#Salud

Si miras a tu alrededor ¿Sabes quiénes son las personas que te rodean?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Diariamente nos rodeamos de distintas personas, en diferentes ámbitos de nuestras vidas: en el laboral, personal, familiares y amistoso.

Tenemos a muchas personas cerca nuestro, conversamos y compartimos con algunos más que otros y de esos, algunos dejan más huellas que otros, mejores recuerdos o quizás todo lo contrario.

¿Pero logramos saber quiénes son realmente? 


La psicopatía es un comportamiento con trastornos a nivel neurológico y conductual, donde aún no hay cura. No piden ayuda, no sufren ya que “el problema” lo tienen los demás.

Quizás te ha sucedido lo siguiente: cierra los ojos e imagínate el siguiente escenario:

Imagínate a una persona muy atractiva, del género que tú desees, se sienta enfrente de ti y te sonríe y te dice: ¡Eres la persona más fantástica e interesante que alguna vez he conocido!. Sientes inmediatamente que no es un juego, que esta persona de verdad lo está diciendo. Hace preguntas sobre ti y muy pronto te hace sentir como si fueran sólo ustedes dos en el Universo.

Además, centra toda su atención en ti como persona y te hace sentir bien, mejor de lo que te has sentido en tu vida. Te expresa su admiración, te dice sólo palabras positivas y expresa sus sentimientos hacia ti, de esa manera, la cual siempre deseaste escuchar y sentir. Pareciera entender y comprender quién eres, cómo eres, lo que te gusta y lo que te desagrada.

Probablemente presientes inmediatamente que no es un juego, que esta persona lo está diciendo en serio. Sientes que por fin encontraste tu “alma gemela”. De una manera extraña afecta y moviliza tu corazón como nunca antes lo habías vivido.

¿Lo puedes ver en frente tuyo?, ¿Podrías decir que no te sentirías influenciado por esa persona, después de lo maravillosamente bien que te hizo sentir?

Antes de responder, piénsalo, porque si nunca estuviste en esa situación, quizás no adviertes el peligro.

¿Dónde están estas personas? Quizás te sorprendas o ya lo intuían. Están entre nosotros, viven entre nosotros y su forma de hacer daño es mucho más sutil, que lo que ves en las películas.

Para el psicópata, el poder y la posición social es primordial, viven detrás de una máscara de normalidad. Estas personas usan generalmente ropas y autos de marca, ocupan suntuosas oficinas o presumen de tenerlas, pueden ser profesionales exitosos con diferentes cargos de trabajo. La sociedad no les ve, o no quiere verlos, ya que puede ser el vecino o quien tenemos sentado al lado nuestro en el café o restaurante, puede ser nuestro jefe en el trabajo o nuestro médico en el consultorio. Su principal rasgo es su inteligencia o parecer inteligentes, esto les da la capacidad de manipular a través de la persuasión de forma seductora, encanto y carisma. Son muy seguros de sí mismos. Por ejemplo, si hablan de literatura, parece que saben más que un Premio Nobel, aunque el interlocutor sepa que no saben nada, son capaces de ir tras de un “famoso” se sacan una selfie, luego dicen que son buenos amigos.

Haz memoria y recuerda los grandes escándalos financieros de los últimos meses, donde cientos de personas perdieron sus inversiones. Detrás de esos fraudes, quizás se esconda la mente de un psicópata. Entendiendo que según su comportamiento: son influyentes, persuasivos, carismáticos y saben cómo llegar a convencernos.

Después de ser descubiertos, mostrarán arrepentidos y declarando desear devolver las inversiones, pero probablemente nunca lo harán.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS, entre el 1 y el 3% de la población mundial son psicópatas (mujeres 1% mientras que los hombres 3%), quiere decir, que de 100 personas 1 ó 3 tienen rasgos de psicopatía, o sea conductas que atentan contra las normas formalmente establecidas por la sociedad, pero que no calzan en una explicación por otro trastorno mental.

Según el DSM-V, DSM es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría APA, y el CIE-10, Clasificación Internacional de Enfermedades, incluyen dos concepciones al respecto señalando que la psicopatía debe entenderse como una conducta antisocial y como un rasgo de personalidad.

Robert Hare, Doctor en Psicología y Profesor de la University of British Columbia de Canadá, investigador desde hace más de 25 años sobre la psicopatía, creó una escala de evaluación de la psicopatía PCL-R, que contiene 20 ítems, dentro de los ítems aparecen: la falta de empatía, impulsividad, manipulación, mentira patológica, irresponsabilidad, comportamiento asocial, falta de proyecciones, etc. Hare dice: “La mayoría de las personas tienen puntuaciones muy bajas, pero a partir de 18 puntos, son psicópatas. Y, efectivamente, existe cerca de un 3% de la población con más de 18 puntos”

La psicopatía es un comportamiento con trastornos a nivel neurológico y conductual, donde aún no hay cura. No piden ayuda, no sufren ya que “el problema” lo tienen los demás. Se sienten perfectos y que están perfectos, por lo que el pensamiento de perfección los hace estar por encima de cualquier posible sentimiento de empatía, no logran ponerse en el lugar del otro o tener sentimientos hacia alguien. Esto incluye a las personas más próximas como: padres, parejas, hijos, hermanos etc.

Como bien dice Robert Hare: “Los psicópatas no tienen emociones, y no es posible enseñárselas”.

¿Sabes a quién tienes enfrente tuyo?

TAGS: #Psicopatía #SaludMental Psicología

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda