#Sociedad

27F: La soberbia es mala consejera

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las grandes desgracias nacionales, los cataclismos y catástrofes que nos azotan con cierta asiduidad no debieran ser objeto de aprovechamiento político. Son acontecimientos que nos afectan a todos, por los cuales mucha gente perdió su propia vida, la de sus seres queridos o sus propiedades. Son hechos que merecen una generosa solidaridad, comprensión y consuelo. Sobre todo, ayuda efectiva y pronta. En ningún caso sorna, ironía, soberbia o prepotencia.

El señor Ministro del Interior  hace unos días desperdició la oportunidad de dar un discurso unitario con motivo de una reestructuración de su Ministerio. En vez de explicar los alcances de la reforma, (ab)usó de la ocasión para referirse a una supuesta ineficiencia del gobierno de entonces ante el terremoto F27. Lo refrendó luego el Presidente con una frase igualmente inoportuna y desafortunada. Habló de las vírgenes inocentes (Mateo 25:1), una parábola cuya relación con la catástrofe  sólo él logró comprender.

Lo ocurrido el 27 F a las 3:34 de la mañana no es un problema de vírgenes inocentes y poco previsoras. Es un problema de país. Efectivamente, no estábamos preparados. Nuestros sistemas de reacción ante emergencias dista mucho de ser óptima y deja mucho que desear. Debemos trabajar para disponer de respuestas más rápidas, diagnósticos más certeros, alertas más tempranas, medios y personal mejor preparado para enfrentar un futuro terremoto. De acuerdo, es una deuda de la Concertación el no haberlo hecho, y de todos los gobiernos anteriores. Ninguno de ellos se destaca en este plano. Siempre se ha hecho poco, demasiado tarde y de manera inconstante en materia de seguridad. Parece que está en nuestro ADN ser poco previsores. Hay mucha tela que cortar y le deseo a este gobierno que tenga pleno éxito en su empeño actual  porque irá en beneficio de todos.

De ahí a aprovecharse de manera miserable de la desgracia para ponerle un sello de irresponsabilidad criminal al gobierno en ejercicio el F27 hay una enorme distancia.

Terminó el señor Ministro su discurso dando por superados todos los problemas gracias a la eficacia del nuevo gobierno. Algo que no está en absoluto probado y que, considerando la ineficiencia y descoordinación que toda la ciudadanía aprecia en el manejo diario de sus problemas, resulta altamente improbable.

Dan deseos de invitar a todos a desplegar un esfuerzo mancomunado por mejorar nuestra capacidad de generar respuestas adecuadas en caso de una catástrofe. Es éste un problema que no conoce de ubicación geográfica, condición social ni menos, de color político. Cualquiera de nosotros puede ser víctima de una desgracia como un terremoto, un tsunami, una inundación un incendio.

Cualquiera de nosotros merece estar amparado por un sistema idóneo y moderno de manejo de crisis, de comunicación, de ayuda, rescate, albergue y asistencia médica.

Enfrentemos entre todos este desafío y tengamos un poco de humildad. La soberbia, en esto como en casi todo lo demás es una mala consejera.

—————

Foto: Terremoto Chile – Diariodeflo / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de marzo

De acuerdo. Además creo que hay que agregar que es un ERROR politizar ONEMI cuya labor debe mostrarse independiente del gobierno de turno. Los gobiernos de turno deben asegurar que errores cometidos en el pasado no vuelvan a ocurrir en el futuro. Y ONEMI ha cometido muchos errores, incluso antes del 27F. Yo insisto en que mejorar los protocolos de acción ante emergencias es insuficiente para asegurar una buena reacción de ONEMI; se requiere un cambio mayor en cómo funciona la institución, y de una vez por todas incluir a personal con mayor conocimiento de los fenómenos naturales a los que estamos expuestos los chilenos.

24 de marzo

Gracias por tu comentario, estoy plenamente de acuerdo con lo que dices.
Un gran saludo,
Pedro

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?