#Salud

¿Qué diferencia hay entre el Mercado de la Salud y el del las Papas?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todos hemos comprado papas.

Hay varias variedades: chilotas, corahilas, un sinfín. Ni siquiera necesitamos saber este dato para ser consumidores. Es más: podríamos estar seguros que este dato es absolutamente ajeno. El punto es que todo depende de para qué las queramos: hacer puré, cocidas, fritas. Podemos ir al supermercado, a la feria, al almacén de la esquina donde seguro que Don Luis nos dará crédito –la palabra fiado significa confianza, al igual que crédito-, pero lo central es que podemos encontrar la papa en diversas formas, incluso semi procesadas.

Todo depende de para qué las deseamos y de cuánto dinero disponemos. Como resultado de los cambios en los hábitos alimentarios, la utilización de la papa en los mercados mundiales se desplaza crecientemente hacia productos procesados, y pierden importancia los mercados tradicionales de papa fresca y los destinados a la alimentación animal. El comercio de la papa en los países latinoamericanos replica en gran medida el patrón mundial, en la medida que se observa una predominancia de la papa procesada en los flujos de comercio, tanto exportaciones como importaciones, y un mayor crecimiento de los intercambios de este producto comparativamente a la papa fresca o semilla.

Es un mercado que, a grosso modo, el consumidor conoce. O al menos, que cree conocer.
Pero desconoce el riguroso control que termina en almacén de Don Luis.

Según el SAG, la semilla de papas producidas en Chile ofrece claras ventajas, entre las que se puede mencionar:

a) La calidad sanitaria producto de las condiciones edafoclimáticas de la zona sur de Chile;

b) El riguroso control sanitario establecido por el SAG para la certificación de semilla de papas, asegura una calidad incuestionable.

Los pequeños comerciantes saben que el precio del producto está determinado por calidad y especulación en los mercados intermediarios.

El consumidor sólo puede quejarse del precio.

¿Cuál es la relación con el mercado de la salud y el bono AUGE?

Para entender una idea que convierte al paciente usuario en cliente –igual que cuando buscamos las papas para la comida-, distinguimos dos enfoques más o menos contrapuestos.

Hay dos visiones contrapuestas respecto del rol que desempeña la legislación. Por un lado, están los economistas neoclásicos que creen que no hay (o no debiera haber) diferencias en el comportamiento del mercado de la salud y el mercado de las papas; luego, las regulaciones que introduce la legislación son distorsiones que evitan la eficiente y óptima asignación del producto y distribución de la mano de obra. Por otro lado, los economistas institucionalistas estiman que el mercado de la salud tiene imperfecciones y las regulaciones son necesarias para incrementar el nivel de bienestar de los trabajadores y los usuarios.

Damos por hecho que a nivel general, será FONASA el que compraría servicios en el sector privado, situación que se produce ahora mismo. Pero al entregar el famoso bono AUGE o “cheque al portador” al usuario, lo que genera es un aumento del mercado de los prestadores privados. El usuario podrá moverse buscando calidad y buen precio, como podría hacerlo en las clínicas de maternidad de calle Santa Rosa o entre todos los Laboratorios Clínicos de Santiago pensando en el mejor ofertón de exámenes de EEG o el resonador magnético más barato. Ya hemos visto la explosión de Centros de Diálisis sin demasiado control.

Pero un punto relevante, para volver al principio es que el tema del producto – en el caso de las papas es ex post. Si mi casero me atiende mal o las papas estaban malas, ya no voy a ir a comprar la próxima semana. En el tema de la salud es complejo. El tema de los prestadores y el mercado debiera ser estructurado ex ante.

Podría pensarse que ante la inexistencia de este tipo de controles estaríase librando al cliente usuario a su suerte. Como señalan Friedman y Von Hayek, el mercado es perfecto en el sentido de ser absoluto y que los ineficientes serán barridos por el consumidor insatisfecho.

Foto: Hospital debate – HikingArtistLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS