El domingo 27 de mayo, Televisión Nacional transmitió un capítulo notable de Informe Especial. Trató sobre la discriminación en las Isapres. El capítulo hizo un trabajo impecable de simulación de personas que iban a sacar planes de salud en las diferentes Isapres de la plaza y mostró, con cámara oculta, la reacción de los vendedores y las negativas a dar planes a un hombre mayor de 65, pero sano, o a una mujer joven y muy sana pero en edad reproductiva, versus el joven parrillero no deportista a quien le ofrecían variedad de opciones.
También se entrevistó al representante de la Asociación de Isapres de Chile A.G., el señor Doren, quien quedó en bastante mal pie tratando de dar explicaciones sobre la persistencia de la discriminación en su sector y que la periodista le mostraba en pantalla.
El programa mostró pantallazos claros de las famosas listas negras de empresas que tienen algunas Isapres, prohibiendo a sus vendedores comercializar planes a cualquier persona que sea empleado de alguna de esas entidades. En las listas se vieron nombres de muchas reparticiones públicas, pero también de empresas productivas del sector privado.
El programa realizó un trabajo impecable de periodismo investigativo y dejó absolutamente claro que los dictámenes del Tribunal Constitucional son letra muerta frente a la realidad imperante. Un programa verdaderamente “golpeador”.
Unos días después me tocó ir a un coloquio de católicos de una comunidad cristiana y justamente trataron el tema del programa sobre la discriminación por las Isapres. Tenían la carta que había enviado el señor Dorens a La Tercera el lunes siguiente a la transmisión del programa, en que reclamaba airadamente en contra de “ese tipo de periodismo” y defendía la libertad que tienen todas las personas de elegir el sistema donde se van a atender. En la misa y en la posterior conversación, se habló acerca de las situaciones de injusticia social y como ésta había quedado expuesta en el programa, y rogaron por mayor solidaridad en nuestro país.
Entonces, fui al sitio web de Televisión Nacional, buscando el link al programa para poder verlo nuevamente y encontré que… ¡no estaba! Están los últimos capítulos antes del domingo 27 de mayo y están los que vinieron después del 27, pero no está el capítulo sobre las Isapres. ¿Quién llamó a Televisión Nacional y reclamó por el programa? ¿Quién hizo gestiones para ocultar todo? ¿Quién se habrá indignado por como el programa mostró la realidad de la seguridad social en salud del 16% de la población?
Solo un pequeño ejemplo de las situaciones que dan tanta indignación. Después que no se pregunten por qué la gente está hasta más arriba de la coronilla.
Actualización elquintopoder.cl 14 de junio 17:30 horas: Fuimos contactados desde TVN, para indicarnos que el problema con el video fue de origen técnico y que ya fue subsanado. El video se encuentra ya disponible en el sitio.
Comentarios