al parlamento el proyecto de ley que introduce modificaciones a la ley N°19.828 que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA. La lectura del mismo deja claro que el discurso del fortalecimiento de la institucionalidad pública y de las políticas dirigidas a las personas mayores, esgrimido como objetivo del cambio de dependencia de SENAMA desde la SEGPRES a MIDEPLAN por parte del Ministro Kast era nuevamente una frase de marketing sin asidero en la realidad.

El proyecto en cuestión plantea básicamente tres aspectos: cambio de dependencia; termina con la exigencia de que el Director o Directora dentro de sus competencias tenga formación gerontológica o demuestre años de trabajo en la temática; y obliga a que los presidentes de los Comités Regionales sean los Seremis de Mideplan.

Mas allá de las modificaciones que plantea el proyecto y su pertinencia, el verdadero problema es la insuficiencia en lo que respecta a las necesidades de un segmento que supera el 13% de la población y que crece sostenidamente, estimándose que el 2025 habrá la misma cantidad  de personas mayores de 60 años que menores de 15 años.

Hace muy poco en televisión se constataban las inhumanas cond
iciones en que vivían y eran maltratados 14 personas mayores en una residencia, con autorización sanitaria, por la cual cancelaban entre $300 mil y $450 mil pesos. Si pensamos que el 50% de las residencias u hogares están en la ilegalidad y cobran menos de la mitad de esa cifra, podemos imaginarnos que esos escenarios se multiplican a lo largo del territorio nacional y que se desarrollan con total impunidad. Entonces, ¿no sería urgente y pertinente que la institución que está a cargo del tema se fortalezca para poder acreditar y fiscalizar a instituciones como estas y otros servicios asegurando algo de protección a nuestros mayores? En la misma línea urge que SENAMA cuente con la capacidad jurídica de intervenir a favor de los derechos de mayores.

“Un Estado moderno requiere de funcionarios profesionales que se desempeñen por sus capacidades y no estén por razones de confianzas políticas”. De acuerdo. Entonces, ¿no será adecuado de una vez por todas contar con Direcciones Regionales de SENAMA y no seguir dependiendo de autoridades de confianza política como son los SEREMIS? Si en verdad se quiere implementar políticas planes y programas pertinentes a los mayores urge descentralizar y contar con capacidades regionales. A siete años de la creación del servicio, nada explica seguir sin una seria instalación regional como la tienen todos los otros servicios que dependen de MIDEPLAN. ¿Por qué SENAMA debe seguir siendo el pariente pobre?

Los Consejos de Mayores de todo Chile plantearon claramente sus demandas sobre las políticas y sobre la institucionalidad cuando se reunieron en Octubre del año pasado en Santiago. Si el Gobierno no quiere escuchar a los técnicos, por lo menos que escuche a los principales involucrados.

Estos puntos consignados anteriormente fueron desarrollados por el Gobierno pasado y fue elaborado un proyecto a este respecto. Si el Gobierno no quiere o no cuenta con especialistas que puedan elaborar un proyecto más serio, más que sólo horrorizarse frente a las crueles imágenes televisivas, entonces desarchiven lo anterior y revísenlo.

Finalmente, si la idea es fortalecer la institucionalidad a cargo de un tema tan relevante en cualquier sociedad moderna, nadie puede abstraerse de apoyar la iniciativa. Si la idea es solo un cambio de dependencia, entonces es cosmética y una nueva falta de respeto con Chile y sus mayores.

*Juan Aldana, ex coordinador regional del SENAMA en la región de Valparaíso

————————————————————-

Foto: Feliz – Pelos BriseñoLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
nicodelsolar

09 de agosto

Me parece lamentable que tengamos que reaccionar ante los temas que propone, juzga y critica la prensa a través de estos programas seudo-detectives. Esto no hace sino demostrar la falta de opinión, y lo que es mas triste aun, de liderazgo de quienes debiesen ser los que ponen sobre la mesa los temas a debatir.
De todas maneras este articulo me parece interesante y si llega a concretarse, un aporte a todas luces.

nicodelsolar

09 de agosto

Me refiero a los políticos…por si queda alguna duda de ello

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias