#Salud

El verano y sus trampas escondidas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En general las personas esperan con ansias la llegada del verano, ya que significa descanso, playa, campo, distracción y en algunos casos la esperanza de reencuentros y reparación de las relaciones (tema de otro articulo). Lo que no siempre tenemos en cuenta es el impacto que para muchos implica el “mostrar sus cuerpos” ya sea por el uso de ropas más ligeras o bien con trajes de baños. Ahí surge la ansiedad de presumir un cuerpo espectacular, como esos que se ven en las pasarelas.

La imposición de nuevos modelos de vida donde parece que el aspecto físico es sinónimo de éxito, felicidad y salud se va convirtiendo en el objetivo principal a medida que el sol y las vacaciones se acercan; situación en la que los medios de comunicación tienen algún grado de responsabilidad, ya que dedican mucho espacio en mostrar cuerpos “perfectos” y en explicar qué hacer para obtenerlo.


La imposición de nuevos modelos de vida donde parece que el aspecto físico es sinónimo de éxito, felicidad y salud se va convirtiendo en el objetivo principal a medida que el sol y las vacaciones se acercan.

En una encuesta realizada el 2016 en EEUU a 30.000 personas, y publicada en Psychology Today, se destaca que un 93% de las mujeres y un 82% de los hombres entrevistados están preocupados por su apariencia y trabajan para mejorarla. La relevancia de esta excesiva preocupación por el cuerpo reside en el surgimiento de patologías mentales, como la anorexia, bulimia, a lo que podemos agregar las más recientes modas que aparecen entre los jóvenes y que son peligrosas para la salud. Alguna de ellas, el bikini bridge, que es apoyar el bikini en el hueco que se forma en las caderas; thigh gap es la separación de los muslos internos al estar de pie y con las rodillas juntas; A4 challenge lo cual ya es una muestra de lo avanzado que se está en esta obsesión, ya que se trata de demostrar que la cintura no es más ancha que la hoja tamaño A4 puesta de manera vertical.

Generalmente este tipo de trastornos aparecía en mujeres adolescentes, lo que llama la atención es el aumento registrado entre los hombres. Ahora, es importante considerar que no cualquiera va a desarrollar este tipo de trastornos, sino que en aquellos que tengan cierta disposición psicológica a las patologías, por otro lado, hay que tomar en cuenta el entorno en que se encuentran estas personas. Por ejemplo, si en el patio del colegio de niñas comienzan a comparar su cuerpo, compartir dietas mágicas y revisar cuerpos perfectos de revistas, puede ser que esté comenzado a desarrollarse una necesidad ficticia en torno al cuerpo.

¿Qué es en realidad lo que esta detrás de todo esto?

Muy seguido lo que encontramos detrás de estos trastornos es una muy baja autoestima.

La base de una buena autoestima se fundamenta en: La significación familiar, el logro de los objetivos y el amor/aprobación de las personas significativas que nos rodean. La significación familiar aparece desde la niñez, se aprende y se puede modificar. El logro de objetivos se basa en contextos familiares, pero también académicos.

Es así, como la autoestima de un individuo se forma a partir de los comentarios, lenguaje verbal y actitudes de las demás personas hacia el individuo, este mensaje acerca de él mismo tendrá un papel importante en lo que hace y a los posibles desajustes de la autoimagen, en relación a la sensación de bienestar y de la construcción de una relación satisfactoria o insatisfactoria con el propio cuerpo. La autoestima se forma a partir tanto de los comentarios como de las actitudes del entorno hacia la persona, hoy en día también influyen de sobremanera las redes sociales, y la imagen que se espera tengas.

Esta imagen auto deteriorada, que el propio individuo tiene hacia si mismo, hace que nunca logran llegar a estar satisfechos con sus cuerpos, la distorsión de su imagen es producto de baja autoestima. Como no tienen una imagen real de si mismos, el detectarse como enfermos no esta dentro de sus parámetros, por lo que es ahí donde el entorno cercano es quien tenga que advertirlos de los riesgos y logren buscar ayuda.

Basta con recordarnos a nosotros mismos cómo fue nuestra adolescencia lo importante que en algún momento fue la aprobación y el reconocimiento del otro.

Debido al culto actual que se le brinda al cuerpo y al aspecto físico, los adolescentes pueden llegar a pensar que si no consiguen y proyectan una buena apariencia, podrían ser rechazados, lo que les impediría alcanzar el éxito social.

Es por eso que es importante observar siempre los comportamientos y rutinas de hijos adolescentes, tomate ese tiempo durante las vacaciones cuando están todos juntos, y si descubres o incluso solo crees que algo anda mal, pon atención y busca ayuda. El mejor indicador es la intuición, si tu intuición te dice algo, ¡haz algo!

 

TAGS: #Apariencia #Cuerpo #Ideología Capitalismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?