#Sociedad

45 años de Stonewall: Más allá del matrimonio y la adopción

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A 45 años de Stonewall, el Movimiento por la Diversidad Sexual no se limita, ni debe limitarse, a la exigencia de aquella agenda mediática que se nos ha impuesto. No somos lesbianas, ni trans, ni homosexuales, o al menos no somos sólo eso, somos trabajadoras y trabajadores, estudiantes, estafadas y estafados por las isapres y las AFP´s. Somos el Chile que quiere igualdad de derechos y real democracia.

El 28 de junio de 1969 las frecuentes redadas policiales que se realizaban en el  barrio neoyorquino de Greenwich Village, Nueva York, contra las personas que frecuentaban bares homosexuales, se encontraron con la resistencia de lesbianas, trans y homosexuales que se cansaron de los abusos y los maltratos, discriminación que contaba con el beneplácito del gobierno. Surge la leyenda, se inicia así la lucha, surge el movimiento gay.

Ad portas de cumplirse 45 años de los disturbios de Stonewall, hito histórico del surgimiento de la organización pro derechos LGBTI, las diferentes organizaciones de la diversidad sexual realizan su análisis interno, celebran su aniversario y/o revisan los avances y deudas pendientes en la materia. El Movimiento por la Diversidad Sexual MUMS celebra sus 23 años de historia. Heredera de parte de esta tradición, sus fundadoras y fundadores escogieron el 28 de junio de 1991 para formar en Chile el Movimiento de Liberación Homosexual MOVILH (Histórico) hoy MUMS Movimiento por la Diversidad Sexual.

Los avances son notorios, desde el tímido recorrido a rostro cubierto, a la “cola” de la marcha por los derechos humanos en el marco del informe Rettig en 1992 (como recuerda Víctor Hugo Robles, “el Che de los gays”, en su libro Bandera Hueca) donde nadie entendía qué hacían marchando los “fletos” o qué tenían que ver los derechos humanos con los “huecos”, hasta el ineludible pronunciamiento sobre el matrimonio homosexual de las y los candidatas presidenciales en 2013.

No obstante la deuda, al igual que los avances, son palpables y muchas veces dolorosamente reales. Mientras los medios centran su atención en el matrimonio igualitario, el AVP o la adopción, las y los compañeros trans continúan esperando reales avances en su derecho a la identidad (Ley de identidad de género), salud y derechos sociales y laborales. Las compañeras lesbianas continúan esperando el destierro de la misoginia y el reconocimiento de sus familias, su maternidad e hijos biológicos. La diversidad sexual de la marginalidad sigue esperando poder acceder a  educación, salud, vivienda y trabajo sin discriminación, al igual que el país entero que aún no entiende que nuestra lucha es la de todos y todas, la igualdad.

A 45 años de Stonewall, el Movimiento por la Diversidad Sexual no se limita, ni debe limitarse, a la exigencia de aquella agenda mediática que se nos ha impuesto, aquella que nos reduce a un nicho, a un gremio. No somos lesbianas, ni trans, ni homosexuales, o al menos no somos sólo eso, somos trabajadoras y trabajadores, estudiantes, estafadas y estafados por las isapres y las AFP´s. Somos el Chile que quiere igualdad de derechos y real democracia.

A 45 años de Stonewall el desafío es trabajar fuertemente para hacer entender a todas y todos que la bandera de lucha que abrazamos es el “nosotros”, el nosotros de un Chile y su pueblo que despierta de la anomía en la que nos sumerge el modelo neoliberal imperante. El nosotros que busca igualdad de derechos para poder vivir nuestras diferencias, el derecho a la diferencia que el Chile de hoy oprime con la discriminación. El nosotros, que lucha por los derechos humanos de todas y todos; la misma voz que ya en 1992 marchaba a la “cola”.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Marco Becerra

24 de junio

Me parece que articulo hace una omisión histórica no menor. Antes de la existencia del MOVILH histórico y el MUMS existia La Corporación Chilena de Prevención del SIDA, ACCIONGAY en la actualidad, de hecho MOVILH surge de un quiebre de la Corporación en julio de 1991.

27 de junio

Estimado Marcos Becerra; Saludos. Gracias por tu aclaración y aporte. Disculpa la involuntaria omisión.

26 de junio

De verdad que es necesario que tomemos consciencia de nuestra historia. Un aporte tu texto.

27 de junio

Estimado Pablo, saludos, gracias por tu comentario.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé