#Salud

Manuel Inostroza: «El gobierno ha desoído nuestros planteamientos en salud»

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En un nuevo streaming de elquintopoder.cl, hoy conversamos con Manuel Inostroza, médico que se desempeñó como Superintendente de Isapres entre 2003 y 2004, y Superintendente de Salud entre 2005 y 2010. 

Ante la indignación ciudadana causada hace unas semanas por las utilidades de las Isapres, Inostroza comentó que “esto tiene que ver con una falta de celo regulador de la actual Superintendencia de Salud y su Superintendente. Nosotros tenemos hoy día una institución descabezada. El Intendente de prestadores renunció hace dos meses para ir a trabajar a una clínica privada. El Intendente de  fondos y seguros le acaban de pedir la renuncia hace una semana y media atrás. Por lo tanto, dos de los tres cargos están vacantes. Y el Superintendente cuando esto estalló estaba fuera de Chile”.
 
Consultado sobre la eliminación de las tablas de factores de riesgo, abordada por la Comisión Presidencial formada por el actual Presidente, afirmó: “Lamentablemente, esa postura, si bien fue de mayoría en una comisión formada por el propio presidente Piñera, en su gobierno fue desoída y hoy día no tenemos un proyecto que vaya en la dirección de un plan universal garantizado -Fonasa, Isapres, como sería una buena solución- con la eliminación de la discriminación de los factores de riesgo porque habría un fondo de compensación solidario entre la gente de Fonasa y el sistema de Isapres”
 
En la parte final de la entrevista, Inostroza vaticinó que “si el sistema de Isapres no entra en la lógica de reforma de seguridad social, nuestro pronóstico es que esto se va a jibarizar y va a terminar ahí el 5 o el 7% de la población más rica, y por lo tanto nuestro desafío sigue siendo mejorar en paralelo, tanto la red pública como el Fonasa para tener el mejor sistema mixto posible, aunque ya hoy día la gran mayoría de la población se atiende en el sistema público de salud”.
 
Puede revisar la entrevista completa en el siguiente video.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS