#Salud

Día de atención primaria de salud en Chile: muchos temas aún pendientes

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 6 de septiembre se celebra el día de la Atención Primaria de Salud (APS) en nuestro país, fecha en que se saluda a todas y todos los médicos, así como a los equipos de salud de los consultorios públicos de nuestro país, por todo el esfuerzo entregado día tras día, para dignificar esta gran labor.

Se puede reconocer que durante el actual gobierno ha habido algunos avances en la intención de fortalecer la APS. Sin embargo, el esfuerzo para mejorar la salud de nuestro país debe ser mayor, ya que los problemas crónicos del sistema son graves.


Es imprescindible avanzar en responder a las necesidades de salud de la población, las personas no pueden seguir esperando.

Ha sido demostrado con evidencias, las características de los beneficios que conlleva a los países contar con una atención primaria fuerte: mejores resultados, menores costos, mayor equidad en salud y satisfacción usuaria.

Dentro de los temas pendientes en la APS de Chile se encuentran:

I.- Aumento del per cápita y financiamiento adecuado para la APS (a un valor basal mínimo de $ 6.400), para poder trabajar en condiciones que permitan otorgar una atención de calidad.

II.- Avanzar en una Política Nacional para dotar a los Consultorios Públicos de los Médicos Generales y Especialistas que se requieren, con:

  1. Mejores condiciones de atención:
  • Mejorar los rendimientos de atención a un mínimo de 20 minutos para la atención de morbilidad.
  • Reuniones Clínico Administrativas de Estamento.
  • Destinar tiempo para Educación, Promoción, Prevención, Docencia e Investigación en Salud.
  1. Mejores condiciones laborales:
  • Mejorar las remuneraciones (Asignación Médica de Atención Primaria).
  • Regular el tema de la atención de urgencias en atención primaria.
  1. Desarrollo Profesional Continuo:
  • Formación Médica Continua y Concurso Nacional de Especialidades.
  1. Otras Propuestas:
  • Establecer un estándar de 1 médico (44 horas) cada 2.000 personas (máximo).
  • Disminuir la inestabilidad laboral.
  • Participación en los Consejos de Desarrollo

III.- Evaluar la pertinencia de mantener la administración de la APS bajo los municipios.

No se trata de demandas nuevas, muy por el contrario, son medidas que se le han planteado a la autoridad en repetidas ocasiones, sin obtener respuestas concretas.

La APS debe ser realmente el pilar fundamental del Sistema de Salud, siendo imprescindible mejorar su financiamiento y gestión, para revertir la escasez de personal, de capacidad diagnóstica y terapéutica, entre otros aspectos relacionados con su labor. Es relevante también mejorar la distribución de recursos desde las comunas ricas hacia las más vulnerables, y la gestión de los recursos no puede estar supeditada al criterio de la administración de un alcalde en particular o de corporaciones municipales, es necesario que lxs funcionarixs y la comunidad tengan injerencia en la toma de decisiones con respecto al presupuesto y planes de salud, y de esta manera evitar que los recursos se mal utilicen o se desvíen hacia otros gastos. Por otra parte se requiere mejorar la coordinación que existe entre los distintos niveles de atención, para optimizar el trabajo de la red de salud. Además, se deben reevaluar las actividades de la APS, reformulando y ampliando la canasta de prestaciones, adecuándola a lo que realmente debiera hacerse, es decir, incorporar acciones de prevención y promoción de salud, así como mejoras a la capacidad resolutiva (apoyo diagnóstico y del arsenal farmacológico), solucionando los aspectos clínicos y de salud pública con el objetivo de lograr una APS Fuerte.

Es imprescindible avanzar en responder a las necesidades de salud de la población, las personas no pueden seguir esperando. Por lo que el Ministerio de Salud debe asumir un rol más activo, ya que los médicos y la comunidad estamos cansados de que la Atención Primaria sea sólo tema de discurso para la clase política y jamás parte de la agenda concreta de cambios importantes, se requiere un fortalecimiento de la Atención Primaria que entregue condiciones para un ejercicio profesional ético y de calidad, retenga a los profesionales médicos, y pueda dar cuenta de las necesidades reales de la mayoría de la población que allí se atiende.

TAGS: #AtenciónPrimariaDeSalud #SaludPública #SistemaSalud

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan