#Salud

Oposición a la ley antidiscriminación: torcer la democracia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Recientemente, fue anunciado en los principales medios de comunicación que se interpondrá un requerimiento ante el Tribunal Constitucional –suscrito, en su mayoría, por diputados de la UDI– con la finalidad de que se declare la inconstitucionalidad del proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación.

Tal requerimiento de inconstitucionalidad se basa en dos ideas subsidiarias: por una parte, se plantea que este proyecto de ley corresponde a una reforma constitucional, pues, determina el sentido y alcance de la garantía fundamental de “igualdad ante la ley” (artículo 19 Nº 2 de la Constitución); para el caso en que el Tribunal no considere que se trata de una reforma, se argumenta que se trata de una ley interpretativa constitucional, en tanto, debe respetarse un quórum de aprobación mucho más alto del requerido por una ley ordinaria.

Por otra parte, el diputado Gonzalo Arenas –designado como representante en la tramitación de este requerimiento– ha expresado, a través de una columna publicada en un medio electrónico, las siguientes aseveraciones en torno al proyecto de ley antidiscriminación:

1. Hoy en día, quizás como nunca, se está utilizando el derecho como campo de batalla cultural. Es así como varios derechos que se reclaman de la legislación, más que solucionar un problema concreto y real, sólo buscan impulsar un reconocimiento social y moral para determinadas posturas ideológicas.

2.  Es esto lo que se puede decir perfectamente del proyecto de ley contra la discriminación, actualmente en trámite en el Congreso Nacional y por el cual se intenta imponer conceptos sumamente imprecisos desde el punto de vista del derecho.

3. Las opiniones de la Corte Suprema dejan en evidencia que no existe necesidad de una ley de este tipo, porque todos los casos que se puedan plantear se encuentran suficientemente asegurados por el artículo 19 N° 2 de la Constitución y el recurso de protección.

Hecha esta contextualización, paso a responder al honorable diputado:

1. Desde que el derecho sobrepasa su carácter netamente patrimonial, tal como se le concebía durante la época clásica, se le ha utilizado como herramienta de lucha cultural. El derecho posee un carácter simbólico de suma importancia, puesto que en las sociedades democráticas es producido por organismos de representación popular. Tal significación simbólica indica el paradigma de desarrollo anhelado por la sociedad que lo produce.

2. En este sentido, el diputado Arenas parte de un supuesto que cada vez es más difícil de sostener: la inmutabilidad de las instituciones. La sociedad humana presenta problemáticas distintas de acuerdo al contexto temporal y espacial en el que se desarrolla, por esto mismo, no es extraño que el derecho actúe como un elemento de equilibrio, a fin de establecer la plena igualdad, sobre todo, cuando se trata de grupos que históricamente han sido discriminados.

3. El diputado manifiesta que a través de este proyecto de ley se trata de introducir conceptos “imprecisos” a nuestro derecho, pero, lamentablemente, no identifica tales elementos. No obstante, es obvio que se refiere a la orientación sexual e identidad de género.

Es falso que la orientación sexual sea un concepto que no reconozca límites claros, ya que, recurriendo a la historia de la ley, se utilizó los Principios de Yogyakarta, para dar sustancia a esta categoría normativa.

Estos principios definen a la orientación sexual como “la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo (heterosexualidad), o de su mismo género (homosexualidad), o de más de un género (bisexualidad), así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas”.

Por su parte, la identidad de género es definida como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.

Los senadores Jorge Pizarro, Ximena Rincón, Isabel Allende y Lily Pérez, fundamentaron sus votos a favor del Proyecto citando este documento internacional –Los Principios de Yogyakarta–, por lo que se encuentra incorporado a la historia de la ley.

Nadie podría pretender justificar la pedofilia o cualquier otro acto de carácter punible al invocar la ley antidiscriminación, en primer lugar, porque los conceptos orientación sexual e identidad de género son bastante claros y, en segundo término, porque el proyecto no es modificatorio del Código Penal, excepto en lo que respecta a la agravante por cometer un acto delictivo motivado en la discriminación.

Existen estudios que demuestran que el recurso de protección ha sido insuficiente para resolver situaciones de discriminación. En este sentido, el libro “Derechos Fundamentales y Recursos de Protección”, del profesor Gastón Gómez Bernales (UDP), da cuenta de la escasa recepción de esta acción constitucional en materia de derecho a la igualdad.

Durante el 2005, de los ochenta y tres recursos presentados por menoscabo a la garantía de igualdad ante la ley, sólo cincuenta y nueve fueron acogidos, según lo demuestra el estudio citado.

Además, debe tenerse en consideración que el rechazo expresado por la Corte Suprema al proyecto no es unánime. De hecho, en relación al primer oficio despachado por el máximo tribunal en mayo de 2005, siete de los ministros expresaron su opinión de acoger favorablemente el proyecto, por estimar que la iniciativa resultaría un complemento fundamental al principio constitucional de no discriminación.

Personalmente, lamento estos esfuerzos para hacer mella a una ley que es absolutamente necesaria, desde la perspectiva de la profundización de la democracia y la extensión de las libertades públicas a todos los miembros que componen nuestra sociedad. No es posible justificar, aunque sea veladamente, la legitimidad de un sistema discriminatorio, cualquier acto en este sentido, no es más que un atentado a la libertad humana.

———-

Foto: Philippe Leroyer / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Divyam

17 de julio

MUITO BOM Nepf4!!!!Tem uma frase tua que ne3o gostaria de dixaer passar. Vocea diz uma coisa ESSENCIAL: as pessoas ne3o associam, elas apenas somam a informae7e3o . Este ponto e9 crucial. Somar as informae7f5es e9 o que aprendemos a fazer com nossa vise3o cartesiana. Aquela que coloca as coisas em caixinhas incomunice1veis. Quando associamos, quebramos os limites das caixinhas e transformamos as informae7f5es. Elas perdem o seu significado inicial (quando ela estava isolada) e ganham outros! Associar e9 romper com a vise3o cartesiana e mudar a forma de ver o mundo, tornando nossa vise3o mais sisteamica, complexa! Ne3o associam, apenas somam : uma frase simples, mas prenhe de significado!!!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel