#Salud

¿Medio vaso lleno o medio vaso vacío? ¡El vaso está siempre lleno!

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

¿Cuáles son tus ambiciones?

Es una de las tantas preguntas de las cuales quiero tener respuesta al momento de iniciar una relación terapéutica con un nuevo paciente. Las respuestas varían desde las expectativas sobre aspectos financieros, familia, hijos y una mejor relación con ellos, los padres, esposas, maridos etc., pero sin duda la respuesta que más se repite -casi en un 75%- es la de ser felices.

La felicidad se describe desde diversas miradas como “un estado de ánimo que logra traducirse en una satisfacción”, y si le agregamos las teorías basadas en la biología se podría definir como “el resultado de una actividad neuronal fluida, donde los factores internos y externos estimulan el sistema límbico”


Hay quienes opinan que la felicidad es algo pasajero, yo en tanto, opto por tener la certeza y así se lo planteo a mis pacientes, que la felicidad puede ser un estado constante con diferentes matices y momentos

Más allá de la teoría, lo cierto es que cada uno de nosotros, en mayor o menor escala, estamos en busca de la felicidad. La mayoría de las veces pareciera como si la felicidad fuese algo desconocido, algo utópico que se desea alcanzar y buscamos por los lugares más recónditos con tal de encontrar esa fórmula mágica que nos haga sentir felices. Hay quienes se dedican a buscar la felicidad en lo material, en lo externo o los factores sociales. El dinero es para muchos el medio por el cual se llega a satisfacer esa necesidad pero la realidad es que en el momento de tenerlo se crea una nueva necesidad y la búsqueda continúa.

Entonces, ¿dónde está la felicidad, dónde la encontramos? Para lograr alcanzar la felicidad, quizás lo mas fundamental está en comenzar por saber cuánto te conoces a ti mismo, cuánto es que sabes de ti, qué es lo que te produce ansiedad, donde están tus miedos, cuáles son tus logros y metas. El autoconocimiento se trata sin duda, de un proceso que requiere de tiempo, dedicación, ser consciente de ti mismo y de forma consecuente lograr conocer tus cualidades y características.

Solo en la medida que seas consciente de ti mismo se hace mas fácil darte cuenta de tus emociones, de tus logros diarios lo que te produce satisfacción, placer, orgullo. El despertar y sentir que tu día no está definido por lo externo, sea lo que fuese, si no por esa sensación interior que se puede definir como tu seguridad en ti mismo basado en el autoconocimiento.

Un ejemplo en nuestro día a día es el despertarnos y vernos enfrentados a diferentes retos. Quizás uno de los mayores de todos esos retos es el de levantarnos y tener que dejar esa agradable sensación de la cama “calentita” para tirarnos de cabeza a la ducha, ¿cuánto valoras tú ese logro diario?

Hay quienes opinan que la felicidad es algo pasajero, yo en tanto, opto por tener la certeza y así se lo planteo a mis pacientes, que la felicidad puede ser un estado constante con diferentes matices y momentos con mayores o menores grados de felicidad, pero siempre dentro de la constante de sentirse feliz. Esa felicidad es alcanzable cuando dentro del estado de consciencia comienzas a ser coherente contigo mismo, a darte cuenta que lo que piensas va de la mano con lo que dices y lo que dices con como accionas y haces.

Desde el momento que comienzas a hacerte consciente de ti mismo, empiezas una transformación interior con un conocimiento más profundo de ti, de cómo aprendes a responder y afrontar diferentes dificultades que puedan ir surgiendo; vas construyendo tus propios recursos para avanzar. Por cada acto tuyo del cual seas consciente desarrollarás mayor autoestima y mayor capacidad de vivir estados de felicidad con emociones positivas.

La psicología Positiva representa una innovación dentro de la psicología. Entre las personalidades más destacadas del ámbito de la psicología Positiva esta Bárbara Fredrickson. Según la visión de Fredrickson, la experimentación de emociones positivas incrementa los recursos personales, lo que genera entre otros beneficios emocionales inmediatos, ofrecer soluciones creativas, afrontar con mejores garantías situaciones parecidas en otros momentos. Las emociones positivas ponen en marcha conductas más flexibles, menos predeterminadas, ayudando de este modo a ampliar nuestros repertorios de conducta.

Por eso te invito a que desde hoy comiences a darte cuenta que la felicidad y la infelicidad dependen de tus pensamientos, en cómo piensas y cómo fijas en tu mente las cosas. Puedes desde ahora ser capaz de cambiar tu forma de pensar y cambiar tu actitud hacia las cosas.

Para eso, en primer lugar, sé capaz de cambiar el enfoque hacia aspectos más positivos y en consecuencia obtener más de la vida, por lo que experimentarás la vida cada día de manera aún más gratificante.

Ante esto mi pregunta para ti es si decides ver el vaso medio lleno o medio vacío

Para mi y mis pacientes, el vaso está siempre lleno.

TAGS: Felicidad Psicología

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

28 de julio

Gracias por sus ideas, por su tiempo, y por compartir.

Gino

16 de septiembre

Algo que me pasa con la coherencia es que estaba muy acostumbrada a ser lo que quería ser de mí mismo en vez de esforzarme por verme como soy y actuar como tal. Tener poca autoestima hace verte con poco valor y un referente poco atractivo para ser. Descubrí que ese valor lo doy yo. Querer ser yo mismo. Querer verme y darme cuenta de mí mismo a cada momento. Y lo más difícil, darme cuenta de los sistemas de pensamientos que había creado en el pasado, para autodestruirme y así darme la razón de que debía ser como otras personas. Yo valgo. Y desde ahí ahora mis esfuerzos van en que mis acciones acompañen mi valor a mi corazón y sentimientos. Cada lograr mayor coherencia, y tener una felicidad más mantenida durante el tiempo, con diferentes matices y descubrimientos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando