#Sociedad

16 de abril: Semana Santa el chocolate y la esclavitud infantil

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las grandes empresas no llegan a un país en vías de desarrollo para ayudar, no, su objetivo es abaratar su producción y la subcontratación es una buena herramienta. Instalan sus fábricas en países con sueldos bajos, sin sindicatos fuertes y gobiernos con legislaciones laborales permisivas. Así maximizan la ley del abaratamiento de costos y de paso tendrán sonrientes a sus accionistas. Lamentablemente esto ha llegado a excesos y muestra el lado oscuro del ser humano y de la tan idealizada globalización y es la esclavitud.


«Todos nosotros tenemos la herramienta para combatir la esclavitud de niños y niñas del mundo y es simplemente con el acto de dejar de adquirir productos que fueron fabricados en base a la esclavitud infantil»

La ONU designó el 16 de abril como Día internacional contra la Esclavitud Infantil, por ser el día en que fue asesinado por la mafia tapicera de Pakistán un niño de de 12 años de nombre Iqbal Masih. Quien a los 4 años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras. A pesar de su corta edad luchó contra la existencia de los millones de niños y niñas esclavos en el mundo. Antes de ser asesinado a balazos mientras conducía su bicicleta y como militante del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, Iqbal logró que se cerraran varias empresas donde todos sus trabajadores eran niñas y niños esclavizados. Por su ejemplo, se acordó la fecha de su asesinato como Día internacional contra la Esclavitud Infantil.

El activista paquistaní que lucha contra la esclavitud infantil Ehsan Ullah Khan dice: «Occidente protege a sus niños pero sus multinacionales abaratan su producción en el tercer mundo con el trabajo infantil«. Por sus constantes denuncias, vive exiliado desde hace 20 años en Suecia por las amenazas de muerte sufridas al revelar la esclavitud infantil en su país.

Manos infantiles y esclavizadas extraen el Coltán y de él a su vez se extrae el Tántalo, elemento vital para nuestros smartphones. Ahora, le pediríamos a empresas como Apple, Microsoft, Samsung, Sony, Daimler y Volkswagen que no utilicen productos extraídos por mano esclava.

Se presentó una acción judicial contra Mars, Nestle y Hershey en septiembre del 2015 alegando que engañaban a sus consumidores que “sin querer” estaban financiando el negocio del trabajo esclavo infantil del chocolate en África Occidental.

El documental “Esclavitud: Una investigación Global” (Slavery: A Global Investigation) entrevistó a niños liberados, que relataron cómo eran frecuentemente golpeados con cinturones y chicotes. “Las palizas eran una parte de mi vida”, contó Aly Diabate, uno de los niños liberados. “Siempre que te cargaban con sacos y caías mientras los transportabas, nadie te ayudaba. En lugar de eso, te golpeaban y golpeaban hasta que te levantabas de nuevo”.

En 2001, la FDA tuvo la intención de sacar una ley para la aplicación del sello “libre de esclavitud” (slave free). Pero, antes de que se votara la ley la industria de chocolate (incluyendo a Nestlé, a Hershey y a Mars) usó su dinero para detenerla, prometiendo terminar el 2005 con el trabajo esclavo infantil de sus empresas. Este plazo lo han ido corriendo constantemente y hoy la meta es el 2020. Mientras tanto, el número de niños esclavizados que trabajan en la industria de cacao aumentó un 51% entre 2009 y 2014, según informe de junio de 2015 de la Universidad Tulane.

Todos nosotros tenemos la herramienta para combatir la esclavitud de niños y niñas del mundo y es simplemente con el acto de dejar de adquirir productos que fueron fabricados en base a la esclavitud infantil, solo hay que informarse que empresas se benefician de ello. Por ejemplo: multinacionales como Kellogg’s, Nestlé, Unilever y Procter & Gamble se benefician del trabajo forzoso de niñas y niños en plantaciones de palma en Indonesia. La industrial de la ropa no lo hace mejor y de la esclavitud se benefician empresas como Hugo Boss, Benetton, Next, Armani, Louis Vuitton, Cotton Group, Adidas, Esprit, New Look, Nike, Puma, The North Face, Li-ning, Reebok y varias más.

Comprar productos asociados con la esclavitud, quizás no nos haga cómplices, pero si nos convierte en indiferentes con la desgracia del prójimo y aquí es con los millones de seres humanos que viven explotados por un sistema pernicioso donde los únicos que ganan son los accionistas de las multinacionales. Callar e ignorar es, de alguna forma, fomentar la explotación infantil.

Estamos en Semana Santa, fecha que solemos regalar a nuestros niños los famosos huevitos de pascua y que normalmente son de chocolate, piense ahora y después de leer este artículo, que es muy probable que tenga en sus manos algo que fue producido gracias a la esclavitud infantil, es decir, en su origen hay un niño esclavo y termina consumido por un niño libre.

TAGS: #DerechosDelNiño #EsclavitudInfantil #ExplotaciónInfantil #TrabajoInfantil Esclavitud

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
parámetros, paréntesis, mariposas, esclavitud, pobreza, entendimiento y democracia

14 de abril

un niño sufre esclavitud y a otro le regalan un chocolate

un niño nace para morir crucificado, en esclavitud al mandato de su Padre, en obediencia a su Padre,

y a los hombres se les concede el perdón de sus pecados por medio de la sangre derramada por aquel niño hecho hombre; y la fe en el legado de su obra e historia basada en la sumisión al mandato, así como en el poder manifestado en él que sólo se entiende debe provenir del Creador.

____
Ahora, le voy a recordar el efecto mariposa.

Su historia sr. Frias combina ciertos elementos. Tiene unos ácidos, otros dulces y otros con apariencia de dinero y dolor. La mezcla se hace confusa. Ud. termina peleando contra algunas empresas. De ellas no sólo se puede decir que fueron a un país extranjero a obtener más utilidades, porque al país que llegan, tienen un impacto diverso, amplio, de connotaciones sociales diversas, entre ellas, tal vez una de ellas, es lo que le sucedió al papá del niño que fue vendido.

Lo más probable es que haya sido vendido por pobreza. La pudo haber generado la usura bancaria local, el subdesarrollo local y una falta efectiva de democracia que le permita a esa nación y ciudadano poder tener acceso al desarrollo de mejores híjoles ideas que ejecutar en una nación

El de híjoles se relaciona con el efecto mariposa.

La esclavitud se origina en la falta de un ejemplo de democracia mundial que ejecute ideas racionales.

eparlamento.cl

contiene metodología acabada sobre cómo hacerlo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?