#Salud

Yo aborto

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

no tengo útero, por lo que no me hace sentido tener una posición contraria al derecho que las mujeres tienen de su cuerpo. De la misma manera, iniciar el debate de cuándo es vida, me parece justo, siempre y cuando sea a través de pruebas científicas, métodos estadísticos, pero por ningún motivo, y soy tajante, por medio de dogmas de fe, cuestiones valóricas o creencias religiosas.

Yo aborto la idea de no debatir ¿Qué o cuándo somos personas? Esa interrogante ha abierto el debate en la mayoría de los países que ya cuentan con aborto terapéutico, estableciendo criterios como desarrollo del sistema nervioso central, mientras que otros defienden desde la fecundación. La pregunta en cuestión es: ¿Cuándo somos algo? ¿Un feto es una persona también?

Partamos de la base que fisiológicamente la concepción es el inicio de toda vida en potencia, un par de células agrupadas que van creciendo exponencialmente, siendo capaces de convertirse en un ser humano siempre y cuando las condiciones ambientales y fisiológicas lo permitan. Hasta ahí concuerdo plenamente con las personas que están en contra de todo tipo de aborto, pero en mi calidad de ciudadano consciente, tengo razones de sobra para defender visceralmente el derecho de la mujer a decidir. Primero, porque no tengo útero, por lo que no me hace sentido tener una posición contraria al derecho que las mujeres tienen de su cuerpo. De la misma manera, iniciar el debate de cuándo es vida, me parece justo, siempre y cuando sea a través de pruebas científicas, métodos estadísticos, pero por ningún motivo, y soy tajante, por medio de dogmas de fe, cuestiones valóricas o creencias religiosas.

Me quiero detener en este último punto, porque puede que haya sonado agresivo el tono en que trato a las religiones, pero como estado laico, en teoría, donde el estado se separó completamente de la iglesia, me parece que sus innumerables intentos desesperados de imponer a la fuerza sus creencias, están bordeando lo irracional.

Hace tiempo que la iglesia dejó de tener el control de las personas, pero no sé qué pasa que aún pretenden – y lo logran- instalar sus temas valóricos por sobre temas sanitarios, educacionales y hasta tributarios. Acá es donde el tema valórico juega un papel fundamental, cuando nos cuestiona el ¿cuándo es vida?, ¿una mórula lo es?, ¿aborto a los tres meses?, ¿el feto es persona?, ¿un anencefálico, debe nacer?, ¿el cuerpo y la vida son controlados por dios?

Creo que estas interrogantes son necesarias para el debate, cumplen la función de aportar ideas a la discusión, pero últimamente se han vuelto en una bandera de lucha para los “pro vida” quienes, a través de su fe quieren imponernos creencias que respetamos, pero no compartimos en absoluto.

Es por ésta razón que el debate debe girar en torno a la evidencia científica, tenemos casos de países que ya han pasado por la experiencia que estamos recién generando en Chile, han aportado suficiente evidencia para avalar una u otra forma de aborto terapéutico, regularizando edad de gestación o casos puntuales de malformación.

Ahora, el tema más controversial: Aborto en caso de violación. ¿Será necesario despenalizarlo? ¿Qué nos hace pensar que no será un método anticonceptivo más? Por supuesto que estoy a favor en este punto, entiendo que la mujer no debe ser sujeto de uso público, precisamente de su útero, por lo que avalo profundamente esta práctica para quienes sienten que el parto de un ser que no fue planificado, no tiene por qué ser a la fuerza y repetir una experiencia traumática, como fue la concepción de ese óvulo.

Es increíble que penalizamos a las mujeres, quienes serán las que tendrán por nueve meses un ser en sus entrañas, que de una u otra forma estará condenado al dolor, al rechazo y a la discriminación. ¿No es igual una forma de aborto cuando un padre abandona a un hijo? Porque la ley, aunque penaliza esta situación, se hace cargo solamente del abandono económico, o una ínfima parte de éste, pero ¿qué pasa con el abandono emocional? ¿Por qué no está penalizado? ¿Por qué el hecho de un aborto por violación es visto como irresponsable sólo a la madre?

Ahora es cuando algunos hablan de la Constitución de la República de Chile, que nos asegura derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de las personas y junto a ello consagra y protege la vida del que está por nacer.

¿Qué integridad física está protegiendo si una madre puede llegar a morir por complicaciones causadas por el embarazo? ¿Acaso las mujeres que tienen un feto inviable y deben llevar a término su embarazo son atendidas oportunamente por especialistas que ayuden a curar sus traumas? ¿De verdad algunos creen que el Estado está protegiendo a las mujeres que corren peligro con su embarazo o simplemente no planificaron?

¿Y qué futuro corre el hijo nacido dentro de una violación? ¿Será entonces el Estado quien con su red nacional de menores entregue en adopción oportunamente a este menor? ¿Qué futuro le espera a este niño si nace en una familia que presenta serios problemas económicos? ¿El Estado se hará cargo de dar lo necesario para que se desenvuelva como tantos otros niños? ¿O será la benefactora iglesia y agrupaciones «pro-vida» que se preocuparán de aquello?

No seamos ciegos, en las condiciones actuales no todos los niños que nacen están protegidos ni física, ni psíquica, ni mucho menos financieramente por el resto de sus vidas.

¿Por qué este debate ha generado tantas asperezas en nuestro país? Creo que ya lo respondí anteriormente: la imposición a cómo dé lugar de una postura valórica.

¿Por qué le tienen tanto miedo a este derecho? Si creen que tras la despenalización del aborto terapéutico serán sometidas a él están equivocados por completo.

Quienes esperamos este acontecimiento tenemos claro que no sólo se reivindica un derecho, sino que existirá al fin el derecho legítimo de poder elegir porque, tal como hoy, quienes no quieran abortar tras una violación, quienes quieran esperar hasta el parto de un feto anencefálico o con alguna malformación incompatible con la vida, o quienes derechamente quieran poner en riesgo su vida por un tema valórico, lo podrán hacer y no serán vulnerados sus derechos a elegir, como han sido pasados a llevar por años los de tantas mujeres en nuestro país.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de junio

Excelente columna compañero, abordar uno de los temas más discutidos en la actualidad, desde todas sus aristas, era algo más que necesario; y siendo honesto, aún leyendo muchas columnas y comentarios, no había tenido oportunidad de ver. Así es como debemos posicionar temas país, desde la profunda discusión dogmática hasta su inclusión como derecho en un país que se autodenomina «Laico», aunque como sabemos, está lejos de serlo. Muy buen análisis, totalmente recomendable.

02 de junio

Gracias Alonso por tu comentario.
Efectivamente debemos posicionar estos temas por sobre los que, a la fuerza, pretenden imponer.
Un abrazo.

02 de junio

Gracias Alonso por tu comentario.
Efectivamente debemos posicionar estos temas por sobre los que, a la fuerza, pretenden imponer.
Un abrazo.

02 de junio

Creó que en un país no se garantiza los derechos básicos del niño como buena salud, educación, alimentación. El aborto debiese estar aprobado, ya que finalmente sólo la madre carga con el niño en todos los ámbitos.

02 de junio

Exacto! Espero que ojalá no existieran abortos por faltas de garantías.
Gracias por tu comentario!

02 de junio

Muy Interesante! Pero me parece un poco ligera la aseveración de «lo científico / estadístico» como aproximación a la verdad. La ciencia cuantitativa (generalmente basada en la estadística) no está ajena de inexactitud, creencias, manipulaciones e interpretaciones según conveniencia, por lo que también hay que mirarla críticamente.
Saludos!

02 de junio

Concuerdo plenamente, pero digamos que se aproxima más a la realidad, o lo intenta, que dogmas y creencias de hace más de 2000 años.
Saludos y gracias por tu comentario.
Un abrazo.

02 de junio

¡vamos por un Chile sin dictadura moral! 🙂

03 de junio

Que bueno leer a hombres que sean capaces de empatizar. La mayoría dice “mejor que cierren las piernas” desde la “superioridad cultural” que les da su masculinidad, y demostrando cero capacidad de análisis ante la situación.
Espero que el debate sea profundo, y se consideren todas las aristas de un tema que, al ser omitido socialmente, no registra ningún tipo de estadísticas. Nadie habla por ejemplo, de aquellas mujeres que son forzadas a abortar, por presión de la familia, de sus parejas, y que por falta de información no conocen otras opciones, y realizan estos procedimientos en quien sabe que circunstancia, o con pastillas por internet. Obviamente mujeres que no cuentan con condiciones económicas, porque si hay dinero, se viaja al extranjero, o como es secreto a voces, te operan de apendicitis o de quistes ováricos a cambio de grandes sumas… Víctimas sin ninguna duda.
Ojalá se logre un buen debate que beneficie a todas las mujeres. Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias