#Salud

La utilidad de la hipnosis en el tratamiento clínico

Compartir

Han existido psicoterapeutas de renombre en la historia de la psicología clínica, entre ellos M. Erickson, que desde una perspectiva cognitivo- conductual y pos tradicionalista, entre otras, encontraron el camino y utilizaron la hipnosis en sus intentos de hacer aún más eficaces las intervenciones dirigidas a diversos trastornos, inclusive enfermedades físicas.

Con el paso del tiempo se ha podido demostrar la utilidad de la hipnosis en la psicología clínica y en la psicoterapia. Entre sus mayores éxitos puedo nombrar el tratamiento de trastornos de ansiedad, desde fobias a crisis de pánico, trastornos obsesivos y diversos tipos de estrés, sin dejar de lado la depresión, o la adicción al tabaco.

La experiencia me ha demostrado que la psicoterapia, en conjunto con hipnoterapia, aporta respuestas efectivas dentro de un corto plazo, ya que la hipnoterapia permite modificar patrones emocionales y de esa manera lograr eficazmente hacer que el paciente comience a vivir su vida de forma feliz. Los cambios que menciono son experimentados rápidamente por los pacientes, entregándoles un significativo alivio a sus estados emocionales.

¿Que es la hipnoterapia?

La hipnoterapia se aboca primordialmente a la modificación de conductas para tratar diferentes tipos de trastornos psicológicos, mediante una reestructuración cognitiva que favorezca su capacidad de crear contacto entre los pensamientos y sentimientos, condición para una conducta saludable.

Lo que las personas experimentan durante las sesiones de hipnosis no son ni sueños ni alucinaciones. En nuestros sueños no hay un orden cronológico y las alucinaciones no pueden ser inducidas desde el exterior. Cuando un paciente entra en trance la actividad cerebral pasa de un estado despierto llamado estado beta hacia un ritmo más tranquilo, más allá del estado alfa de meditación, a alguno de cualquiera de los niveles dentro del estado theta. Es ahí cuando el paciente se encuentra en un estado de trance. En estado delta finalmente el sueño se hace presente. En ese momento, el cerebro envía mensajes al inconsciente y estos se ven representados en los sueños.

En el nivel theta todavía funciona la conciencia, por lo que los canales de la memoria están abiertos. Por eso podemos no solamente enviar sino también recibir mensajes.

Cuando el paciente se encuentra en un estado hipnótico, transmite los estímulos visuales y auditivos que provienen directamente de su propio inconsciente. Si se le hace una pregunta se reciben respuestas verdaderas. Es por eso que gracias a esta terapia de vidas pasadas o regresiones hipnóticas podemos llegar a conocer mecanismos o comportamientos que nos condicionan en el presente, así como su objetivo o finalidad.

Al conectarnos con nuestro interior se facilita la resolución de conflictos emocionales, ya que accedemos a ellos para poder trabajarlos de forma segura, combinando las técnicas profesionales de la psicología con el potencial de las regresiones hipnóticas o terapias de vidas pasadas.

La experiencia me ha demostrado que la psicoterapia, en conjunto con hipnoterapia, aporta respuestas efectivas dentro de un corto plazo, ya que la hipnoterapia permite modificar patrones emocionales y de esa manera lograr eficazmente hacer que el paciente comience a vivir su vida de forma feliz

¿La inmortalidad como algo real?

Somos seres dentro de la inmortalidad; por lo tanto, seguimos existiendo aunque la materia o el cuerpo ya no estén presentes, el cuerpo visto como un envoltorio con fecha de vencimiento. La fecha no está decidida en nuestro consciente, pero cada uno de nosotros tiene su fecha ya descrita.

Cuando visitamos una vida anterior lo hacemos principalmente para crear la posibilidad de visualizar, vivir y conocer quiénes somos y qué huellas traemos. Las huellas son las que comúnmente llamamos estructuras de personalidad, pero que marcan nuestras vidas día a día. A veces no sabemos comprender la razón de situaciones que nos ocurren y conductas que manifestamos, pues no se reflejan en los aprendizajes de esta vida. Al visitar una vida anterior vamos a encontrar el conocimiento acerca de estas huellas, las cuales se van repitiendo de vida en vida hasta que logras hacerte consciente de ellas y, de esa manera, realizar los cambios necesarios para continuar en tu desarrollo en ésta, tu vida actual.

Visualizar la vida anterior es una forma de mejorar tu vida actual, ya que en esa visualización encontrarás respuestas a tus preguntas, te ayudará a avanzar y sanar para que puedas vivir una vida más armoniosa contigo mismo, desde tu inconsciente a tu consciente.

Una manera de comprender tu existencia es como una forma de terapia para dar solución a traumas u otros malestares que no son explicables desde un punto de vista científico medicinal.

Para comprender una regresión o terapia de vidas anteriores, debemos partir de la premisa que en ellas hemos desarrollado roles diferentes: otro sexo, hemos sido madre o padre de quien hoy es nuestra pareja o hermano. Las combinaciones son muchas, pero lo que sí es claro es que hemos interactuado de forma directa en una o varias vidas anteriores.

Como un paciente lo describió: «Todo esto son escenas coherentes e hiladas».

0
42

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*