#Salud

¿Qué es ser realmente pro vida?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Qué significa esto de ser pro vida? Según los avances en neurobiología, la genética manda hasta las semanas 14 o 16 de gestación. Luego, el ambiente comienza hacer su trabajo. ¿Qué ambiente? El ambiente madre. ¿Y la madreambiente cómo está? ¿Cómo está esa embarazada que gesta a un futuro ser humano?

Depende en parte de su genética, del estado bíopsicosocial de la mujer y de la relación subjetiva que la mujer establece con ese bebé en gestación, con su pareja, con su mundo. Y si la experiencia modifica la expresión de los genes, nuestros genes no son nuestro destino.

Esa madre alcohólica, que se despertaba con dolor de cabeza, enojada, que “pateaba a la perra” y de pasada a nuestra madre, hizo que los genes de nuestra madre se modificaran. Nuestra madre de niña, vivió sus mañanas asustada y en su cerebro secretó exceso de cortisol y adrenalina (hormonas del estrés) provocando que sus sinapsis no fueron de las más adecuadas.

Nuestra madre fue un embrión en gestación dentro de un útero, dentro de un cuerpomente. Nuestra madre de niña fue tímida; en el colegio se sonrojaba por todo, solía esconderse en las cortinas de la sala de clases, se hacía pipí sin que nadie lo notara, no tuvo muchas relaciones amorosas. Fue a la universidad, estudió enfermería y se casó con un hombre, varios años mayor que ella, pero que sólo tomaba alcohol los fines de semana. Ese es nuestro padre: un alcohólico de fin de semana y nuestra madre sumisa, temerosa, obedecía y nos llevaba a la plaza para dejar que papá descansara o “pasara la mona”. Ya ven, el ambiente, tiene su impacto.

Podemos hacernos muchas preguntas: ¿Por qué tomaba tanto la abuela? ¿Por qué nadie hizo nada por nuestra madre, niña golpeada y asustada? ¿Qué pasaba en el ambiente más inmediato a esa familia? ¿Por qué la paciente, nieta de la abuela, quiere cambiar su destino, viniendo a psicoterapia? Bueno, porque el ambiente y la relación subjetiva que establecemos con otr@s tiene un impacto en nuestra biología. Y si mi paciente, cambia, sus hij@s no repetirán la historia, y tendremos, luego de 4 generaciones, un final feliz.

Hablamos, entonces, no sólo del embrión en gestación, sino de su madre. Que es el ambiente de ese ser humano, no sólo por 9 meses, sino muchísimo más que eso.

Soy pro vida, porque para que un ser humano en el vientre se geste bien, la madre debe estar tranquila, sostenida, sana, amada. Así amará, sostendrá, cuidará tranquilamente de su hijo(a).

Soy pro vida porque hablo de sexualidad abiertamente como algo natural, enseñándole a mi hijo hombre que se debe hacer cargo de sus fluidos corporales, lo que incluye el semen que trae espermatozoides.

Soy pro vida, porque le enseño a mis hij@s, que ser madre y padre es muy complejo, nada de fácil y que no basta con proveerles de cosas, si no que hay que estar, ahí, porque como los seres humanos tiene la necesidad vital del apego, un@ debe estar justamente para que se puedan apegar.

Ser pro vida es, justamente, ser pro vida, es decir, ocuparnos de la vida completa, desde su gestación hasta su muerte y no sólo durante las primeras semanas.

Soy pro vida, como much@s, porque cuidamos a los niñ@s, porque estamos cerca de ell@, los observamos, les secamos las lágrimas explicándoles que lo que sienten es pena, y los cuidamos para darles contención, información, techo, salud, educación, cariño, amor y no para usarlos como objetos para nuestras satisfacciones o perversiones.

También somos pro vida, porque no golpeamos a los niñ@s, nada, ni un poquitito, ni a mi vecino que me cae pésimo, ni al judío, ni al musulmán, ni al extranjero. Ser pro vida es ser pro vida, cualquier vida.

Además soy pro vida, como much@s otr@s personas, porque me ocupo de que se sepa que las “salas cunas” no son el ambiente adecuado para los mamíferos humanos, ya que está demostrado que hasta más o menos los 3 años necesitamos al menos una figura significativa para ser bien cuidados. Lo otro es ser mal cuidados y tratados como objetos sin considerar la subjetividad propia de cada niñ@ y desarrollar su potencial.

Lucho junto a muchos hombres y mujeres, desde donde cada uno puede, por políticas de apoyo a la maternidad y paternidad. Ahí tenemos un pequeño ejemplo: postnatal de 5.5 meses, que en un comienzo era un atropello a la mujer. Ojalá pudiésemos ser tan pro vida que en vez de alejar a los hij@s recién nacidos de los cuerpos ambiente de sus madres, pudiésemos incorporarlos a los ámbitos de la madre, como por el ejemplo al ambiente trabajo. Ser pro vida es garantizar acceso a la salud física y emocional para el niño nacido con patologías y para su familia.

Ser pro vida, es dejar de meter miedo diciendo que la maternidad desciende laboralmente, porque no lo hace, al contrario nos empodera. ¿Y por qué ser padre no desciende laboralmente? ¿Qué tal si ellos salen a marchar por igualdad por sus parejas mujeres? 

Ser pro vida, es que las isapres, a las mujeres en edad fértil, no nos cobren 5 veces más que a un hombre, eso es un abuso, robo, violencia. Es luchar por que los planes de salud de los menores de dos años no sean tan caros. Es no abusar de la mujer y pagarle el 30% menos que a un hombre en igual puesto de trabajo.

Es tener toda la información real sobre cómo y dónde parir, miren que hacer negocios con el cuerpo de la mujer y del hij@, no es ser pro vida, es ser perverso.

Ser pro vida es garantizar que cada niño tenga cuerpo materno y paterno, para acurrucarse, sentir su seguridad y crecer firmes y con buena autoestima, para que no se dejen aplastar por algunos que mandan, para que no se dejen abusar. Es más que ocuparse del silencioso feto que crece entre 40 y 42 semanas in útero Eso es fácil. Ser pro vida, de verdad, es ocuparse del ambiente de ese ser humano.

Ser pro vida, es cuidar de la salud de la mujer, del hombre, de los niños.

Ser pro vida, es ser generoso con la educación y que la información esté al alcance de la mano, para poder decidir libremente.Es dejar de pensar que el ser humano, tenga éste la identidad sexual que tenga, no tiene opción a decidir sobre su cuerpo y con quién lo comparte para hacerse cariño, apegarse. Es detenerse y pensar qué nos está pasando que la tasa de natalidad en Chile va descendiendo a 1.8. ¿Es este sistema social y económico adecuado para que las madres y los padres podamos criar bien?

Somos pro vida, los que hacemos la m(p)aternidad visible y con eso hacemos visible las necesidades de los hij@s, porque ellos son chiquitit@s, con su cerebro inmaduro y si nosotr@s sus p(m)adres no hablamos por ell@s, ¿quién lo hace?

Soy también pro vida, porque soy mujer, porque he dado vida, porque trabajo con mujeres y no quisiera verlas en situación de ningún tipo de aborto, de nuevo, según la subjetividad puede ser muy traumático. Lo subjetivo existe y cada mujer es distinta, pero objetivo es que si se aborta y ojo, Chile tiene una de las tasas más altas de latinoamérica y, si se hace … no será porque hemos hecho lo suficiente por la vida.

¿Por qué no acompañamos y sostenemos a la mujer que decida llevar su embarazo a término aunque sepa que la patología que trae su hij@ no lo hará viable? He acompañado a mujeres con mortinatos y también hemos realizado plan de parto y el plan del funeral. Compañía para la mujer que decida interrumpir ese embarazo de manera terapéutica, ¿por qué no la sostenemos en su difícil proceso?

Cuidado con tirar la primera piedra. Las mujeres siempre han abortado, en todas las familias. Un poco de empatía. En la historia de la humanidad los abortos han existido siempre, esta es una situación que le puede tocar a cualquiera. En mi caso, hace 16 años, el doctor simplemente, me advirtió: “si no te hago un legrado aspiratorio completo, aborto terapéutico, puedes perder tu útero y tu vida”. A ese hijo o hija lo deseaba y en mi imaginario, ese fue mi primer hij@. Lo pasé mal, antes, durante y después.

Leslie Power, Psicóloga Clínica. @powerlesliecl

———

Foto: Jekrub / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Makka

08 de julio

Pensar que solo los hijos nacidos y criados en condiciones «ideales» son merecedores de la vida es discriminatorio. Es nazi. De aquí a manifestar que los pobres, los enanos, los feos, los negros no deban tener hijos, hay un solo paso. ¿Qué es ser «deseado»? Piensa en cuánta gente «no deseada» conoces alrededor tuyo, sin la cual quizás ahora no vivirías quizás tu mismo. Quizás tu eres un «no deseado», tu, hijo de madre soltera. Tu, bajo este punto de vista expuesto, debiste ser abortado. Dejémonos de azucarar las cosas y pintarlas rosaditas, hablémoslas como son.

angela mucci

22 de julio

quisiera saber el horario de reuniones y si a ellas se puede asisitir

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad