#Salud

El déficit de profesionales de salud para enfrentar la campaña de invierno

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria ha advertido, una y otra vez, al Ministerio de Salud acerca de este déficit y hemos sido claros en proponer una solución: la generación de una política nacional de recursos humanos médicos en la Atención Primaria que atraiga y retenga a los profesionales. Sin embargo, no hemos tenido respuesta alguna.

Esta semana una gran cantidad de vecinos de la comuna de Lo Espejo llegó hasta el Ministerio de Salud para protestar y exigir un aumento de la dotación de médicos en los consultorios de esa comuna. Sin embargo, la situación de Lo Espejo no es particular, sino reflejo de un problema transversal que afecta a la mayoría de los consultorios del país. Se trata de un significativo déficit de médicos, consistente en un rango mínimo de 1.500 profesionales, de acuerdo a estándar chileno, hasta más de 7.500, según algunos países de la OECD, lo que amenaza el acceso de la población a una atención oportuna y de calidad en la próxima campaña de invierno.

La Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria ha advertido, una y otra vez, al Ministerio de Salud acerca de este déficit y hemos sido claros en proponer una solución: la generación de una política nacional de recursos humanos médicos en la Atención Primaria que atraiga y retenga a los profesionales. Sin embargo, no hemos tenido respuesta alguna.

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, al ser consultado sobre la denuncia que hicieran los vecinos de Lo Espejo, prefirió deslindar responsabilidades y recordó que la administración de la salud en los consultorios está en mano de los municipios. Mas esta movilización es una señal del descontento que se acumula en las comunas por la falta de acceso real a la salud y una autoridad política no debiera mantenerse ciega a esas señales.

Creemos que el Sr. Mañalich no hace más que «echarle la culpa al empedrado», lo que no es correcto, ya que la misión que el propio Ministerio de Salud declara es: «contribuir a elevar el nivel de salud de la población; desarrollar armónicamente los sistemas de salud, centrados en las personas; fortalecer el control de los factores que puedan afectar la salud y reforzar la gestión de la red nacional de atención. Todo ello para acoger oportunamente las necesidades de las personas, familias y comunidades, con la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía y promover la participación de las mismas en el ejercicio de sus derechos y sus deberes».

Hoy el Sr. Ministro de Salud está faltando en el cumplimiento de su misión y los más perjudicados serán los usuarios que requieren que la Salud Pública responda durante esta campaña de invierno.

————

Foto: Adrian Clark / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
tatiana del campo

01 de abril

lo que quieren es que toda la salud sea privada, por eso no destinan fondos a la contrata de profesionales.

02 de abril

Tendría cuidado en satanizar a Mañalich por un problema que es histórico y esctructural. Si vamos buscar causas de este problemas, bueno, comencemos por los lugares donde son educados los profesionales de la salud: las escuelas de medicina, enfermería, odontología, etc., etc. Veamos si junto al saber técnico se les ilustra sobre un tema esencial para la salud pública: el bien común.
No solo en la falta de recursos reside el eterno entuerto de la asistencia médica pública. El tema de fondo es ético. Punto.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?