#Salud

Lucro en salud: recursos fiscales a bolsillos privados

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile tiene un sistema de salud, donde existen grados escandalosos de desigualdad y segregación en base al riesgo y a la capacidad de pago de las personas. Esto se confirma si vemos las cifras de la desigualdad . Ahí se aprecia que del total del gasto en salud del país solo un 25% corresponden a recursos fiscales. Sin embargo, parte de estos recursos, que deberían enfocarse a mejorar el desfinanciamiento crónico de la salud pública, terminan en los bolsillos de los dueños de los grandes “holdings” de la salud privada.

El presupuesto fiscal para financiar a la salud pública en Chile alcanzó el 2011 a representar 2,18% del PIB. Sin embargo, ¿son suficientes estos recursos? ¿Cómo están distribuidos? Respecto de si son suficientes, claramente debemos decir que no. Aun sumando el porcentaje de las cotizaciones obligatorias de salud que permanecen en el sistema público de salud, esto nos da un total de 3,6% del PIB. Estos recursos son insuficientes para sacar al sistema público de su enfermedad “crónica” el desfinanciamiento. Pero debemos recordar otro antecedente: el gasto promedio en salud de los países de la OCDE, es de un 6,8% del PIB. Esto ilustra los desafíos en términos de financiamiento que tenemos en el sistema público de Salud.

Respecto a la distribución de los recursos fiscales en la salud pública, también hay algo que decir. El actual gobierno aumentó los recursos destinados a compras a privados, ítem presupuestario también conocido como “convenios de provisión de prestaciones médicas”. El aumento que esta administración ha realizado es gigantesco. En el presupuesto 2010 estos recursos fueron aumentados un 50% mediante un decreto ley. Luego, en la ley de presupuesto del 2011 estos recursos nuevamente fueron aumentados en 75% en relación al 2010. El total de recursos que esté año se transferirán del presupuesto público, al sector privado de salud, alcanza la cifra de los  116.247.753 millones de pesos.

A su vez hay que tomar en cuenta que la política del gobierno en términos de la provisión de servicios AUGE está orientada a generar “subsidios a la demanda”, es decir, entregar vouchers a los pacientes AUGE para que reciban atención en el sector privado. Es así como el gobierno creó una nueva forma de transferir recursos del sistema público al sector privado. Esto no sería tan terrible si a las clínicas privadas se les pagara lo mismo que a los hospitales públicos por realizar estos servicios. Lamentablemente, mediante los Bonos AUGE el Estado está pagando un alto sobreprecio por cada bono emitido. (Para mayor detalles ver licitación en mercado público ID 2239-21-LP10). Es decir que el Estado paga a los privados su lucro con los recursos de todos los chilenos.

El director de Fonasa, recientemente señaló en el diario financiero que el 60% de los ingresos de las clínicas privadas, provienen de los recursos del Estado. Estos elementos nos muestran que de los escasos recursos que el estado gasta en salud, una parte importante termina por alimentar y  profundizar la lógica del lucro en la salud. Es decir, nuestros derechos sociales son una fuente de negocios para los mercaderes de la Salud.

Hay que reflexionar acerca de cómo se utiliza el presupuesto público de salud y si la distribución de los recursos fiscales ayuda a fortalecer a los establecimientos que componen la red pública de salud, o en realidad terminan por generar un círculo vicioso, que tiende a reproducir la desigualdad y segregación reinantes en nuestro sistema de salud.

Como Salud un Derecho, creemos que debemos enfrentar el lucro en la Salud, y las formas en que este lucro se expresa, tanto en el mundo de los aseguradores y prestadores privados de salud, como también en cómo se transfieren recursos que podrían fortalecer nuestra desfinanciada Salud Pública, y que finalmente terminan en manos de aquellos que hacen de nuestros derechos una fuente de “legitima ganancia”.

Nota: si estás de acuerdo que Chile requiere una reforma integral al modelo de financiamiento de su sistema de salud, adhiere firmando esta carta.

———–

Foto: Germán Luongo / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Konrad

17 de julio

Sr.Hawrylciw he leeddo su nota sobre el baterista de ceajellros,en mi condicif3n de madre de Sergio Javier Ruiz fallecido en Cromaf1f3n y de sobreviviente; ademe1s soy integrante de la O.N.G. Familias por la Vida y tengo un estrecho contacto con Asistencia a la Victima de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad donde trabajamos para poder reintegrar a los sobrevivientes a la sociedad,le debo comentar que el Sr. Vazquez es atendido en el Hospital Alvear en el sector stres pos-traumatico desde un comienzo asi mismo los deme1s integrantes del grupo Callejeros y en el juicio estuvieron acompaf1ados por asistentes sociales y psicf3logas como todos los deme1s testigos sobrevivientes de Cromaf1f3n. Este Sr. no es un paria con respecto a su atencif3n y si revisa su declaracif3n de la noche del 30-12-04 de su boca salif3 la frase: No fued por mi madre porque era un suicidio .Una persona que ve el peligro y hace un balance de que pesa me1s su vida que la del ser querido y de sangre lo dice todo.Esa noche miles de jf3venes entraron a sacar gente que ni conocian y hasta dejaron su vidas. Pero volvamos a la actualidad que es lo que compete realmente: que ser amado y practicamente recie9n casado abandona a su amada en un Hospital y regresa varias horas despue9s para ver como este1.Acaso no se pide a culaquiera que se comunique con alguien para ocuparse de lo que fuere y no se mueve de su lado por ningfan motivo, porque necesita saber de su amada, saber si lo llama, si necesita algo; todos en algfan momento hemos pasado por eso. Creo que esta todo dicho,lo deme1s es rellenode una historia muy triste porque esta en juego una vida y aquellos que hemos perdido lo sabemos muy bien, cosa que este Sr. no ha aprendido todaveda, quize1s sea en la prf3xima leccif3n. Amelia Ruiz D.N.I. Nb0: 11.068.910

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe