#Salud

Licencia Médica Electrónica

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las huellas dactilares del paciente y del médico no son suficientes para validar la licencia médica electrónica, pues son justamente estos son los que se coluden para realizar en la actualidad el fraude de forma manual.

Mientras veía las noticias de anoche, no dejaba de sorprenderme las maravillas tecnológicas que producen nuestros gobernantes ya adentrándonos en el siglo XXI.En particular aparecía en el noticiario la secretaria de un centro médico que escribía afanosamente miles de licencias médicas.

Esto plantea, a lo menos, dos problemas:

1) Que si bien al realizar este fraude ya no le produce tendinitis al profesional que firma las licencias, transfiere este problema de salud a sus técnicos, asistentes o secretarias que son los que las escriben y a la antigua, o sea con lápiz.

2) Se pierde confidencialidad, pues cada cierto tiempo aparecen secretarias o técnicos que son mostrados en pantalla, generalmente en septiembre o enero llevando a cabo este fraude. Ah, y por cierto, defraudan sólo los fondos de Fonasa. Las Isapres no tienen este problema pues en su cartera de clientes hay sólo cotizantes sanos y no permiten y rechazan las licencias médicas.

¿La Solución? La Licencia Médica Electrónica. «Es segura por que es electrónica» dice la periodista, «ah, y se puede hacer a domicilio con la ayuda de un pendrive» asegura el funcionario experto, «y da confidencialidad» replica la periodista.

Ya no habrá más tendinitis ni médicos o secretarias en cámara oculta realizando el fraude a la hora de las noticias. Eso sí, aparte de la facilidad para desarrollar estadísticas, el experto no menciona ningún sistema de validación en línea, con una «ficha única  electrónica» por ejemplo. Cosa que será impracticable si existe la intención de hacer licencias a domicilio y con un pendrive.
En definitiva y sin las validaciones adecuadas (*), que dicho sea de paso tampoco se realizan con el bono electrónico, será simplemente convertir un fraude de licencias médicas manual en un fraude informático, tal y como ha ocurrido en el pasado con el bono electrónico y que muy probablemente sigue ocurriendo.

¡La solución tampoco es convertir a Fonasa en Isapre, sino ponerse a la altura de las posibilidades de control y validaciones tecnológicamente posibles desde hace más de 20 años! ¿Problemas de fondo? Quizá los centros médicos (privados) no tienen la capacidad de autogestionar sus costosas infraestructuras, equipamientos e instalaciones de que disponen para la atención de sus pacientes.

(*) Validación: Las huellas dactilares del paciente y del médico no son suficientes para validar la licencia electrónica, pues son justamente estos son los que se coluden para realizar en la actualidad el fraude manual.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de enero

O sea, prohibido enfermarse

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe