#Salud

Debate Salud: dulce y agraz

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Acabo de terminar de (intentar) presenciar, a través del streaming de Salud en Marcha, Debate Salud el inédito evento organizado por agrupaciones de la sociedad civil que propuso reunir a quienes aspiran a la presidencia de la República, con un propósito central: discutir sobre la salud de nuestro país.

No obstante, como testigo a la distancia, la sensación que me dejó el encuentro combina esperanza y decepción. Observar un auditorio repleto de la Facultad de la Medicina de la U. de Chile, así como el esfuerzo de una serie de organizaciones sociales vinculadas a la salud, despiertan una cuota de optimismo en el afán de resolver las deudas que aquejan a un sistema que tiene la misión de velar por un derecho humano fundamental. No obstante, la ausencia de 3 candidaturas (Guillier, Piñera y Goic), algunas de ellas con serias posibilidades de llegar al gobierno, deja poco espacio para pensar en que aquellos problemas y desafíos sean sinceramente una prioridad para los grupos dirigentes de nuestro país. 


Confío en que pese a la bocanada de displicencia de algunas candidaturas y la fría indiferencia de los medios de comunicación tradicionales, Debate Salud haya marcado un hito para que en el corto plazo, se eleve una discusión con alcance nacional en el contexto de una campaña presidencial y parlamentaria

En esa línea del desencanto añado el papel de los medios de comunicación, que vociferan a los cuatro vientos su «vocación ciudadana». Leí por Facebook y twitter las críticas a la calidad del streaming, pero no comulgué con ellas, lisa y llanamente, porque sentí que esa transmisión, rústica en muchos momentos, tuvo el valioso mérito de llenar el enorme e incomprensible vacío que debieron llenar los canales de TV. Por ejemplo, ¿Dónde estaba TVN, el «canal público»? Hace unas semanas se organizó con bombos y platillos un coloquio televisivo donde los/as candidatos/as a La Moneda, salvo uno, intercambiaron opiniones sobre la ciencia y desarrollo del país. El título fue Debate Futuro. Sin embargo, la salud no concitó la misma fascinación mediática, toda vez que sin asumir los crecientes desafíos políticos, epidemiológicos, educativos, ambientales, alimentarios y económicos que hoy encierra la realidad que encarna la salud, simplemente no existe posibilidad de futuro. No muy humano al menos.

Con todo, veo el vaso medio lleno, por ahora. Confío en que pese a la bocanada de displicencia de algunas candidaturas y la fría indiferencia de los medios de comunicación tradicionales, Debate Salud haya marcado un hito para que en el corto plazo, se eleve una discusión con alcance nacional en el contexto de una campaña presidencial y parlamentaria, conforme al papel que debe desempeñar la salud en nuestros afanes por un desarrollo social para el presente siglo.

Finalmente, mi reconocimiento para los candidatos/as que asistieron y opinaron. No sé qué tan bien o qué tan mal lo hicieron, pero su asistencia, en el contexto descrito por esta breve columna, posee el mérito de animar un debate.

TAGS: #Candidatos2017 #DebateSalud

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando