#Salud

Presupuesto de Salud: ¡Cuidado con la letra chica!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las cifras no mienten y la realidad es dura para la Salud Pública. El presupuesto 2013 contempla más de 1.187 millones de dólares en subsidios y compras a las clínicas privadas. Y desde el 2010 el total de recursos trasferidos aumentan en 37,3%.

Ni presupuesto histórico, como lo han calificado en el Gobierno -conforme a su característica grandilocuencia-, ni plata que va a un saco roto, como han señalado los diarios económicos de la derecha. En cualquier economía el presupuesto nacional debería ser el instrumento básico de política fiscal, de aquí debería partir el plan rector de lo que debe ser un país, una región e incluso una comuna.

Siguiendo medios como El Pulso, Estrategia o el Diario Financiero podemos informarnos que el déficit en cuenta corriente se encuentra en 3% del PIB, subiendo a 4,4% el próximo año, lo que excede lo prudente. Que el gasto público creciendo al 5% no permitiría cumplir la meta de entregar el gobierno con un déficit estructural del 1% del PIB, panorama bastante desolador.

Como siempre, unánimemente los medios de derecha dicen que la receta es una sola: bajar el gasto público. Receta que en el presupuesto del 2013 al observar las cifras no se aplica en una primera lectura y por el contrario vemos como los presupuestos de los ministerios sociales aumentan respecto al 2012.

Las autoridades han planteado a Educación y Salud como prioridades del gasto social, no obstante en ambos sectores debemos fijar nuestra mirada en saber quien finalmente ejecuta el gasto. A la luz de los hechos, la respuesta es simple: uno de los ejecutores que crece el en Educación y Salud es el sector privado gracias al aumento considerable del traspaso de recursos fiscales por parte del gobierno a los privados.

Volvamos a las cifras grandes. En lo que a Salud respecta y en un primer análisis realizado por la Mesa Social de Salud, el proyecto de Ley de Presupuesto 2013 enviado por el gobierno supone un aumento de 5,6% respecto al año anterior.

Cuando revisamos los ingresos para el sector salud, es dable recordar que los principales componentes que financian el presupuesto son dos. Primero el aporte fiscal directo y segundo las imposiciones previsionales. El  aporte fiscal disminuye su contribución en 1,68%, para el año 2013 y corresponde sólo a un 32,81% del total de los ingresos. Y la segunda fuente de ingresos que son las cotizaciones previsionales representan un 60,03% en el proyecto de ley del gobierno para 2013, en resumen “los chilenos nos financiamos nuestra propia atención de salud  y el Fisco disminuye su aporte directo”.

El  presupuesto destinado a salud aumenta respecto de 2012, alcanzando un 3,5% del PIB, el crecimiento respecto al presupuesto del año 2010 alcanza un 0,5%. En este punto nos encontramos  lejos aún de las recomendaciones de la OMS, la cual establece que el gasto público en salud debe rondar al menos el 6% del PIB. Como vemos, nos queda mucho por avanzar como país en tal punto.

Los dos puntos anteriores respecto de la composición del ingreso y el porcentaje del PIB que se destina a salud, nos entregan algunas luces generales de lo que es el presupuesto para el 2013. Sin embargo, si escudriñamos aun más el proyecto para el 2013, nos encontramos que a pesar que el presupuesto del sector sube en cifras globales, definitivamente continúa aumentando el traspaso de fondos públicos a privados.

Las cifras no mienten y la realidad es dura para la Salud Pública. El presupuesto 2013 contempla más de 1.187 millones de dólares en subsidios y compras a las clínicas privadas. Y desde el 2010 el total de recursos trasferidos aumentan en 37,3%.

A juicio de Fenpruss y de la Mesa Social de Salud, dichos fondos deben ser invertidos en la Salud Pública.  Los recursos señalados  permitirían duplicar el financiamiento del per cápita basal para la atención primaria y triplicar la inversión en la construcción de nuevos hospitales y consultorios.

En resumen, debemos mirar con detalle este Presupuesto 2013 y no debemos perder de vista la discusión parlamentaria que aprobará el destino de los fondos públicos que pertenecen a todos/as los/as chilenos/as, ya que finalmente la letra chica nos muestra la verdadera política del gobierno de priorizar que la provisión de los servicios de salud sea otorgada gradualmente por los privados en desmedro de la Salud Pública.

* Entrada publicada originalmente en el sitio web de Fenpruss (Equipo de Comunicaciones).

—————-

Foto:  Belén / Licencia CC 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies