#Salud

Rechazo Ley de Hospitales Clínicos: la salud que queremos ¡es posible!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si el Gobierno, por la vía del Senado, insiste en su intento de legislar y buscar la aprobación de su nuevo modelo de gestión privatizadora de la salud pública, allí estaremos nuevamente como Fenpruss haciendo el lobby necesario para detener la iniciativa. Seguiremos luchando, porque la salud que soñamos es posible.

Lo sucedido el miércoles 3 de julio en la Cámara de Diputados, con el rechazo de todos los artículos del Proyecto de Ley de los Hospitales Clínicos promovido por el Gobierno, no es algo casual. Se debió a una serie de acciones desplegadas por la Fenpruss en conjunto con otros actores y al clima político del momento que favoreció la votación de los parlamentarios en la Cámara Baja.

Según consta en la nota de prensa de la Cámara de Diputados, fue aprobada la idea de legislar, sin embargo fueron rechazados todos los artículos del proyecto de Ley. Ello implica que dicho Proyecto debe volver al Senado, quedando en manos del Gobierno la decisión de realizar cambios al articulado para buscar su aprobación o simplemente desecharlo.

Desde el momento en que el Proyecto de Ley fue ingresado al Senado, en Octubre de 2012, la Fenpruss ha estado permanentemente incidiendo es su tramitación legislativa. En efecto, en la Comisión de Salud del Senado, nuestra Organización entregó su posición frente a un nuevo modelo de gestión en salud que está impulsando el Gobierno; que no sólo precariza el empleo público, si no que entrega amplias facultades a los Directores de los Hospitales para comprar sin límites, servicios a privados. Dicha posición fue presentada no sólo a los integrantes de la Comisión de Salud, sino también a otros senadores. Pese a la entrega de nuestros argumentos, el Senado aprobó en forma unánime el proyecto de Ley,  pasando a segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

Al momento de la aprobación unánime por parte de los Senadores, la Fenpruss activó alarmas frente a lo que sería la tramitación del proyecto,  debido a la suma urgencia que el Gobierno le instaló al poder legislativo para aprobar la Ley. Dado lo anterior  dirigentes nacionales y de base redoblaron los esfuerzos en la Cámara de Diputados y tomaron contacto con los parlamentarios no sólo en Valparaíso, sino también en los territorios a fin de señalarles la necesidad de rechazar la iniciativa.

Fueron todas las acciones desplegadas por Fenpruss ya sea en comunicados, conferencias de prensa, visitas de los/as dirigentes/as de base a las oficinas parlamentarias de diputados en los distintos territorios, las que incidieron y propiciaron el rechazo a todo el articulado del proyecto de ley. No es menor observar que los parlamentarios no solo votan mirando a la galería, sino también considerando a sus electores, que en salud son directamente los dirigentes de base de Fenpruss y de las Organizaciones Sindicales en general.

El rechazo del articulado, con la aprobación de la idea de legislar, da la opción a que el Gobierno en un tercer trámite ingrese el Proyecto nuevamente por el Senado. Esperamos que ésta vez el Ejecutivo razone y busque las salidas alternativas que permitan contar con los recursos y la dotación que requieren estos establecimientos en la Ley de Presupuestos del año 2014.

Hemos sido coherentes con nuestra defensa de la salud pública y su fortalecimiento. Estamos conscientes de que cada acción que realizamos genera una reacción en el Gobierno. De allí que cuando nos preguntamos por qué la autoridad no ha querido avanzar en el Bono de Trato al Usuario para los profesionales, creemos que  parte de las razones tienen que ver con nuestra permanente acción de defensa de lo público por sobre lo privado en todas las instancias, en los medios de comunicación, en las discusiones legislativas, en nuestros hospitales con los usuarios y trabajadores.

Como dirigentes sindicales estamos profundamente convencidos que no abandonaremos nuestra defensa de la salud pública a pesar del amedrentamiento y maltrato que como profesionales de la salud hemos sufrido estos años. Si el Gobierno, por la vía del Senado, insiste en su intento de legislar y buscar la aprobación de  su nuevo modelo de gestión privatizadora de la salud pública, allí estaremos nuevamente como Fenpruss haciendo el lobby necesario para detener la iniciativa. Seguiremos luchando, porque la salud que soñamos es posible.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel