#Salud

Una propuesta para reformar el financiamiento de salud

1 Visitas: 22
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es curioso que recién ahora los chilenos nos asombremos con las utilidades de las Isapres, cuando hay varias otras razones que deberían llamar nuestra atención en cuanto al sistema de salud. Sólo 2 ejemplos para justificar esta afirmación. El primero es de Salud Pública: un niño nacido en un hogar pobre tiene 3 veces más probabilidades de morir en su primer año de vida que uno nacido en un hogar rico (Evaluación Objetivos Sanitarios 2000-2010). Y el segundo es financiero: si un chileno beneficiario de FONASA gasta 100 pesos en salud, un chileno afiliado a una Isapre gasta en promedio casi 250 pesos (presentación de “Salud Un Derecho”), lo que incluye las utilidades de las Isapres. No hay que olvidar que FONASA recibe a los ciudadanos más enfermos, de mayor edad y más pobres de nuestra población, todos los que el sistema de Isapres “descrema” porque no son rentables para su modelo de negocios, y que por sus características socio-sanitarias debiesen recibir más para responder a sus necesidades (que aquí resultan ser básicas, y en varios casos, vitales).

En este mundo al revés de la salud chilena, donde los que tienen más reciben más y los que tienen menos reciben menos, es necesario replantearse el modelo que estructura nuestro sistema de financiamiento la salud, el cual tiene 3 funciones principales: recolección de fondos, combinación de los recursos y compra de servicios. En este contexto, y aclarando que aquí es inconducente entrar en mayores detalles, a continuación planteo una serie de propuestas generales:

1. Partiendo del supuesto que la salud es un derecho, los principios que deben guiar una reforma al sistema de financiamiento son: universalidad (todos acceden a una cartera de servicios financiada por igual para todos), solidaridad (los recursos se combinan para que existan transferencias efectivas entre ricos y pobres, sanos y enfermos, jóvenes y adultos, hombres y mujeres en edad fértil), equidad (los recursos se distribuyen de acuerdo a la necesidad sanitaria de los ciudadanos) y eficiencia (el sistema se estructura para obtener los mejores resultados al costo más bajo posible).

2. Se debe crear un mecanismo de recolección de fondos que destine aportes de todos los chilenos a un fondo único, ya sea a través de la cotización del 7% de los salarios (la que tendría que aumentar de manera progresiva según nivel de ingreso, aumentando el tope de cotización actual), o a través de impuestos generales. En este último caso, se tendría que realizar una reforma tributaria integral que elimine el aporte específico a salud del 7% de los salarios y lo traspase a un impuesto a la renta que cubra diversos beneficios sociales entre los que estaría salud, teniendo la misma consideración de que sea un impuesto progresivo según nivel de ingreso de cada trabajador. Cabe mencionar que la reforma tributaria integral debiese considerar otros tributos como a las utilidades de las empresas, el IVA, entre otros. Con cualquiera de estos 2 mecanismos, se cumpliría con el principio de solidaridad de esta reforma. 

3. Teniendo este fondo único, la propuesta es que se constituya una entidad única, pública y  autónoma, que cumpla la función de combinar los recursos. Esto es sinónimo de compensación de los riesgos en salud de todos los chilenos, con lo cual se cumplen los principios de solidaridad y de eficiencia, este último porque existe una distribución de los dineros aportados por todos en una especie de economía de escala. 

4. Luego de combinados los recursos, debiese existir un comprador de servicios sanitarios, público y autónomo, que debiese ser el mismo que combine los recursos. Para esto, es necesario que se defina una canasta básica de prestaciones (plan básico), la cual debe ser lo más extensa posible (para lo que se requiere más recursos que los actuales, y por supuesto, una mejor distribución) y con aranceles (costos de cada prestación) determinados por el Estado en base a estudios de mercado (mejorando lo que ocurre hoy con los aranceles de FONASA). Estos servicios serían comprados a la red de prestadores (público y/o privada, ojalá basándose en la atención primaria) para ser entregados a toda la población, sin distinción, de acuerdo a su necesidad sanitaria. De esta manera se cumple con los principios de universalidad, equidad y eficiencia (nuevamente por un tema de economía de escala). Este ordenamiento existe en Canadá, Francia, España y países escandinavos, entre otros. En paralelo a este sistema, podrían existir a
seguradoras privadas que cubran otros servicios que impliquen mejor hotelería u otras prestaciones no incluidas en el plan básico.

Una alternativa a este último punto que podría ser discutible, es la denominada “competencia regulada” que existe en países como Holanda y Suiza. A pesar de la extrañeza del término (en Twitter me dijeron que eso era contradictio in terminis) esto implica la existencia de múltiples aseguradoras privadas, con o sin fines de lucro, que compiten en un mercado asegurador pero que, con respecto al plan básico antes mencionado, tienen varias regulaciones tales como la prohibición de lucrar con los dineros que les entrega el Estado o un afiliado, y la imposibilidad de escoger o expulsar a sus afiliados (libre movimiento de usuarios entre aseguradoras). Luego, las aseguradoras ofrecen planes voluntarios extras en base al libre mercado que cubren otros servicios no incluidos en el plan básico. Con este sistema se deja de cumplir el principio de eficiencia en el manejo de recursos del plan básico, ya que la multiplicidad de aseguradoras aumenta los intermediarios, con el consecuente aumento de costos de transacción y de fiscalización.

Actualmente, el Gobierno impulsa la discusión sobre una reforma al sistema de financiamiento privado de salud representado por las Isapres, es decir, para el 16% de los chilenos que resultan ser los más ricos, jóvenes, y sanos del país. Lo que aquí se propone es un mecanismo plausible para mejorar la salud que recibe la gran mayoría de los chilenos, en especial, los más necesitados. Si nos indignamos tanto al ver las utilidades de las Isapres y la desigualdad en salud, no sigamos demorando el asunto y reformemos de verdad el financiamiento de la salud en Chile.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de septiembre

A la base de la grave segregación e inequidad en salud, educación, justicia, desarrollo local, etc, se encuentra el paradigma empleado para comprender el funcionamiento humano, las necesidades humanas, y su articulación en sociedad…
Así como se ha planteado en educación, también en salud, hace falta un cambio en el paradigma desde donde nos vamos a instalar a observar y comprender el problema y sus soluciones.
Mucho de lo acá planteado como solución, obedecen a una mirada que reconoce un nivel de integración real, una vinculación efectiva entre los seres humanos. Reconoce la necesidad existente de avanzar en integración, reconoce lo bueno para todos que es que efectivamente todos estemos mejor, derriba el mito de que un individuo puede estar bien, si en el colectivo mayor al que pertenece hay otros que no lo estén…
Hace mucha falta plantear discusiones desde allí, desde los fundamentos esenciales tras una u otra manera de comprender problemas y soluciones…
Se agradece la sensación de mayor integración en la mirada de las propuestas acá planteadas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La Fiscalía Metropolitana Oriente abrió una investigación en contra de Ward por su relación con Parque Capital, quien tendría la calidad de imputado (...) tendrá que defenderse en dos frentes judicial ...
+VER MÁS
#Política

Nexos del ex ministro Ward con los hermanos Jalaff y con una minera australiana    

Existe una deuda del Estado en proporcionar oportunidades de desarrollo personal, espacios adecuados de esparcimiento, fomento del deporte, cuestionarse un modelo que sólo se centra en el desarrollo econó ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Adicción ¿alguien gana?

En lugar de luchar contra un problema que puede no tener relevancia real para nuestros clientes, debemos invertir nuestro tiempo y recursos en entender a las personas que nos eligen
+VER MÁS
#Economía

Enamorarse del cliente, no del problema

La encuesta debe servir sólo como indicador de lo que piensa la gente, no como sustituto de la creatividad programática de la política, de la capacidad de proponer metas y horizontes ideales, de convence ...
+VER MÁS
#Política

¿Material de encuestas o ciudadanos?

Popular

Como toda arma de doble filo lo que hace que sea buena o mala es su uso, por ejemplo, se puede construir una casa con un martillo, clavos y madera, pero, con los mismos elementos se puede asesinar y constru ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial, un arma de doble filo

El laberinto se caracteriza por perder sentido las direcciones y parecer que toda acción deja en el mismo lugar (...) volver al mismo punto donde las personas añoran la moderación, la conciliación de lo ...
+VER MÁS
#Política

El laberinto político en Chile

Pero ,la verdad, para desolación de las derechas, ultraderechas, y parte de la izquierda gerontocrática ideológicamente, es que ni Cuba ni Venezuela ni Nicaragua, son la izquierda
+VER MÁS
#Política

La izquierda según la derecha y cierta izquierda

Los dichos de Mañalich dan mucho en lo que reflexionar, no estamos hablando de alguien lo grabo en una reunión privada, estamos hablando de una entrevista en un medio y que ante la interpelación del entr ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Mañalich: el arquetipo del hombre agresivo