Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Pharme29
Hello! afdkcgc interesting afdkcgc site! I’m really like it! Very, very afdkcgc good!
Pharmg734
Very nice site!
Pharma231
Hello! cdkfcde interesting cdkfcde site! I’m really like it! Very, very cdkfcde good!
Pharmc971
Very nice site!
Pharme837
Hello! eccgdea interesting eccgdea site! I’m really like it! Very, very eccgdea good!
vasilia
«pero en algún momento será otro el que solidarice conmigo cuando me enferme o inevitablemente envejezca»… ese es el problema que tiene España y gran parte de los países europeos con su sistema de seguridad social. Porque para que el sistema solidario funcione, lo que tiene que pasar es que siempre haya jovenes y estos siempre tengan empleo, y que coticen. Y eso es lo que no esta pasando. La gente esta viviendo mas años, teniendo menos hijos, y el trabajo es precario. Es como el problema de las pensiones que son solidarias: el que me ha antecedido se podra jubilar, pero yo no, porque no tengo quien cotice por mi cuando yo envejezca. Esta siendo un problema en Europa, ya que se esta aumentando la edad de jubilacion, para impedir que la gente se salga del sistema, para que haya recursos… porque ademas el sistema solidario no ha sido llevado de la manera mas honesta.
Pero al margen de esa cuestion, lo absurdo es tener que cotizar. A ver, que ya pagamos impuestos, que cotizar es volver a pagar, y en nuestro pais pagamos hasta cuatro veces por tener acceso al sistema de salud. Por eso la gente con menos recursos no tiene derecho a la salud, porque aun cuando cotice, resulta que luego tiene que pagar al medico, y luego pagar los remedios… No hay presupuesto que resista, menos en un pais donde ademas pagamos por educacion, pagamos un disparate por un pesimo servicio de transporte… y un largo etc.
No es justificable que si he sido sana toda mi vida, el dinero que he cotizado en una Isapre y que no he ocupado se lo queden cuando me despiden. No tiene sentido que si soy alcoholica, y por ello tengo problemas de salud, tenga que pagarme una millonada por el tratamiento, porque la Isapre no lo cubre, porque en este pais se fomentan los vicios, pero no las soluciones a esos vicios. En este pais, lo unico que se te permite es resfriarte… y eso, porque los tapsin y aspirinas estan carisimas. Todo lo demas es un desastre para el presupuesto porque nadie te lo cubre.
Creo que antes de hablar de solidaridad, tenemos que recordarle a este Estado que la salud es su obligacion, asi que deberia acabarse las isapres, de raiz, y hacer que exista un solo sistema, publico, transparente, con un financiamiento claro, detallado, que garantice a los ciudadanos chilenos (porque habria que hacer una legislacion especial para extranjeros, o nos pasara como ha pasado en España afectada por el turismo sanitario) el acceso a la salud de calidad, con funcionarios que reciban un sueldo justo, con jornadas laborales decentes (no abusivas como ahora) y que el dinero no se destinara a bolsillos particulares sino a los mismos centros de salud.
marceleau
En el caso de la asistencia médica colectiva, ocurre algo similar al debate sobre la educación: no se ha masticado ni digerido el concepto de medicina al que aspiramos. De ahí que, valoro el aporte del autor, que imagino se desenvuelve en el «área de la salud», aunque sugiero que antes que todo respondamos esa pregunta crucial. El gobierno de Balmaceda hizo ese ejercicio y se marcó un giro en la historia médica del país. Mirar nuestro pasado es un acto que se agradece.
Finalmente, tomar en cuenta de una vez por toda la voz del paciente es la otra gran tarea que le sugiero.