#Salud

Patologización y medicalización de las infancias y adolescencias: ¿Qué lugar para la singularidad?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pagina de facebook de Forum Infancias

Durante este último tiempo se ha ido expandiendo un fenómeno en el campo de la salud y mental y la educación conocido como “patologización” y “medicalización” de las infancias y adolescencias.

¿Qué quiere decir esto? Siguiendo a la psicoanalista argentina Gisela Untoiglich (2014), la patologización consiste en que, a grandes rasgos, ciertos aspectos propios de la vida humana (tristeza, rabia, desatención, angustia, rebeldía) son transformados en una patología, y así, clasificados como un trastorno mental.


Ciertos aspectos propios de la vida humana (tristeza, rabia, desatención, angustia, rebeldía) son transformados en una patología, y así, clasificados como un trastorno mental

Los principios que subyacen este proceso patologizador son: 1) hay una causa unívoca, lineal y determinista del supuesto trastorno, 2) predomina un paradigma fijo y estático de la normalidad, y por ende todo lo que se escapa de dicho cuadro, es catalogado como anormal, 3) se rotula al niño/a o adolescente a partir de un trastorno (TDAH, TEA, Bipolar, Oposicionista-Desafiante, etc.), el cual pasa a formar parte de su identidad, y explica todas sus conductas, pensamientos y acciones. Ya no es un/a niño/a que tiene autismo, depresión, bipolaridad, sino que es autista, depresivo, bipolar, y 4) se biologiza el sufrimiento psíquico, atribuyéndolo única y exclusivamente a causas orgánicas, desconsiderando la historia, los vínculos, y el contexto familiar, social, escolar, histórico y político.

Respecto a la medicalización, que es el siguiente paso de la patologización, opera desde la misma lógica biomédica: lesión orgánica, cuadro psicopatológico, tratamiento (Janin, 2012). El tratamiento es de carácter psicofarmacológico, suponiendo, muchas veces, que una pastilla va a solucionar un conflicto psíquico, con todas las variables y determinaciones psicosociales que están involucradas. A esto se le suma otro problema, que es pensar el tratamiento psicofarmacológico como el primer y único abordaje posible. Eso no quiere decir que para ciertas problemáticas psicopatológicas graves no haya que considerar seriamente el uso de los psicofármacos, como por ejemplo en casos de ideaciones e intentos suicidas, psicosis, depresión mayor, entre otros.  Lo que está en cuestionamiento es el uso abusivo de los psicofármacos para cualquier tipo de manifestación sintomática. Un ejemplo claro de esto en la actualidad en las escuelas en Chile, es que muchos/as niños/as son diagnosticados con TDA-H (Trastorno con déficit atencional con o sin hiperactividad), y quienes al momento de ser diagnosticados, rápidamente se les indica que deben ingerir psicofármacos, suponiendo de antemano que el origen del trastorno es de orden biológico o genético. Esta visión reduccionista del padecimiento infantil deja de lado otras variables (históricas, familiares, culturales, sociales), y no permite el hacerse preguntas sobre el momento de la vida en el que se encuentra ese niño o niña en particular (¿Qué factores pueden estar afectando la atención de un niño en la sala de clases? ¿Cómo es la relación con sus profesores/as? ¿Está padeciendo algún tipo de conflicto emocional?, etc.).

Si este paradigma biomédico (utilizado sobre todo por psicólogos, psiquiatras, neurólogos) se encarga de clasificar los sufrimientos psíquicos infantiles en etiquetas psiquiátricas, y reducirlos a causas netamente orgánicas, ¿Qué lugar hay para para la singularidad de la vida psíquica del sujeto-niño? Si consideramos que todo ser humano es único, inigualable, irrepetible, inclasificable, ¿Cómo es posible pensar los malestares subjetivos a partir de modelos y categorizaciones universales?

Lo que me parece de suma importancia resaltar es que la niñez y la adolescencia son momentos de la vida en los cuales están en plena configuración como personas. Es una época de cambios, avances, retrocesos, identificaciones, adquisiciones, que están condicionadas por determinantes del contexto familiar, social, cultural e histórico. Por tanto, pensar la psicopatología infanto-juvenil a partir de causas única y exclusivamente biológicas, y desde una lógica de causa-efecto, clasificando la problemática en una etiqueta diagnóstica, es nocivo en el sentido de que borra la singularidad del niño/a o adolescente, pensándolo como una mera máquina que debe funcionar acorde a los parámetros socio-culturales impuestos del rendimiento, competitivismo y exitismo.

Bibliografía

-Janin, B (2012). Los niños y la medicalización de la infancia. Buenos Aires, Argentina. Revista de Topía.

-Untoiglich, G (2014). Medicalización y patologización de la vida: Situacion de las infancias en América Latina. Estudos sobre Educação, Presidente Prudente-SP, v. 25, n. 1, p. 20-38.

TAGS: #Adolescencia #Infancia Patologización

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Hoy sumando el tema de la inseguridad por los altos niveles de delincuencia, ha seducido a grandes  sectores de la  población, los engañan con el argumento que el esfuerzo y trabajo individual los hará ...
+VER MÁS
#Política

La nueva derecha

Es el momento de actuar. No podemos llegar tarde a esta urgencia que, en los últimos meses, ha quedado en evidencia. Y somos todos, cada uno de los actores políticos, sociales, académicos y gubernamental ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En Chile, existe hoy día 21 partidos con representación parlamentaria, a lo que hay que sumar un gran número de independientes. La dispersión y fraccionamiento de las fuerzas políticas, atentan contra ...
+VER MÁS
#Política

Ganarle a la dispersión

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez