#Salud

Listas de espera, bono AUGE y la “reforma de Salud”

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Sebastián Piñera, el día miércoles 30, de marzo anunció que el 2011 sería el año de la “gran reforma de la salud”, afirmando que el eje de ella es reducir las listas de espera a través del llamado bono AUGE . Efectivamente, hemos estado viviendo una reforma, pero de esas que no se discuten en el parlamento, sino más bien una por la vía administrativa, por decretos, como en los casos de las concesiones hospitalarias, el bono AUGE y el manejo del presupuesto de salud.

Por otro lado, el proyecto de ley corta de ISAPRE, que está en discusión en la Comisión de salud de la Cámara de Diputados, no resuelve el problema de discriminación puntualizado por la sentencia del Tribunal Constitucional. El gobierno prefirió continuar con la discriminación por género y edad, lo que no resolvería el problema de la judicialización de las alzas de los precios de los planes de salud. Por otro lado las primas se reajustarán en base al llamado IPC de salud, que buscaría darle “racionalidad” al sistema, pero terminará por traspasar los altos costos de la tecnología e inversión en infraestructura que realizan las clínicas a los usuarios. Todo ello finalmente solo servirá para que las ISAPRE y las clínicas privadas sigan ampliado su margen de ganancia.

Lista de espera y bono AUGE:

Como Salud un Derecho hemos seguido de cerca estos dos elementos. En el caso de las listas de espera, hemos solicitado formalmente al Ministerio de Salud y a FONASA, que nos entreguen las listas consolidadas y que estas incluyan las causales de los egresos. Sin embargo en ambas instituciones nuestra solicitud fue rechazada, por lo que nos vimos en la necesidad de llevar esta solicitud al Consejo Para la Transparencia, por lo que más adelante tendremos noticias respecto a esto.

Es  importante realizar una desmitificación de las listas de espera, ya  que son un mecanismo de racionamiento de prestaciones de salud al igual que los pagos de los usuarios (copagos). Sin embargo, la lista de espera no implica que los usuarios deban pagar, a diferencia del otro mecanismo donde se debe pagar para lograr una atención de salud, lo cual implica que se genera una barrera de acceso a las prestaciones. Una lista de espera puede ser bien gestionada, a través de la aplicación de las tecnologías de información, mejora en los procedimientos de referencia y contrarreferencia, y a través de un aumento de la producción del sistema público (ej. ampliando los horarios de atención).

El bono AUGE es una política pública que no se hace cargo de la resolución integral de los problemas de salud de los pacientes. Luego de la prestación que realiza la clínica, los pacientes son devueltos a tu establecimiento de origen, lo que provoca una pérdida de continuidad en los tratamientos. Por otro lado, en la licitación no se encuentran elementos que aseguren una adecuada validación de la calidad de las clínicas adjudicadas en la licitación.

El bono AUGE fue concebido por este gobierno con el fin de reducir las listas de espera,  ¿pero a qué costo?, como Salud Un Derecho realizamos un análisis de las ofertas aceptadas por FONASA, y los resultados hablan por sí mismos: de las 15 patologías presentes en la licitación del bono AUGE, la mayoría de  las ofertas de las clínicas presentan sobreprecios.

Otro problema es que las ofertas de las clínicas, desde un punto de vista geográfico se encuentran concentradas mayoritariamente en Santiago y en algunas ciudades de los extremos norte y sur del país. Esto remite a los costos de transporte y alojamiento de los pacientes que no viven en estos lugares. Dichos gastos, aparentemente, ellos mismos los  deberán cubrir, dado que la licitación no considera este aspecto.

En conclusión se puede decir que el Bono AUGE, es una herramienta que busca reducir la lista de espera AUGE,  pero  a través transferencias de recursos públicos a los prestadores privados, debilitando aun más el desfinanciado sistema público de salud.

El interés manifiesto y velado del gobierno de Sebastián Piñera es generar nuevos y lucrativos negocios para las clínicas privadas, y no resolver el problema del acceso efectivo a la salud a través de una visión sanitaria integral, que implicaría invertir más recursos, en aumentar la producción y eficiencia en el sector público.

————-

Foto: Acuérdate de mí – Pollobarba / Licencia CC

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS