#Salud

No al lucro en la Salud

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los gremios de la salud ya han señalado que el nuevo bono invierno portable debilitará el sistema público, y fortalecerá la red de clínicas privadas. Aunque sentimos respeto por la preocupación del MINSAl, creemos que el gobierno del Presidente Piñera no entiende o no conoce la noción de sistema en salud y por eso sólo está dando "soluciones parciales" en materia de salud pública, enriqueciendo una vez más a la empresa privada y no generando las reformas de fondo que el sistema público de salud requiere.

Habrá un presupuesto especial para financiar estos vouchers a través del presupuesto que aún tiene disponible el  Fonasa. Las páginas económicas celebran que el nuevo bono, operará de manera aún más abierta a como ya funciona el "Bono Auge", que es el otro subsidio portable que ya funciona en Salud, donde el cliente puede decidir entre un número acotado de prestadores. En el "bono invierno", en cambio, el subsidio ya no será direccionado a algún prestador específico, sino que es el cliente quien decidirá. ¿No sería más razonable invertir en el sistema público en lugar de usar esos recursos para que el cliente vaya a comprar servicios a otro lado? Definitivamente, más allá de sus discursos – muy lindos, por cierto- el Gobierno sigue sin dar muestras de querer incrementar los presupuestos del sistema público y este sigue con una crisis presupuestaria estructural, por lo que se sigue evadiendo el tema del financiamiento.

Frente a la eterna imagen de las colas o las salas de espera abarrotadas en invierno, el Gobierno cree que es más lógico incentivar a los privados que invertir en el sector. Campaña de imagen pura: son los privados quienes se hacen responsables de lo que el sistema público no es capaz de hacer, debido a la falta de insumos a pesar de una buena gestión.

En realidad. El gobierno no se ahorra nada. Son los mismos recursos. Creemos que se debió invertir en mejorar y ampliar la oferta en Sapus y consultorios.

Puede ser un error afirmar que “con esta medida que busca implementar el Gobierno, se da paso a la privatización de la salud”.  Eso se abrió hace mucho rato. Con esta medida, simplemente se facilita el desmembramiento del sistema.

Es importante destacar que en la última encuesta Adimark, uno de los puntos peor evaluados por la opinión pública fue salud, que se manifestó con un 64% de rechazo, convirtiéndose en una de las carteras más polémicas a un año y tres meses del gobierno de Sebastián Piñera. Aunque no creemos, como lo ha dicho una querida dirigente, que la Salud Pública esté con un pie en la tumba, sí creemos que es nuestro esfuerzo lo que la mantiene con vida. La gestión de Jaime Mañalich ha sido torpedeada desde La Moneda porque no ha sabido salvarse de las críticas de los empresarios de la comida rápida o de los importadores de vehículos.

El problema de la semana es la larga lista de espera de los afiliados y, para qué decir, la congestión en los consultorios a medida que se asienta el invierno y se adelantan las infecciones respiratorias. Es probable (dándole el beneficio de la duda) que en el afán de resolver los problemas ciudadanos, el Minsal se confunda. Y eso cada vez nos va quedando más claro. Sólo hoy, el propio Sr. Ministro ha dicho que no se puede recurrir al sector privado, porque éste tiene sus propios problemas y que habrá que levantar camas de emergencia, recurrir a la red sanitaria de las Fuerzas Armadas, convocar a los estudiantes de las carreras de Salud que estén el último año, e incluso llamar a quienes se hayan retirado del sistema. ¿No sería más simple sencillamente contratar más personal?

Es el propio Gobierno el que no tiene consistencia para resolver los problemas. Como le está pasando en Educación, le falta competencia para analizar lo político y lo técnico. Ello se ve a través de los contradictorios anuncios que se hacen por los medios de comunicación. Lo que exigimos para dar una salud de calidad, que es nuestro deber, es que se nos entreguen los medios para hacerlo.

Gerenciar es diferente a gobernar, aunque a veces se parezca. Somos nosotros los que sabemos de la realidad sanitaria nacional. Hemos ofrecido nuestra experiencia. El último anuncio de la tele no es más que un parche y, más encima, malo.

* Equipo de Comunicaciones FENPRUSS

———-

Foto: marinmatamorosLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo