#Salud

Nanosensores, un futuro prometedor para la salud y desafíos para la privacidad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cuando nos hablan de la invasión a la privacidad, por lo general son las externalidades negativas las que primero aparecen, y luego de mucho sacar cuentas, surgen las externalidades positivas. Un claro ejemplo de esto, fueron las cámaras de seguridad instaladas en globos aerostáticos por las Municipalidades de Las Condes y Barnechea, donde los reclamos apuntaron directo contra la privacidad y por escrito a las autoridades, no obstante, ante los aumentos sostenidos en seguridad la gente prefiere tranzar.


Estos artefactos podrán detectar a tiempo cualquier tipo de anomalías, almacenar y enviar incluso por bluetooth la información

Pues bien, para el caso de la salud veremos en poco tiempo algo muy similar con los nano-sensores, que son diminutos chips o parches para la piel que tendrán la revolucionaria capacidad de captar información relevante para su salud. Estos artefactos podrán detectar a tiempo cualquier tipo de anomalías, almacenar y enviar incluso por bluetooth la información, serán capaces de detectar diabetes, fertilidad, colesterol, lactato, células cancerígenas, lípidos, coagulación de la sangre, marcadores cardiacos, infecciones respiratorias, infecciones sexuales, enfermedades genéticas, entre otras enfermedades. En resumen, si usted es un paciente sano podrá ganar tiempo en caso de tener alguna enfermedad, y si es un paciente enfermo, estará tan monitoreado en línea por su doctor que no podrá si quiera engañarle con una pequeña mentira en su comportamiento alimenticio o de ejercicios.


Estos artefactos podrán detectar a tiempo cualquier tipo de anomalías, almacenar y enviar incluso por bluetooth la información

Así es, estaremos absolutamente observados en línea con tan solo un parche en el brazo. Cada uno podrá juzgar cuánto gana la medicina con todos estos datos en tiempo real o cuánto de lo que considera su privacidad termina en el sistema de salud. Lo cierto es que gracias a la nanotecnología se avizoran evidentes externalidades positivas. Por ejemplo, actualmente una persona desde que siente un malestar hasta que tiene el diagnóstico y tratamiento puede pasar dos semanas, desde que pide la hora al doctor, el facultativo da la orden para el laboratorio, el laboratorio da hora para el análisis, el laboratorio entrega el análisis, vuelve al doctor y éste tiene un diagnóstico con tratamiento, esto considerando un sistema de salud privado y acceso rápido a la hora con el doctor.

Ante tal evidencia, se deben comparar estas dos semanas con 30 minutos o menos, donde los nuevos pasos son: consulta al doctor, envío del tipo de información para análisis y diagnóstico, incluso podrá ser en la misma consulta. De la misma manera, hay que considerar un ahorro importante en el sistema previsional y en laboratorios. Pero, tal vez, lo más importante estará en ganarle tiempo a cualquier enfermedad. Es de esperar, que cuando se comience a ver esta tecnología activa y operativa no aparezcan nuevamente los protectores de la privacidad en situaciones que solo podría sumar al desarrollo y la salud.

Por Patricio Jarpa 
Gerente General de Nanotec Chile

TAGS: #Nanosensores #Privacidad Prevención

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de enero

Este artículo no es de los buenos. Nadie cuestiona un diagnóstico médico por conflicto con la privacidad, no veo porque una tecnologia que mejora ese diagnóstico lo tendria, ¿que elemento de la nueva tacnologia puede provocar ese conflicto?. No explica bien el conflicto entre esta nueva tecnología con la privacidad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando