#Salud

La baja centralidad de salud en los actuales programas presidenciales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Al día de hoy las preocupaciones mayores en los comandos de los/as candidatos/as presidenciales centran su atención, para soslayar o para proponer cambios reales y posibles, en temas como Reformas Políticas, Reforma Tributaria y Reforma a la Educación. En el terreno de las platas, con todavía la leve sombra del descenso del precio del cobre, se anuncian cálculos en que los ajustes a la recaudación tributaria “alcanzarían” para los cambios en Educación” y ya…

En el diario  “La Segunda” de este último sábado se revisan los planteamientos de los y las presidenciables respecto de Salud. Los cambios estructurales en el sistema son propuestos por candidatos que hoy aparecen con menores opciones. Será por aquello que no tiene sentido cuidar lo que se ofrece si finalmente no tendrá que pagarse.

Sin embargo es preocupante que quienes parecen con  posibilidades se detengan en temas importantes, pero que no alteran el estado actual de los Servicios de Salud. Para Longueira, el “Sernac” de la Salud actuaría sobre los precios y la libre competencia, perpetuando un modelo que abre espacio a la privatización vía concesiones y traspaso de recursos del sector público al sector privado. Para Bachelet, en esta etapa de la construcción de su candidatura mayoritaria en la oposición, sería relevante fortalecer y ampliar una estructura intermedia entre los consultorios y los hospitales. Una suerte de “habilitación de emergencia de los hospitales”. También  propone ocuparse de la Salud Bucal.

En este cuadro, los sucesos  que dan origen  a las movilizaciones de la Asamblea Social de Quellón, desnudaron problemas de base que se están expresando en la demanda por una mejor salud en la comuna, con expectativas ciertas de ampliación a la provincia de Chiloé.

Quellón, como  dijo Fenpruss en el comunicado del fin de semana, es una muestra más de la crisis de la salud pública y de la cruda realidad que viven los hospitales del país, especialmente los de baja complejidad situados en zonas alejadas de las  ciudades principales. A ello se agrega la saturación y la falta de atención oportuna y de calidad en los grandes centros hospitalarios La frase acuñada en diversos medios de“Quellones hay muchos más” cobra  validez, sin embargo nos preguntamos con preocupación si acaso esta u otras movilizaciones territoriales sirven para que Salud sea tema en la agenda política. Al parecer no es suficiente y falta una mayor articulación de las diversas expresiones de descontento con los problemas de Salud presentes en nuestro país.

Al día de hoy las preocupaciones  mayores en los comandos de los/as candidatos/as presidenciales centran su atención,  para soslayar o para proponer cambios reales y posibles,  en temas como  Reformas Políticas,  Reforma Tributaria y Reforma a la Educación. En el terreno de las platas, con todavía la leve sombra del descenso del precio del cobre, se anuncian cálculos en que los ajustes a la recaudación tributaria “alcanzarían” para los cambios en Educación” y ya…

Entonces… ¿Que hacer para que Salud esté en la agenda del próximo gobierno?

Los problemas que tenemos en la actualidad respecto a Salud son muchos y sistémicos; en Fenpruss propusimos que había que avanzar a una nueva fase de Reformas en Salud, le llamamos Reforma del Bicentenario.  No fuimos escuchados en este gobierno a pesar de que el Presidente de la República anunció varias veces “reformas profundas”. En el terreno de los profesionales las condiciones laborales y las brechas de dotación son algunos de los graves temas pendientes. En la actual administración se han privilegiado los acuerdos más importantes con el estamento médicos, mientras a  los demás estamentos se les han otorgado bonos menores. A los profesionales ni siquiera eso, incluso desconociendo sus aportes específicos a los Equipos de Salud.

Ahora,  cuál es el siguiente paso.  Seguro muchos dirán que falta movilizarse, la pregunta es si tenemos capacidad los trabajadores organizados, las organizaciones de la sociedad civil,  los usuarios del sistema de salud, entre otros actores y la respuesta es si.

En tal caso el llamado desde Fenpruss es a articularse con los actores sociales que demandamos una mejor salud y generar las acciones de movilización que permita poner en la agenda el tema de la salud. Si no lo hacemos deberemos seguir esperando por años los cambios que Chile necesita en materia de salud. No debemos permitir que en las élites no consideren la Salud  o más bien, la mala salud como una fuente relevante de desigualdad.

Equipo de Comunicaciones
FENPRUSS

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad