#Salud

La gestión de la seguridad del paciente es rentable

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los eventos adversos causan daño a las personas que los sufren en primer lugar y luego a las personas que trabajan en la institución de salud. También causan daño al hospital o consultorio donde ocurren, y es por eso que se hace evidente la necesidad de contar con las mejores herramientas para enfrentar estos problemas, sobre todo, en el caso de aquellos que son considerados «evitables». 


«Estamos hablando de más de USD$23.000.000.- de pérdida de valor directo en costos, para el sistema de salud global. Casi un 70% de esta pérdida, ocurre en el sector público de salud.»

Los eventos adversos generan mayores estadías, mayor consumo de exámenes y pruebas, cuidados de enfermería, visitas médicas, y todo lo demás, como pueden ser demandas civiles y pérdida de ingresos por las estadías prolongadas.

Todos estos costos se suman para destruir valor en el sistema de salud que tiene como objetivo principal el cuidado de la salud de las personas.

Los costos de los eventos adversos debilitan a las organizaciones. Entonces es probable que las inversiones y gastos que se requieren para tener una organización más segura se vayan restringiendo e incluso eliminando, por lo que se siguen produciendo eventos adversos evitables y así se alimenta este círculo vicioso destructor de valor.

También es cierto que, a pesar de los años y avances en seguridad del paciente, los administradores de los hospitales todavía no ponen la relevancia necesaria al tema de la seguridad. No es solamente en el discurso o en el organigrama, sino que en destinar y medir el desempeño de mayores recursos para la calidad y seguridad asistencial.

La tecnología es un habilitante para mejorar la eficiencia y la eficacia de los equipos de seguridad del paciente. Este tipo de soluciones que son usadas a gran escala en otros países OCDE, permiten reducir los costos de adquisición, implementación e incluso de salida en el caso de tomar una decisión como esa. La ganancia neta producida por un equipo de seguridad con más capacidad para actuar en promoción de la seguridad del paciente y prevención de eventos adversos es un activo muy potente para los hospitales en Chile.

Según el Estudio de EA en hospitales públicos chilenos, 2009 de Álvarez, Nancy, los eventos adversos (EA) en Chile pueden llegar a producirse en 6,7% de las internaciones hospitalarias, por otro lado en España se encontró el 8,4% según el ENEAS, 2005.

A diferencia de España, con un 42,8% de estos EA evitables, Álvarez encuentra que más de un 80% de los EA chilenos son evitables.

Si tomamos solo los datos de España, con mayor incidencia, pero menor evitabilidad que el estudio en Chile, estamos hablando de que en un hospital es probable que, de cada 100 pacientes ingresados, al menos 6 sufran un EA y de esos por lo bajo 2 hayan sido evitables.

En Chile, en los hospitales públicos y privados, todos los años tenemos al menos un millón seiscientos mil internaciones. Es decir, los EA evitables en el conjunto serían unos cuarenta y cinco mil. El costo de un EA evitable, más allá del daño a las personas, podría ser en promedio de unos USD$511, según datos de Avedian.

En resumen, estamos hablando de más de USD$23.000.000.- de pérdida de valor directo en costos, para el sistema de salud global. Casi un 70% de esta pérdida, ocurre en el sector público de salud.

TAGS: #Administración #CostosSalud #SaludPública

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad