#Salud

La reforma de salud del Pdte. Piñera, una oportunidad para…

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1:*{behavior:url(#ieooui) }


/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

Es extraño hacer análisis cuando la derecha se encuentra en el Gobierno, porque pueden mezclarse el deseo con el análisis. Pero lo cierto es que se ha abierto una fase del escenario político, una vez que terminó el Campeonato Mundial de Fútbol. Se detecta en las críticas aún en el siempre correcto estilo Mercurial:

“La imagen del Mandatario enarbolando la bandera de Chile -cual hincha de la Roja- en uno de los balcones de La Moneda terminó por encender las alarmas en el oficialismo sobre el estilo del Mandatario.

Existe preocupación entre parlamentarios y dirigentes del oficialismo por el estilo informal que caracteriza al Pdte. Piñera, y que ha mantenido en sus primeros tres meses en La Moneda, lo que se ha traducido  en  situaciones de pérdida de terreno en los atributos de "credibilidad" y "confianza", así como un aumento del nivel de rechazo, como  muestran las encuestas.

El punto es que donde le está yendo peor, es donde al Pdte. Piñera parece importarle más, es decir, en el plano comunicacional. En cambio, en el plano legislativo, hasta la fecha está sacando todos los proyectos que se propone.

El escaso nivel de consistencia que evidencia la Concertación hace pensar que el único obstáculo significativo para la ofensiva privatizadora de la salud y la educación superior serían la resistencia organizada y la movilización.

Pero en la última evaluación pública ADIMARK de su gestión ya se observa un quiebre con respecto a las cifras mostradas en los sondeos anteriores. La desaprobación hacia la gestión del presidente sube, hasta alcanzar a un 40% en julio.

Son varias las áreas específicas de la gestión del gobierno las que  evolucionaron negativamente. Quizás la más significativa sea el Transporte Público, donde el alza de precios especialmente en Santiago, castiga al gobierno en su conjunto.

 Pero lo más sensibles es la evolución negativa en el área de Salud.

Aprovechando el espacio de diálogo que la propia Concertación ha abierto, el gobierno lanza una iniciativa comunicacional desde su gobierno.
La declarada m
eta es proveer un servicio de salud oportuno, digno y eficaz para todos… sin aclarar formas. Aprovechando su propio estilo, el Pdte. Piñera no teme atacar a las Isapres, levantando la imagen de un ataque al sector privado… para reenviar finalmente a los usuarios a él.

El Pdte. Piñera dio un plazo de 90 días a una Comisión Nacional de Financiamiento de la Salud para que entregue una propuesta política pública que reforme el sistema. El objetivo de la comisión es elaborar de una Ley Corta de Isapres II que subsane el vacío legal en que quedarán los planes de Isapres tras el fallo del Tribunal Constitucional. Además, habrá otros dos ítems que deberán analizar: sentar las bases de un proyecto de ley para disminuir las inequidades entre hombres y mujeres en los planes de Isapres y una reforma del acceso al subsidio por licencia médica no maternal, para generar un marco que impida los abusos. En un escenario esencialmente mediático, la baja en la aprobación al Pdte. Piñera, pone a prueba su liderazgo y tememos que lo use  para reafirmar su agenda privatizadora de la salud pública.

Es cierto que un mes no constituye tendencia y que resulta apresurado sacar conclusiones a partir de una encuesta. Pero es perfectamente posible que la aprobación del Gobierno esté cayendo. Así, lanzar una Reforma que pase como aplanadora sobre el sector es una tentación evidente. La Reforma a las Isapres se transforma en una demanda al sector público que este termine subsanando por la compra del bono auge en un sector privado cada vez más ansioso de colaborar.

Está claro que a nadie le gusta pagar más por recibir lo mismo y eso es exactamente lo que pasa con la Salud. Ha sido el propio ministro Mañalich quien ha llamado la atención sobre los problemas del sistema público. Por eso si la dupla Piñera-Mañalich cree que puede hacer funcionar mucho mejor el sistema público de salud y el seguro privado, entonces que se propongan las reformas necesarias. Pero no puede hacerlo sin los trabajadores del sector salud.

El gobierno de Lagos quiso hacerlo y lo intentó en un escenario en que los sindicatos de la salud eran más proclives al Gobierno que hoy. Participamos de reuniones más estéticas que reales. No queremos equivocarnos de nuevo. El Presidente nos vio en las calles.

Este gobierno prometió un cambio. Las expectativas de la gente son muy altas. Y el Pdte. Sebastian Piñera no pasará por encima de la sociedad civil, de los trabajadores, de las familias y en las personas. Si el proceso de cambios a un sistema en crisis se hace con la gente, si ese es su discurso, estamos más que dispuestos  a sentarnos a conversar.  No estamos disponibles para ser simples peones de la venta masiva de la Salud. No habrá reforma sin un refinanciamiento en serio y sin una discusión sanitaria con los gremios y los usuarios del sistema de  salud.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile