#Salud

Nos llaman los hipersensibles

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

De un tiempo a esta parte a la generación  a la que pertenezco, menores de 25 años, se ha dado en etiquetarlos como los “hipersensibles”. Nos apuntan como aquellos que lloramos por todo, los que todo nos sobrepasa, nos desborda. Y sí, lo somos, obvio que lo somos ¿Qué esperan si somos los hijos que nos tuvimos que criar solos, en la calle, con la TV o con el computador mientras nuestros padres se sacrificaban día tras día trabajando para darnos lo mejor? ¿Qué esperan si casi no teníamos vida familiar porque nuestros padres trabajaban de 8 a 8 y cuando llegaban a la casa solo querían descansar o cocinar  para el próximo día?

¿Cuántas veces nos sentimos solos y tristes, pero no queríamos molestar a nuestros padres porque estaban agotados después de largas jornadas de trabajo?


¿Cuántas veces nos sentimos solos y tristes, pero no queríamos molestar a nuestros padres porque estaban agotados después de largas jornadas de trabajo?

Cuando nos rompieron el corazón en la adolescencia ¿Quién nos consoló? Nuestra habitación y nuestros amigos, porque nuestros padres no tenía tiempo para esas niñerías, ya que estaban preocupados de mantener la subsistencia familiar.

Cuando necesitamos contención ¿Quién nos la dio? A veces nuestros padres con su mayor esfuerzo trataban de ayudarnos, de darnos amor, pero no por mucho tiempo porque tenían que preocuparse de pagar las cuentas, de ordenar la casa, de complacer a sus jefes explotadores.

¿Acaso los estoy culpando a ellos de nuestros desbordes emocionales? No, culpo a este sistema explotador por quitarnos a nuestros padres, por hacerlos trabajar hasta más no poder para darnos una casa, educación, alimentación y salud, cuestiones que deberían ser un derecho asegurado para todos los niños y niñas desde su nacimiento, pero que en este país, todo te debe costar, hasta los derechos.

¿Cómo cresta nos piden que seamos emocionalmente maduros o que nos sepamos contener si quienes nos debían enseñar a hacer eso los tenían explotados trabajando y además precarizados?

¿Y esta mal que hoy seamos más sensibles? ¿Está mal que nos sintamos desbordados? No, amigos y amigas, no está mal. Esta es la oportunidad que hoy nosotros tenemos gracias a nuestros padres y que ellos no han podido tener por darnos todo. Esta es la oportunidad que tenemos para explorarnos, conocernos, desarmarnos y volver a armarnos como nosotros queramos y no como esta sociedad quiere imponernos. Como máquinas, sin emociones, productivos, productivos y más productivos, pero al servicio de los mismos de siempre.

Es bueno también mencionar que somos los hijos de una generación traumada por todo lo que trajo el golpe militar y la dictadura, a nuestros padres a punta de represión les enseñaron a ser como el sistema los quería porque de lo contrario, los encarcelaban, torturaban, mataban y/o los hacían desaparecer.

Por último, esos mismos que se llenan la boca hablando de la «familia», son los primeros destructores de ella, los primeros en negarse a bajar las horas laborales, los primeros en exigirles a sus trabajadores horas extras en condiciones precarizadas. Ustedes nunca han cuidado la familia, solo han cuidado sus empresas, sus bolsillos y sus amigos. Esa es la derecha neoconservadora, egoísta e intransigente, porque los únicos valores que imponen es el proteger su vida de privilegio.

Sólo nos queda con esperanza seguir siendo la generación del desborde, del desborde de alegría y emociones para superar este panorama adverso del Chile que nos están legando.

TAGS: #ChileActual #Millenials

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de mayo

Si tienes menos de 25 años, no eres hija de ninguna generacion traumada de la dictadura. Tus padres eran niños esos 17 años de pinochetismo, si es que habian nacido para ese entonces. Asi que saca a Pinochet de tu critica. Que tu generacion sea «copito de nieve» no tiene la culpa. La culpa la tiene la Concertacion.

Eres hija de la transicion. Eres hija de «yo tengo derecho». Eres hija de la gigantesca distorsion de los derechos humanos, que se gesto en ese periodo, no durante la dictadura. Es por culpa de ese sector politico, que traiciono a la verdadera generacion que padecio la dictadura, o sea, todos los que eran jovenes en el Golpe y tuvieron toda su adultez arruinada por Pinochet, que tu no tuviste a nadie en tu casa. Tu eres hija de los “Ven a ganar, ven a triunfar, una carrera te espera”.

El sistema no exploto a tus padres. Tus padres, como muchos de los que eran jovenes en los 90’s, se lanzaron de cabeza y abrazaron al sistema, y le dieron todo su apoyo, porque querian vivir como en BH90210. Fue su culpa cegarse a ver las cosas como eran. Como lo es de tu generacion «copito de nieve» vivir criticando sin aportar nada. Uds no son una maquina sin emociones, tu generacion es un grupo de gente que vive creyendo que el mundo les debe algo: girar en torno a uds. Lloriquear y «yoyismo», eso es todo lo que tu generacion ha hecho en estos años.

Luna

23 de mayo

Tú si que no entiendes nada.. Marcela

24 de mayo

Luna:

Eliana escribe: «somos los hijos de una generación traumada por todo lo que trajo el golpe militar y la dictadura»

No, ninguno de los menores de 25 años tiene nada que ver con esa historia. Nada. Porque son hijos de los que ahora tienen 40 años. Y los que tienen 40 años, en dictadura tenian 6, 7, 9 años… ¿Qué trauma podía generarles a esas personas el vivir en dictadura, si no habían conocido nada mas y ninguno vivio el peor periodo, que fue el de los años 70’s?

La generacion traumada es la de los abuelos, los que tienen ahora 60 años. Esos conocieron el vivir en democracia, esos vivieron realmente la dictadura, la escases, la muerte… ellos. No los que en los 90’s tenian 15 años.

Asi que, niñita, no vengas a decirme que no entiendo. Porque me parece patético que una «copito de nieve» venga a justificar el ser hipersensible por una situacion que sus padres no vivieron más que tangencialmente. La dictadura no tiene absolutamente nada que ver conque la generacion de menos de 25 años sea una generacion perdida y desperdiciada, llena de llorones y criticones que ya son cero aporte al pais. Eso es totalmente culpa de la Concertacion y de lo que paso en los años 90’s, que es la epoca a la que pertenecen sus papitos.

miguel mery

30 de mayo

Marcela, estoy de acuerdo con muchos de tus artículos, pero me decepciona tu comentario, has demostrado ser una persona de mente muy estrecha, que te impide razonar de forma objetiva, para ti sólo tiene validez lo que está de acuerdo a tus planteamientos.
Como es posible que sostengas que un niño no se vio afectado por el golpe de estado y la dictadura militar. Posiblemente tú no te viste afectada porque tu familia era parte de los militares o de las personas acomodadas que se beneficiaron con el golpe de estado y viviste el periodo de la dictadura como en el paraíso, en tu zona de confort, donde todo era perfecto.
Pero tienes que entender que la otra mitad de chilenos que apoyaban el gobierno de la unidad popular y muchos que no la apoyaban sufrieron situaciones de vida que les marcaron hasta el día de hoy. Cuantos de esos niños perdieron a algún familiar, o fueron victimas de cárcel y apremios ilegítimos. Cuantos niños fueron criados bajo el temor hacia carabineros y militares. Todos esos niños, incluso tú, crecieron con un control de sus vidas por parte del Estado con los toque de queda. Todos esos niños en su juventud debieron de luchar por vencer sus temores y salir a protestar en contra de la dictadura. Con todo esto, es increíble que sostengas que mi generación no se vio afectada por la dictadura.
De seguro apoyas a Kast, anhelas la vuelta a la dictadura para que ponga orden en el país, y de seguro tienes una foto de Pinochet en tu casa. Ojalá medites y te mejores

anysur

24 de mayo

mmm… soy de los ochenta y mis padres trabajaban mas que la… y ahora estoy igual full ….y eso muy a nuestro pesar va a seguir…El hacer familia , construir, es algo super profundo, somos hormigas, pero no por eso dejamos de ser, de pensar, de compartir; cuando quieres hacer familia buscas los espacio, momentos, para entregar no solo un techo o un cartón, sino amor y habilidades para la vida a esa generación que no sabes a tu pesar que futuro vivirá.

30 de mayo

miguel mery

Si ud cree que es valido que una copito de nieve se queje de ser de una generacion de lloricones por la dictadura, es que ud no ha estado en este pais los ultimos 25 años.

Porque a ver si entiende una cosa, señor: no es en absoluto cierto el trauma que esta niñita alega. Porque eso es ignorar el enorme esfuerzo de los millones de padres que lucharon para que sus hijos tuvieran una niñez normal en dictadura. Eso es ignorar el esfuerzo de los padres que vieron todos sus sueños destruidos teniendo que reconstruirlos con hijos pequeños a los que sacaron adelante pese a todo. Esos miles de niños no vieron lo peor de la dictadura porque sus padres se esforzaron para que no cometieran el error de vivir con traumas ajenos. Y esta niñita es hija de esa generacion. No lo es de la que vivia en la Pintana con los allanamientos constantes, ni de la de padres asesinados, ni nada de eso.

Y tan mentira es lo que dice esta niñita, que si realmente fuera hija de una generacion traumada, sabria muy bien que sus padres le habrían dado un merecido castigo a sus hijitos por andar perdiendo el tiempo en manifestaciones, o tirando molotovs o haciendo tomas y paros sin fin. Porque ¿a que los condujo a ellos?

Nadie capaz de engendrar a una generacion tan idiota como es la de menos de 25 años tiene trauma de dictadura. Esta generacion es hija de la Concertacion. Soy hija de mirista. Sé lo que es ser hija de alguien traumado por la dictadura.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS