#Salud

La urgente necesidad de articular las luchas en salud

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es un deber fortalecer el trabajo local de los trabajadores/as de la salud. No podemos estar ajenos a la reivindicación legitima de los ciudadanos de contar con salud de calidad en todo el territorio nacional. Las expresiones de Quellón, Tocopilla, Salamanca y Buin son un camino

Acaba de finalizar la paralización de actividades de los trabajadores de la salud agrupados en la Fenats nacional. Por otra parte, los médicos de atención primaria convocaron  a “conversatorios en los centros de salud” y cientos de personas marcharon durante la semana por las calles de Santiago, demandando un nuevo Hospital en Buin. Estas tres acciones en una semana dan cuenta que de un tiempo a esta parte salud ha comenzado a estar presente en la agenda nacional.

Desde Fenpruss vemos con satisfacción ello, ya que desde nuestro nacimiento hemos sido promotores de la generación de alianzas a  la hora de defender la salud pública y fortalecerla. Iniciamos y continuamos un trabajo en la mesa social de salud, y hemos sido promotores de su permanencia en tiempo.  En este escenario no podemos dejar de mencionar nuestra preocupación frente a  la urgencia que estas demandas se articulen y confluyan en una sola y gran demanda de contar con una salud pública, gratuita y de calidad para todos los chilenos/as.

En el mundo de las organizaciones de trabajadores de la salud, la realidad dista de tal articulación, ya que en los hospitales contamos con un alto grado de atomización de las orgánicas sindicales y es más de lo común la coexistencia desde 3 a 10 asociaciones de funcionarios que se agrupan por estamentos e incluso en la actualidad por profesiones. Dicha atomización se ha intentado solucionar con la creación de las denominadas multigremiales, pero su durabilidad y fiato en el tiempo no está garantizado.

Podemos decir en nuestra legítima defensa que a los gobiernos le ha sido útil esta situación,  y efectivamente dicha atomización ha debilitado la supuesta unidad de las organizaciones sindicales en salud. Basta presenciar la tramitación de algunos proyectos de ley durante los años anteriores y los tristes espectáculos dados por las organizaciones de salud durante la tramitación del incentivo al retiro o el bono trato usuario por ejemplo

Si miramos al mundo de las organizaciones de usuarios, nos encontramos también con un incipiente desarrollo, debilitadas en su mayoría por el escaso apoyo brindado para del gobierno de turno, a quien no le interesa generar contrapartes ciudadanas que realicen el control social respecto de la calidad de atención, ni menos participen en la toma de decisiones en políticas de salud.

Ante tal panorama, la pregunta que nos hacemos es qué hacer. Desde Fenpruss creemos haber contribuido en la creación de la mesa de salud y sus replicas en diversos territorios.  Cabe señalar que esta mesa social  de salud durante el 2012 generó un plebiscito nacional de la salud en que participaron más de cien mil personas.

En la ruta del quehacer, es urgente que los dirigentes de Fenpruss al menos generen las redes respectivas con los actores sociales en sus territorios y en las bases, y que podamos avanzar en un mayor trabajo articulado con los demás gremios del sector, con las organizaciones de usuarios y fundaciones que han colaborado en este camino.

De tal modo, es un deber fortalecer el trabajo local de los trabajadores/as de la salud. No podemos estar ajenos a la reivindicación legitima de los ciudadanos de contar con salud de calidad en todo el territorio nacional. Las expresiones de Quellón, Tocopilla, Salamanca y Buin son un camino y allí la Fenpruss debe poner a disposición sus capacidades. Debemos, junto a la demanda reivindicativa, avanzar hacia una demanda política de mejor salud para todos. Los trabajadores/as de la salud deben entender que si cuentan con mejores recursos, más personal y mayor capacidad de resolución ello redunda en mejores condiciones de trabajo.

Debemos profundizar el trabajo local de los dirigentes de Fenpruss que hoy dan la lucha porque sus hospitales sean construidos con fondos públicos. Los trabajos desarrollados a la fecha en los hospitales de Chillán, Curicó, El Salvador y Sótero del Río, deben continuar en la línea de impedir que sus hospitales sean construidos bajo el modelo de concesiones.

En el plano nacional es un deber generar los espacios de diálogo que permitan articular las demandas territoriales y apoyarlas desde las instancias nacionales. Hay que seguir con el rechazo del proyecto de ley de los hospitales clínicos, participar activamente en la discusión de presupuesto de salud y por sobre todo transformar a salud en uno de los ejes del próximo gobierno.

Desde Fenpruss  hacemos el llamado a la articulación de las luchas en salud, a aprender a respetar los espacios y los tiempos de cada actor social o sindical a la hora de tomar decisiones, y por sobre todo, a generar los lazos de confianza que den paso a la unidad en la acción, que creemos que nos hace falta.

Estamos en un momento histórico,  donde los derechos sociales como salud y la educación se han puesto en la agenda, debemos asumir entonces colectivamente y no desde nuestras individualidades el desafío de tener una salud pública, oportuna y de calidad para todos los chilenos/as. Nosotros estamos disponibles para ello, esperamos que todos/as también, tenemos una propuesta de salud y la ponemos a disposición del país.

* Entrada escrita por el Equipo de Comunicaciones de Fenpruss

———–

Foto: ChileFotoJP

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
servallas

31 de agosto

A mi parecer el problema de salud en Chile es complejo, pero quizás al centro de todo, en su foco, esta el trato al más desvalido, al más necesitado y carenciado, al hijo de la pobreza, el trato es inhumano, casi cruel.

06 de septiembre

la «Atomizacion» es otro truco de los incapaces para tner más sindicatos y más directivos con inhamovilidad legal.

La ley laboral debería decretar que solo los tres sindicatos más grandes de cada organización tienen inhamovilidad laboral.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?